Aparatoso incendio en un centro de mayores de Castilleja

Aparatoso incendio en un centro de mayores de Castilleja: la cocina, totalmente afectada- La rápida intervención de los trabajadores evitó una tragedia mayor.

Un incendio de gran magnitud se declaró en la cocina del Centro de Mayores Habitare, ubicado en el municipio sevillano de Castilleja de la Cuesta, provocando una intensa movilización de los servicios de emergencia. El fuego, que se originó en una de las zonas de preparación de alimentos, generó una gran columna de humo visible desde varios puntos del municipio, causando alarma entre los vecinos.

Según fuentes municipales, el siniestro se produjo en torno al mediodía, momento en el que el personal del centro detectó el humo procedente de la cocina y actuó con rapidez para controlar las llamas con los medios disponibles. Gracias a la rápida intervención de los empleados, se logró evacuar a los mayores que se encontraban en las áreas cercanas al fuego, evitando daños personales.

Pocos minutos después, la Policía Local de Castilleja de la Cuesta llegó al lugar de los hechos, asegurando el perímetro y coordinando la evacuación preventiva del resto del edificio.

La importancia de un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

Uno de los elementos clave en este tipo de siniestros es la existencia o no de un sistema de extinción de incendios en campanas extractoras, una instalación esencial en toda cocina profesional o colectiva. Este tipo de sistemas permite detectar y sofocar incendios directamente en el origen del fuego, generalmente en las zonas donde se acumulan grasas y vapores inflamables.

La falta de un mantenimiento adecuado o la ausencia de este tipo de dispositivos puede derivar en la propagación rápida de las llamas por los conductos de extracción. En el caso del centro de mayores, las investigaciones iniciales apuntan a que el fuego comenzó en una freidora industrial, propagándose posteriormente por la campana extractora y afectando de lleno a la estructura del sistema de ventilación.

Contar con un sistema de extinción específico para campanas extractoras no solo protege la infraestructura, sino que resulta vital para salvaguardar la vida de los ocupantes en espacios tan sensibles como residencias, hospitales o comedores colectivos.

Los sistemas automáticos de extinción de incendios en cocinas industriales

El incendio en Castilleja de la Cuesta pone de relieve la necesidad de instalar sistemas automáticos extinción incendios en cocinas industriales, una medida de seguridad imprescindible en entornos donde el calor, el aceite y la grasa conviven a diario. Estos sistemas, compuestos por detectores térmicos y boquillas de descarga, actúan de forma automática y precisa cuando se alcanza una determinada temperatura.

A diferencia de los extintores portátiles, los sistemas automáticos no requieren intervención humana, reduciendo significativamente el tiempo de respuesta y evitando que el fuego se expanda. En entornos donde trabajan personas mayores o con movilidad reducida, como el Centro Habitare, esta tecnología se convierte en una barrera crítica contra incendios.

Además, la normativa vigente establece que los locales destinados a restauración colectiva deben cumplir con medidas de protección activa y pasiva contra incendios, siendo los sistemas automáticos de extinción una de las más efectivas. Su mantenimiento periódico, junto con la revisión del sistema de extracción, garantiza el correcto funcionamiento y la seguridad del establecimiento.

La importancia de la información contra incendios en centros públicos y privados

La informacion contra incendios y la formación del personal en planes de emergencia resultan tan importantes como la instalación de los propios equipos de protección. En muchos casos, los siniestros se agravan por desconocimiento o por la falta de protocolos claros de actuación.

Los trabajadores del centro de mayores de Castilleja actuaron con celeridad y conocimiento, aplicando correctamente los primeros pasos para controlar el fuego antes de la llegada de los bomberos. Este tipo de respuesta demuestra la eficacia de la formación preventiva en materia de seguridad, que debe actualizarse regularmente en todos los entornos donde se manipulen alimentos o se usen aparatos térmicos.

Tener información actualizada sobre las medidas de protección contra incendios no solo es una obligación normativa, sino una garantía de seguridad. Cada minuto cuenta en una emergencia, y la actuación inmediata puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia.

Coordinación entre cuerpos de seguridad y servicios de emergencia

Tras la llegada de los efectivos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios del Aljarafe (SPEIS), las labores de control y enfriamiento del foco principal se extendieron durante más de una hora. Los bomberos trabajaron de manera coordinada con la Policía Local para garantizar que no quedaran puntos calientes que pudieran reavivar las llamas.

La actuación conjunta permitió que el incendio no se propagara a otras dependencias del centro, aunque la cocina quedó completamente destruida. Posteriormente, los técnicos de seguridad realizaron una inspección exhaustiva del edificio para determinar los daños estructurales y asegurar su estabilidad antes de permitir la reapertura parcial.

Revisión de medidas y protocolos tras el siniestro

Desde el Ayuntamiento de Castilleja de la Cuesta se ha anunciado que se revisarán los protocolos de prevención y los sistemas de protección contra incendios en los edificios públicos del municipio, especialmente en los que albergan a personas vulnerables. La finalidad es reforzar la seguridad y garantizar que todos los centros cuenten con las medidas adecuadas para evitar incidentes similares.

Asimismo, se recordará a los responsables de establecimientos con cocinas profesionales la obligación de disponer de sistemas de detección y extinción homologados, así como de mantenimiento periódico de campanas, filtros y conductos de extracción.

Un recordatorio sobre la cultura de la prevención

En definitiva, este incidente vuelve a poner de manifiesto que la seguridad contra incendios no debe considerarse un trámite administrativo, sino una responsabilidad compartida entre propietarios, trabajadores y autoridades. La correcta instalación y mantenimiento de los sistemas de protección, junto con la formación continua del personal, son los pilares fundamentales para evitar tragedias.

La cultura de la prevención debe consolidarse en todos los niveles: desde la fase de diseño de los edificios hasta la gestión diaria de los mismos. Invertir en seguridad es invertir en tranquilidad y en la protección de vidas humanas.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *