Cerca de 400 nuevas licencias autorizadas en Estepona en solo dos años: el auge económico que exige máxima seguridad
Mientras las cifras no mienten y los titulares confirman el empuje, Estepona se convierte en un hervidero de nuevas oportunidades. Concretamente, 383 licencias de apertura autorizadas en tan solo dos años, el municipio malagueño dibuja un escenario de efervescencia comercial donde cada persiana que se sube representa un nuevo latido económico.
Sin embargo, en esta carrera por abrir y emprender, hay una condición indispensable que no puede quedar relegada al pie de página: la seguridad contra incendios. Toda licencia, sea de apertura, de actividad o incluso una mera declaración responsable, debe ir acompañada por un riguroso cumplimiento de la normativa en materia de protección contra incendios.
Porque un local abierto al público, sin los equipos de seguridad adecuados, es una trampa. Y nadie quiere convertir su proyecto en una página de sucesos.
La expansión empresarial de Estepona: cifras que hablan solas
Los datos que aporta la delegación de Comercio del Ayuntamiento son elocuentes: 202 licencias concedidas en 2024 y 181 en 2023. Una media que, como destacaba la concejala Cristina Cintrano, se traduce en un nuevo negocio cada 36 horas. Y eso no es poco en los tiempos que corren.
Además, de esas 383 licencias, 274 corresponden a nuevos negocios, mientras que otras 109 han sido cambios de titularidad. Lo que significa que no solo se emprende, sino que también se renueva, se traspasa y se transforma. Pero toda transformación, por pequeña que sea, exige cumplir con la legislación vigente, y eso incluye, de forma ineludible, disponer de extintores, salidas de emergencia, señalización homologada y sistemas de alarma contra incendios.
En este contexto, es esencial que cualquier trámite relacionado con una licencia de actividad contemple de forma integral la incorporación de medidas de protección activa y pasiva contra incendios.
Trámites más ágiles, pero con la seguridad como pilar
Uno de los factores que ha favorecido este crecimiento imparable es la ordenanza municipal que agiliza los trámites. Desde la eliminación de la tasa para actividades inocuas, hasta bonificaciones fiscales del 75% para colectivos vulnerables, las medidas del Ayuntamiento están diseñadas para allanar el camino al emprendimiento.
Pero esa rapidez no debe ser sinónimo de superficialidad. Al contrario, una tramitación ágil exige todavía más claridad en los requisitos técnicos, sobre todo en lo que respecta a los sistemas de protección contra incendios obligatorios.
Ya sea que se solicite una licencia en la Costa del Sol o una licencia de actividad en Sevilla, el principio debe ser el mismo: ningún local debe funcionar sin garantizar la seguridad de las personas que lo habitan o visitan.
Protección contra incendios: el requisito olvidado que puede costarte todo
Muchos emprendedores centran su atención en la decoración, la estrategia de marketing, los permisos de terraza o incluso la insonorización. Pero descuidan un elemento que puede suponer la diferencia entre el éxito y la tragedia: la instalación adecuada de sistemas contra incendios.
Contar con extintores certificados, planes de evacuación visibles, detectores de humo correctamente instalados y mantenimientos al día no es solo una recomendación: es una obligación legal. Y cada vez más, los ayuntamientos —como el de Estepona— están siendo rigurosos en la supervisión de este aspecto, tanto en la apertura como en la renovación de locales.
El urbanismo inteligente exige que todos los proyectos nuevos o reformados integren desde el principio la dimensión de la seguridad. En esta línea, conviene leer detenidamente esta guía imprescindible: Integrando la seguridad contra incendios en tu proyecto técnico.
Bonificaciones sí, pero con responsabilidad
Entre 2023 y 2024, se han beneficiado 157 actividades comerciales consideradas inocuas de la exención del pago de tasas. Además, las ayudas para colectivos vulnerables han supuesto un balón de oxígeno para muchos. Pero todo ello debe ir acompañado de una planificación técnica profesional que garantice que el local cumple con las condiciones de seguridad.
Los emprendedores deben acudir a profesionales con experiencia en tramitación de licencias y en normativa de incendios. No se trata solo de abrir puertas, sino de que esas puertas sean seguras, legales y sostenibles en el tiempo.
Digitalización al servicio del emprendedor
La posibilidad de realizar los trámites desde la sede electrónica es una ventaja innegable. Permite gestionar licencias, citas con técnicos municipales y autorizaciones complementarias desde cualquier dispositivo. Pero esta comodidad también exige mayor responsabilidad: hay que leer, entender y cumplir cada requisito técnico, especialmente en lo que respecta a los sistemas de seguridad.
Un trámite digital no es un trámite menor. Los documentos que se suben deben estar perfectamente elaborados, los planos bien definidos y los certificados técnicos firmados por profesionales colegiados. La normativa no desaparece con el clic: se mantiene. Y se fiscaliza.
Estepona, polo comercial… y modelo de responsabilidad
El municipio no solo atrae inversiones y aperturas, sino que también se esfuerza en reforzar su red comercial a través de campañas de dinamización. Pero toda ciudad que crece debe hacerlo sobre pilares sólidos. Y uno de esos pilares es, sin lugar a dudas, la seguridad de sus establecimientos.
Los 383 nuevos negocios en solo dos años son una muestra de vitalidad, pero también una advertencia: si crecemos rápido, debemos crecer bien. Y crecer bien significa hacerlo con visión, con rigor técnico y con una apuesta decidida por la prevención de riesgos.
Porque detrás de cada licencia hay un sueño. Pero ese sueño, para ser duradero, necesita algo más que ilusión: necesita extintores, planes de evacuación, sistemas de detección y una conciencia real de la importancia de proteger vidas y bienes.
El futuro comercial de Estepona está en marcha… pero no sin seguridad
Las cifras invitan al optimismo. El movimiento comercial es constante. Pero si hay algo que no puede ser opcional, es la seguridad. Toda licencia, toda declaración responsable y todo nuevo negocio debe contemplar la protección contra incendios como una inversión prioritaria, no como un trámite molesto.
Solo así Estepona podrá consolidarse como una ciudad moderna, dinámica y, sobre todo, segura.

