Cómo obtener la licencia para la apertura de un asador de pollos: requisitos, normativa y consejos clave

Cómo obtener la licencia para la apertura de un asador de pollos: requisitos, normativa y consejos clave.

Abrir un asador de pollos es una excelente oportunidad dentro del sector de la hostelería. Este tipo de negocio combina alta rentabilidad, una inversión inicial moderada y una demanda constante durante todo el año. Sin embargo, el éxito no depende únicamente de la calidad del producto o la ubicación, sino también de cumplir con todos los requisitos legales y técnicos que exige la administración local.

A continuación, explicamos cada paso necesario para conseguir la licencia de apertura de un asador de pollos, junto con los aspectos técnicos y de seguridad que toda instalación debe cumplir antes de iniciar su actividad.

Elección del local y requisitos previos al trámite

Antes de comenzar el proceso administrativo, es esencial seleccionar correctamente el local donde se instalará el negocio. Debe cumplir con la normativa sanitaria, de ventilación y de seguridad, además de estar ubicado en una zona donde la competencia no sea excesiva.

Recomendamos realizar un estudio de viabilidad comercial para analizar el flujo de peatones, el tipo de clientela, la presencia de otros establecimientos similares y la facilidad de acceso para proveedores y clientes.

Asimismo, el inmueble debe contar con una calificación urbanística compatible con actividades de restauración. Si el local no tiene el uso autorizado para manipulación o venta de alimentos, el Ayuntamiento no aprobará la licencia.

Otro punto fundamental es garantizar que la instalación eléctrica, el sistema de extracción y la salida de humos se encuentren en condiciones óptimas. Estos elementos son revisados durante la inspección previa a la apertura.

Documentación básica para solicitar la licencia

Para iniciar la solicitud ante el Ayuntamiento, se debe presentar un proyecto técnico firmado por un perito o ingeniero industrial que describa la actividad y las características del local. Este documento debe incluir:

  • Plano detallado del establecimiento. 
  • Memoria descriptiva de las instalaciones y equipos. 
  • Certificados de eficiencia energética y ventilación. 
  • Plan de evacuación y medidas contra incendios. 
  • Justificación del cumplimiento de la normativa higiénico-sanitaria vigente. 

Además, se requerirá un estudio de seguridad alimentaria y la inscripción en el Registro Sanitario, trámite que permite ejercer la actividad bajo control de las autoridades competentes.

Cumplimiento de las normativas de seguridad y extinción de incendios

Uno de los puntos más relevantes en la apertura de un asador es garantizar la seguridad contra incendios, ya que el uso de hornos, asadores giratorios y freidoras supone un riesgo elevado. Por ello, se recomienda instalar un sistema automático de extinción de incendios en cocinas industriales, especialmente diseñado para actuar de forma inmediata en caso de fuego.

El precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas varía según el tamaño de la campana, el número de puntos de cocción y el agente extintor utilizado. Generalmente, las cocinas profesionales deben contar con un sistema certificado que cumpla con la norma UNE-EN 16282-7, garantizando la detección automática y la descarga del agente extintor sobre la superficie afectada.

Invertir en esta medida no solo es una exigencia técnica, sino una garantía de protección para el personal, las instalaciones y la continuidad del negocio.

Requisitos técnicos de los sistemas automáticos de extinción en cocinas industriales

Los sistemas automáticos de extinción de incendios en cocinas industriales son obligatorios para cualquier negocio que manipule alimentos con aceites o grasas. Estos sistemas integran detectores térmicos, boquillas distribuidas estratégicamente y un tanque de agente químico que se activa de forma autónoma ante el aumento de temperatura.

La instalación debe ser ejecutada por una empresa certificada en seguridad contra incendios, que además realice mantenimientos periódicos conforme al Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

También se recomienda complementar la instalación con extintores portátiles de tipo F y señalización luminosa de emergencia. En la inspección final, el técnico municipal verificará que todos los elementos de seguridad estén correctamente ubicados y operativos.

Pasos administrativos para tramitar la licencia de apertura

El procedimiento para obtener la licencia de apertura para asador de pollos puede variar según la comunidad autónoma, pero generalmente incluye los siguientes pasos:

  1. Redacción del proyecto técnico y presentación ante el Ayuntamiento. 
  2. Pago de las tasas municipales correspondientes. 
  3. Inspección del local por parte del departamento de Urbanismo y Sanidad. 
  4. Emisión de la resolución favorable, que autoriza el inicio de la actividad. 

Es importante conservar todos los certificados, contratos de mantenimiento y documentos sanitarios, ya que pueden ser requeridos durante las inspecciones periódicas.

Gestión sanitaria, residuos y control de plagas

Un aspecto indispensable en los negocios de hostelería es la correcta gestión de residuos y la higiene. Todo establecimiento debe disponer de un contrato con un gestor autorizado para la recogida de aceites usados, además de un servicio de control de plagas certificado.

El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones y la suspensión de la licencia. Asimismo, cada trabajador deberá contar con formación en manipulación de alimentos y estar incluido en el Plan de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa.

El Sistema de Autocontrol APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) también es obligatorio. Este documento detalla los procesos de manipulación, conservación y cocción, asegurando la inocuidad de los productos ofrecidos.

Inversión inicial y equipamiento profesional

Una vez obtenida la licencia, el siguiente paso será equipar el local con maquinaria de hostelería profesional, como hornos asadores, mesas de trabajo en acero inoxidable, cámaras frigoríficas y vitrinas expositoras.

La inversión debe contemplar tanto el mobiliario como los equipos de ventilación y climatización, esenciales para el confort de los trabajadores y clientes. La elección de maquinaria de calidad garantiza un funcionamiento eficiente, reduce los costes de mantenimiento y mejora la productividad del negocio.

Abrir un asador de pollos con garantías de éxito

Conseguir la licencia para la apertura de un asador de pollos requiere planificación, cumplimiento normativo y una inversión responsable en seguridad. Apostar por equipos certificados, mantener las instalaciones en condiciones óptimas y cumplir con la legislación sanitaria son factores decisivos para evitar sanciones y consolidar un negocio rentable.

En definitiva, quienes se preparan adecuadamente y se asesoran con profesionales logran abrir su local sin contratiempos y ofrecer un servicio de calidad, seguro y sostenible.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *