Controlado el incendio en una nave industrial de Crevillent

Controlado el incendio en una nave industrial de Crevillent: La rápida intervención de los bomberos evita daños estructurales mayores en el Polígono Catxapets.

El pasado domingo a las 13:00 horas, el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante logró controlar un incendio declarado en una nave industrial del Polígono Catxapets de Crevillent, ubicada en la calle Catral. La actuación, que movilizó a diversas unidades de emergencia, evitó que las llamas se extendieran a otras zonas del complejo y provocaran un colapso estructural de mayores dimensiones.

El aviso del fuego se recibió a las 10:58 horas, momento en el que se desplegó un dispositivo compuesto por una Unidad de Mando Jefatura (UMJ), dos Bombas Urbanas Pesadas (BUP), un sargento, dos cabos y ocho bomberos procedentes de los parques de Crevillent y Elche. La rápida llegada de los efectivos fue determinante para contener la propagación del incendio y minimizar las pérdidas materiales.

El Consorcio Provincial confirmó que en el momento del suceso no había trabajadores en el interior de la nave, lo que permitió actuar sin poner en riesgo vidas humanas. El fuego fue estabilizado a las 11:45 horas, aunque las tareas de enfriamiento y revisión continuaron durante horas posteriores.

Importancia de la prevención y las ignifugaciones en Valencia

Tras un siniestro de estas características, los expertos subrayan la necesidad de reforzar las medidas de prevención y seguridad industrial en las instalaciones fabriles. En este contexto, las ignifugaciones Valencia representan una herramienta clave para reducir la vulnerabilidad de los materiales estructurales frente al fuego.

Este tipo de tratamientos permite incrementar la resistencia térmica de los elementos constructivos, retardando la combustión y dando un margen de tiempo vital para la actuación de los equipos de emergencia. Además, su correcta aplicación cumple con las exigencias normativas recogidas en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y en la Reglamentación de Protección Contra Incendios (RIPCI).

El reciente incidente en Crevillent evidencia que muchas naves industriales carecen de una adecuada planificación preventiva, lo que incrementa el riesgo de propagación y daños colaterales. Implementar sistemas de ignifugación certificados es una inversión esencial para garantizar la seguridad y continuidad operativa de cualquier empresa del sector industrial.

Empresas de ignifugaciones en Valencia: especialización y seguridad integral

En la Comunidad Valenciana, las empresas de ignifugaciones en Valencia desempeñan un papel decisivo en la protección de entornos industriales, logísticos y comerciales. Su labor abarca desde el análisis de riesgos y la evaluación de materiales hasta la aplicación de pinturas y morteros ignífugos sobre estructuras metálicas, muros o techos.

Estas empresas cuentan con personal técnico especializado y productos homologados bajo normativa europea, asegurando una resistencia al fuego conforme a los tiempos establecidos en las pruebas REI (Resistencia, Estanqueidad e Integridad). Asimismo, su intervención no se limita a la aplicación del material, sino que incluye la verificación de la adherencia, la uniformidad del espesor y la certificación final de la obra.

La profesionalización del sector ha permitido consolidar una red de compañías valencianas altamente competitivas, capaces de responder con eficiencia a los requerimientos de grandes polígonos industriales como los de Crevillent, Elche, Alcoy o Sagunto. Apostar por servicios especializados en ignifugación no solo cumple con la ley, sino que protege el patrimonio empresarial ante siniestros impredecibles.

Protección pasiva: la base de una seguridad duradera

La protección pasiva contra incendios constituye el pilar fundamental en cualquier estrategia de seguridad industrial moderna. A diferencia de los sistemas activos —como detectores, extintores o rociadores automáticos—, su función se basa en evitar la propagación del fuego y mantener la estabilidad estructural del edificio durante el mayor tiempo posible.

Entre los elementos que forman parte de la protección pasiva, destacan los sellados cortafuegos, los revestimientos intumescentes, las compartimentaciones mediante tabiques resistentes al fuego y las barreras de humo. Estas medidas garantizan que, ante un incendio, las llamas se contengan en un área delimitada, reduciendo así el impacto general y permitiendo una evacuación más segura.

En el caso de Crevillent, la rápida actuación de los bomberos evitó consecuencias catastróficas, pero el suceso subraya la urgencia de reforzar este tipo de protecciones en naves industriales donde se almacenan materiales inflamables o maquinaria pesada. Una adecuada política de protección pasiva puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia de grandes proporciones.

Avances normativos y responsabilidad empresarial

La legislación española en materia de seguridad contra incendios ha evolucionado de forma constante para adaptarse a los nuevos desafíos del sector industrial. La norma UNE-EN 13501, que clasifica los materiales según su reacción y resistencia al fuego, es actualmente una referencia obligada para los fabricantes y aplicadores de productos ignífugos.

Las autoridades autonómicas, especialmente en la Comunitat Valenciana, han intensificado las inspecciones en parques industriales y polígonos empresariales, verificando el cumplimiento de los requisitos técnicos y de mantenimiento. Las empresas que no acrediten disponer de un sistema de protección contra incendios integral se enfrentan a sanciones económicas y cierres temporales de actividad.

Por ello, es responsabilidad de los propietarios y gestores industriales mantener al día sus instalaciones, realizar auditorías periódicas y contratar a profesionales certificados para ejecutar las labores de ignifugación y mantenimiento preventivo.

Una lección sobre seguridad industrial

El incendio controlado en la nave industrial de Crevillent es un recordatorio contundente de la importancia de la prevención estructural y la planificación técnica. La efectividad del cuerpo de bomberos fue determinante, pero la verdadera seguridad se construye antes de que el fuego comience.

Las ignifugaciones Valencia, las empresas de ignifugaciones en Valencia y las soluciones de protección pasiva conforman un triángulo esencial para garantizar la resiliencia de los espacios industriales frente a incidentes térmicos. Cada minuto cuenta, y cada capa de protección añadida puede salvar una estructura, una inversión o incluso vidas humanas.

La industria valenciana, en su conjunto, debe seguir avanzando hacia una cultura de la seguridad preventiva, donde la protección contra incendios no se vea como un gasto, sino como una inversión estratégica para el futuro de la producción regional.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *