Bomberos de España se especializan en rescate y extinción de incendios en vehículos eléctricos: Formación avanzada en seguridad y emergencias frente a los nuevos retos tecnológicos.
La Comunidad de Madrid ha dado un paso firme hacia el futuro de la seguridad vial y la prevención de incendios con una completa jornada de formación especializada en rescate y extinción de incendios en vehículos eléctricos. Este innovador programa, organizado por la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) en colaboración con Renault Group, ha reunido a bomberos de toda España, junto con representantes de otros cuerpos de emergencia y seguridad, en las instalaciones del Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias (IFISE).
El propósito de esta iniciativa es claro: preparar mejor a los profesionales del rescate ante los nuevos riesgos que plantean los automóviles eléctricos, reforzando la seguridad de las operaciones y reduciendo el impacto de los siniestros. Con la presencia del director de ASEM112, Pedro Antonio Ruiz, el encuentro ha demostrado la creciente preocupación por la adaptación de los protocolos de intervención frente a la revolución tecnológica del transporte.
Capacitación práctica y teórica para un futuro más seguro
Durante la jornada, los bomberos participantes llevaron a cabo dos demostraciones prácticas. La primera se centró en la extinción de incendios en vehículos eléctricos, mientras que la segunda abordó un simulacro de rescate en accidente de tráfico. Ambos ejercicios fueron diseñados para replicar con precisión las condiciones reales de intervención, considerando los peligros asociados con las baterías de alto voltaje y los sistemas eléctricos de los vehículos modernos.
El objetivo es dotar a los profesionales de nuevas estrategias de intervención, que garanticen su seguridad y la de las víctimas, minimizando riesgos eléctricos, explosiones o reactivaciones del fuego.
Importancia del uso adecuado de los extintores en incendios eléctricos
Uno de los aspectos más destacados de la formación fue el uso correcto de los extintores en escenarios donde intervienen baterías y sistemas eléctricos. No todos los agentes extintores son eficaces frente a incendios en vehículos eléctricos; por ello, se enfatizó la necesidad de elegir el tipo de extintor adecuado para cada situación.
Los bomberos aprendieron a manejar extintores de agentes limpios, polvo seco y CO₂, comprendiendo sus ventajas, limitaciones y protocolos de seguridad. El entrenamiento en el uso de extintores específicos para entornos eléctricos se vuelve fundamental ante la expansión del parque automovilístico impulsado por energía limpia. En este contexto, la formación constante y la actualización tecnológica son esenciales para garantizar una respuesta efectiva ante los nuevos desafíos.
Nuevos retos y soluciones: extintores para baterías de litio
Las baterías de litio presentan un desafío técnico sin precedentes. Su capacidad de reencenderse incluso después de ser enfriadas, sumada a las reacciones térmicas incontroladas, exige equipos especializados. Por ello, se ha puesto especial atención en el uso de extintores para baterias de litio, diseñados para sofocar incendios de este tipo y evitar su reactivación.
Estos dispositivos utilizan agentes encapsulantes y soluciones a base de sales especiales que suprimen el fuego y estabilizan químicamente la batería. La instrucción de los bomberos incluyó la identificación de los diferentes tipos de baterías, sus riesgos específicos y la metodología de intervención segura en caso de incendio o accidente.
La formación pone de relieve que un extintor convencional no es suficiente frente a un fuego en una batería de iones de litio, siendo indispensable emplear herramientas certificadas para estas emergencias. La especialización en este campo permitirá reducir daños materiales y proteger vidas humanas en un contexto donde los vehículos eléctricos son cada vez más comunes en nuestras carreteras.
Avances tecnológicos y el papel de las baterías online
El auge de las baterías online y su distribución global está transformando la industria automotriz y energética. La formación impartida por la ASEM112 también abordó la necesidad de mantener un conocimiento actualizado sobre la gestión, almacenamiento y reciclaje de estas baterías.
El término “baterías online” no solo hace referencia a su venta digital, sino también al control remoto, supervisión y diagnóstico mediante sistemas conectados, que permiten detectar fallos y prevenir incendios antes de que ocurran. Los expertos subrayaron que el manejo responsable y la monitorización inteligente de las baterías son factores decisivos para evitar incidentes.
Además, los cuerpos de emergencia deben comprender la interacción entre los sistemas eléctricos del vehículo y las redes digitales que los gestionan. Esta visión integral es clave para intervenir de forma segura en entornos cada vez más interconectados, tal como destaca este blog de extintores.
Compromiso con la seguridad y la innovación en España
Los bomberos autonómicos, que solo el pasado año respondieron a 2.262 siniestros en carretera y 846 incendios en transportes, demuestran un compromiso inquebrantable con la seguridad ciudadana. Esta nueva formación no solo fortalece su preparación técnica, sino que sitúa a España a la vanguardia europea en materia de prevención y respuesta ante emergencias vinculadas con la movilidad eléctrica.
El programa incluye clases magistrales impartidas por expertos nacionales e internacionales, quienes ofrecieron una perspectiva completa sobre la evolución de las tecnologías híbridas y eléctricas, la composición de las baterías y los sistemas de seguridad pasiva de última generación.
El enfoque no se limita al aspecto técnico: también se promueve una cultura preventiva, orientada a la anticipación y mitigación de riesgos, tanto para los profesionales de emergencia como para la ciudadanía.
Un futuro eléctrico más seguro y sostenible
La formación de los bomberos españoles refleja la transición energética y tecnológica que vive la sociedad actual. Con el aumento de los vehículos eléctricos, la capacitación en emergencias relacionadas con baterías se convierte en una prioridad. Cada ejercicio, simulacro y actualización de protocolo contribuye a un ecosistema de movilidad más seguro y sostenible.
En un contexto global donde la innovación y la sostenibilidad avanzan de la mano, el papel de los bomberos y servicios de emergencia se renueva. Con la implementación de nuevos métodos, extintores especializados y herramientas inteligentes, España se posiciona como un referente en la gestión de emergencias tecnológicas.

