Bloque afectado por incendio en Valladolid

Este domingo, en Valladolid, un incendio en la calle Comunidades ha dejado a ocho personas afectadas, entre ellas un niño de 12 años. El fuego empezó en un bloque de pisos minutos antes de las 4:12 de la madrugada. El 112 recibió varias llamadas alertando del humo, aunque al principio no sabían si había heridos. Con el paso de los minutos, la gravedad fue subiendo y se movilizó todo un operativo de emergencias.

Una madrugada que se volvió caos

Cuando ocurre un incendio en un edificio, lo que primero se activa es la cadena de emergencias: policía local, nacional y bomberos. Eso fue justo lo que pasó aquí. Primero pensaban que era humo sin consecuencias, pero pronto se confirmó que había personas con síntomas de intoxicación. En total, se pidió ayuda sanitaria urgente para al menos dos personas que estaban ya respirando mal por el humo.

Atención médica a toda prisa

Sacyl, que es el servicio de emergencias sanitarias de Castilla y León, se puso manos a la obra. Mandaron una UVI móvil (una especie de ambulancia avanzada) y dos ambulancias normales. Gracias a esa respuesta rápida, pudieron atender a ocho personas. Dos de ellas, un hombre de 49 años y un niño de 12, fueron llevados al hospital con urgencia. Estaban bastante mal por la inhalación.

Vecinas mayores, entre las víctimas

También fueron trasladadas otras cuatro personas en ambulancias de soporte vital básico: dos mujeres de 61 y 20 años, y dos hombres de 75 y 46. Las heridas no eran tan graves, pero necesitaban revisión médica. Y además, hubo dos mujeres mayores, de 82 y 45 años, que fueron atendidas en el lugar y pudieron quedarse en casa. Es decir, el susto fue grande, pero no hubo víctimas mortales.

Un bajo con historia oscura

Aquí la cosa se pone un poco más turbia. Resulta que el incendio empezó en el bajo izquierda, un piso que ya tenía una denuncia previa por el estado en el que vivía el inquilino. El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, se acercó al sitio para ver los daños. Todo apunta a que las condiciones en ese piso eran malas, y eso pudo influir en lo que pasó.

El papel clave del extintor ABC

Y aquí entra algo que muchas veces pasamos por alto: ¿había extintores en el bloque? En situaciones así, un extintor ABC podría haber frenado el fuego antes de que se descontrolara. Este tipo de extintor sirve para fuegos de casi todo tipo: sólidos, líquidos y eléctricos. No es solo un aparato más, puede ser la diferencia entre un susto y una tragedia.

Nunca subestimes un extintor

Cada comunidad de vecinos debería tener al menos un extintor por planta y saber usarlo. No es exageración, es sentido común. En este caso, si se hubiera podido apagar el foco desde el principio, quizás se habrían evitado ocho hospitalizados. El problema no es solo el fuego, sino el humo. Y una respuesta rápida lo cambia todo.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *