Bomberos controlan incendio en cocina de un décimo piso en Tres Torres.
En la tarde del jueves, un incendio en una vivienda del décimo piso de las Tres Torres, en la calle María Auxiliadora número 3 de Huesca, movilizó a los servicios de emergencia de la ciudad. El fuego se originó en la cocina del domicilio de dos personas mayores, quienes, con la ayuda de un familiar, lograron sofocar las llamas antes de la llegada de los bomberos.
El origen del fuego se situó en dos sartenes sobrecalentadas que generaron llamas de rápida propagación. La actuación inmediata de los ocupantes y el uso correcto de un extintor doméstico resultaron determinantes para evitar que el incendio se extendiera. Poco después, los efectivos del Parque de Bomberos de Huesca confirmaron que las llamas habían sido completamente extinguidas y procedieron a ventilar la vivienda para eliminar el humo acumulado.
Reacción inmediata: clave para contener un incendio doméstico
Los incendios en cocinas son uno de los siniestros más comunes en entornos residenciales. La combinación de aceite caliente, gas o electricidad y materiales combustibles crea un entorno de riesgo elevado. En esta ocasión, la calma y la rápida respuesta de los residentes permitieron controlar una situación que podía haberse convertido en una tragedia.
La llamada a los servicios de emergencia y el uso correcto del equipo de extinción portátil son dos factores decisivos en este tipo de incidentes. Cada minuto cuenta, y una reacción efectiva puede marcar la diferencia entre un pequeño susto y un daño estructural grave.
El valor de disponer de un extintor tipo F en la cocina
El extintor tipo f es el modelo especialmente diseñado para combatir incendios provocados por aceites y grasas vegetales o animales, una de las causas más frecuentes de fuego en cocinas. Este dispositivo contiene un agente extintor líquido que actúa químicamente sobre el aceite en combustión, enfriándolo y formando una capa protectora que impide la reignición.
Contar con un extintor tipo F en el hogar es fundamental, especialmente en viviendas donde se utilizan con frecuencia freidoras, sartenes profundas o sistemas de cocción con aceite. Este tipo de fuego no puede apagarse con agua, ya que el contacto provoca una reacción violenta que multiplica las llamas y expulsa aceite ardiente, aumentando el riesgo de quemaduras graves.
Los expertos en seguridad recomiendan que todo inmueble con cocina —ya sea doméstico o profesional— disponga de un extintor de esta categoría, acompañado de una formación mínima sobre su uso. Saber cómo actuar ante el fuego es tan importante como tener el equipo adecuado.
Ventajas de contar con un extintor clase F certificado
El extintor clase f pertenece a una clasificación específica de la normativa europea EN3, que regula los dispositivos de lucha contra incendios según el tipo de combustible involucrado. En este caso, se refiere a fuegos originados por grasas y aceites de cocina, tanto en establecimientos hosteleros como en hogares particulares.
La tecnología del extintor clase F permite neutralizar las altas temperaturas de los aceites y crear una capa saponificada —una especie de película jabonosa— que sofoca la combustión y evita su reactivación. Este efecto, conocido como reacción de saponificación, transforma el agente inflamable en una sustancia estable e inerte, cortando el acceso del oxígeno al fuego.
Además, este tipo de extintores ofrece una mayor seguridad en el manejo, ya que su proyección controlada reduce el riesgo de salpicaduras. Su diseño compacto permite que se instale fácilmente en cocinas domésticas, donde los segundos son cruciales. La eficacia del extintor clase F convierte a este dispositivo en una herramienta esencial dentro de las medidas de autoprotección contra incendios en el hogar.
La importancia de la información en este blog de extintores
En este blog de extintores, insistimos constantemente en la relevancia de la prevención y el mantenimiento de los equipos de extinción. Un dispositivo bien conservado puede ser la diferencia entre un incidente menor y un desastre. Los extintores deben revisarse al menos una vez al año por personal autorizado, garantizando que el agente extintor y los mecanismos de presión se encuentren en óptimas condiciones.
Asimismo, se aconseja ubicar los extintores en lugares accesibles, visibles y señalizados, evitando obstrucciones que dificulten su uso en una emergencia. En las cocinas, el dispositivo debe situarse a una distancia prudente de los fuegos, preferiblemente en la salida del área, para permitir una evacuación segura si el incendio se descontrola.
El conocimiento es poder, y la información que proporcionamos en este blog de extintores tiene como objetivo educar y concienciar sobre la importancia de estos equipos, no solo como elementos obligatorios en ciertos espacios, sino como verdaderas herramientas de protección personal y familiar.
Intervención coordinada de los servicios de emergencia
Tras recibir el aviso, dos vehículos del Parque de Bomberos de Huesca acudieron al lugar junto a la Policía Local y una ambulancia del 061. Los servicios sanitarios evaluaron a los dos residentes y confirmaron que ambos se encontraban en buen estado, aunque fueron trasladados al Hospital Universitario San Jorge para una revisión preventiva.
Los bomberos comprobaron que el fuego había sido completamente extinguido y realizaron tareas de ventilación natural y forzada para eliminar el humo acumulado. También se revisaron los electrodomésticos y el cableado de la cocina para asegurar que no existían riesgos secundarios, como cortocircuitos o puntos calientes.
Recomendaciones para prevenir incendios de cocina
La prevención sigue siendo la mejor herramienta contra el fuego. En cualquier vivienda o negocio de hostelería, las siguientes medidas resultan esenciales para minimizar riesgos:
- No dejar sartenes o freidoras encendidas sin supervisión.
- Evitar el sobrecalentamiento de aceites o grasas.
- Mantener la zona de cocción libre de objetos inflamables.
- Instalar detectores de humo y mantenerlos en buen estado.
- Contar siempre con un extintor clase F revisado y accesible.
Asimismo, se recomienda realizar simulacros breves en casa, especialmente si conviven personas mayores, para que todos los miembros del hogar conozcan cómo actuar en caso de emergencia. La preparación previa reduce los nervios y mejora la eficacia de la respuesta.
Prevención, calma y correcta utilización de los equipos de extinción
El incidente ocurrido en el décimo piso de las Tres Torres en Huesca demuestra cómo la prevención, la calma y la correcta utilización de los equipos de extinción pueden evitar daños mayores. La presencia de un extintor tipo F, la rápida actuación de los residentes y la eficaz coordinación de los servicios de emergencia evitaron una tragedia.
Desde este blog de extintores, insistimos en la importancia de incorporar medidas de seguridad activas en cada hogar. Los incendios domésticos pueden ocurrir en cuestión de segundos, pero estar preparados puede marcar la diferencia entre el susto y la pérdida.

