Cómo usar un extintor: pasos básicos para actuar con seguridad en caso de incendio en espacios comunes

Cómo usar un extintor: pasos básicos para actuar con seguridad en caso de incendio en espacios comunes.

El extintor de incendios es una herramienta esencial para detener un fuego en sus primeros instantes, cuando aún es posible controlarlo sin mayores complicaciones. No obstante, tener uno al alcance no garantiza protección si no se sabe utilizar con la técnica adecuada. Comprender el procedimiento correcto y practicarlo puede marcar la diferencia entre controlar la emergencia y permitir que las llamas se propaguen.

Venta de extintores: elegir el equipo correcto para cada necesidad

La venta de extintores ofrece distintas opciones adaptadas a cada tipo de riesgo. La elección correcta depende de los materiales presentes en el entorno y de los posibles escenarios de emergencia. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Extintores de agua a presión: apropiados para materiales sólidos como madera, papel o tela.

  • Extintores de espuma: útiles en incendios de clase A y B, especialmente líquidos inflamables.

  • Extintores de polvo ABC: los más versátiles, indicados para fuegos en sólidos, líquidos y gases inflamables.

  • Extintores de CO₂: recomendados para equipos eléctricos y líquidos inflamables.

  • Extintores de clase F: diseñados para aceites y grasas de cocina, indispensables en restaurantes y cocinas industriales.

Antes de adquirir uno, es fundamental analizar las características del inmueble y los riesgos potenciales a fin de garantizar la protección adecuada.

Comprar extintor: aspectos clave antes de la adquisición

Decidir comprar extintor requiere considerar criterios técnicos y de seguridad. Entre los factores más relevantes se encuentran:

  1. Tipo de fuego predominante en el espacio.

  2. Capacidad de carga del extintor, adaptada al tamaño del área.

  3. Certificación y homologación, asegurando cumplimiento de normas internacionales.

  4. Ubicación estratégica, siempre visible y de fácil acceso.

  5. Mantenimiento periódico, garantizando que esté en condiciones óptimas en todo momento.

Ignorar estos puntos puede llevar a adquirir un equipo inadecuado que, en una situación real, no brinde la protección necesaria.

El papel del extintor frente a un incendio

Un incendio puede originarse de manera repentina por una chispa eléctrica, un descuido en la cocina o el mal manejo de sustancias inflamables. Contar con un extintor no solo es un requisito legal en muchos espacios, sino también un recurso vital para evitar que un pequeño foco se convierta en una catástrofe.

El extintor actúa sofocando las llamas, eliminando el oxígeno o interrumpiendo la reacción química del fuego según el tipo de agente extintor. Su eficacia depende de la correcta elección del equipo y del conocimiento del usuario para manejarlo con rapidez y seguridad.

Método P.A.S.S.: la técnica universal para usar un extintor

El procedimiento P.A.S.S. es la guía más reconocida internacionalmente para accionar un extintor de forma segura:

  1. P (Pull): Retirar la anilla de seguridad
    Quita el pasador metálico que bloquea la palanca. Esto habilita el uso inmediato del extintor.

  2. A (Aim): Apuntar a la base del fuego
    Orienta la boquilla hacia la raíz de las llamas, donde realmente se encuentra el combustible.

  3. S (Squeeze): Presionar la palanca
    Aprieta con firmeza y de forma continua para liberar el agente extintor.

  4. S (Sweep): Barrido lateral
    Mueve la boquilla de un lado a otro, cubriendo toda la base hasta que el fuego quede completamente sofocado.

Este método debe practicarse periódicamente en simulacros para que, en caso de emergencia, las personas reaccionen de manera automática y segura.

Medidas de seguridad antes, durante y después del uso del extintor

  • Antes de usarlo: asegúrate de que el fuego es controlable, mantén una salida despejada y revisa la presión del manómetro.

  • Durante la acción: conserva una distancia de seguridad de 1,5 a 2 metros, colócate de espaldas a la salida y evita la inhalación de humo.

  • Después de apagarlo: vigila el área para prevenir reactivaciones y notifica el uso del extintor para su recarga inmediata.

Errores frecuentes al manipular un extintor

A pesar de su aparente simplicidad, es común cometer errores que reducen su eficacia:

  • Apuntar al humo en lugar de la base del fuego.

  • Acercarse demasiado a las llamas.

  • No retirar la anilla de seguridad antes de accionar.

  • Intentar apagar un incendio de gran magnitud sin evacuar previamente.

  • Usar un extintor descargado o caducado.

Capacitación y simulacros: una práctica necesaria en todos los espacios

La teoría es importante, pero la práctica es esencial. Por ello, las instituciones educativas, empresas y comunidades deben organizar capacitaciones periódicas y simulacros de incendio. Estas actividades permiten que las personas adquieran confianza y actúen con rapidez en un evento real.

Además, el uso de carteles informativos, infografías y videos de instrucción ayuda a reforzar el aprendizaje y mantener presente el procedimiento correcto.

Preparación y prevención para salvar vidas

Tener un extintor no es suficiente; lo verdaderamente importante es saber utilizarlo de manera eficaz. La adquisición responsable, la elección adecuada del modelo, la capacitación constante y la práctica periódica del método P.A.S.S. son elementos que aumentan significativamente la seguridad en cualquier entorno.

Con el conocimiento correcto, se reducen los riesgos y se incrementan las posibilidades de actuar con éxito frente a un incendio, protegiendo tanto a las personas como a los bienes materiales.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *