La protección pasiva contra incendios es uno de los aspectos más relevantes en la planificación y construcción de infraestructuras seguras. Su función principal es contener el fuego, limitar su propagación y garantizar la compartimentación de espacios, lo que otorga un tiempo vital para la evacuación y la actuación de los equipos de emergencia.
En España, los congresos y ferias especializadas han consolidado su papel como escenarios donde se presentan novedades normativas, noticias sobre innovación tecnológica y programas de formación profesional. Entre las soluciones más valoradas en estos espacios destacan los collarines intumescentes, dispositivos esenciales para la seguridad en edificaciones modernas.
Funcionamiento del collarín intumescente
El collarin intumescente es un sistema diseñado para instalarse alrededor de tuberías plásticas que atraviesan muros, forjados o techos. Fabricado con material intumescente, este dispositivo se expande rápidamente cuando se expone a altas temperaturas, logrando cerrar por completo la sección de la tubería.
De esta manera, impide que las llamas, el humo y los gases tóxicos se propaguen hacia otros espacios del edificio. Este comportamiento convierte al collarín intumescente en un componente esencial dentro de las estrategias de compartimentación y sectorización, pilares fundamentales de la protección pasiva frente a incendios.
Los collarines intumescentes son reconocidos no solo por su eficacia, sino también por su adaptabilidad y facilidad de instalación, lo que ha permitido su uso generalizado en proyectos de construcción y rehabilitación.
Noticias normativas: actualización constante en el marco español
La seguridad contra incendios en España está regulada por el Código Técnico de la Edificación (CTE) en su Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI). Este marco normativo establece requisitos precisos para la prevención, contención y evacuación en situaciones de fuego.
Los congresos especializados, como el Congreso Técnico Nacional de Protección contra Incendios, organizado por entidades como AERME y la Fundación Fuego, son espacios donde se difunden las últimas noticias normativas. En estos foros se analizan los cambios legislativos y se detallan las implicaciones que tienen en la ejecución de proyectos constructivos, donde el uso de collarines intumescentes resulta indispensable.
Noticias sobre innovación tecnológica en protección pasiva
El sector de la protección pasiva evoluciona constantemente gracias a la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones. En este sentido, los collarines intumescentes han experimentado notables mejoras en los últimos años.
Entre las innovaciones más destacadas se encuentran:
- Diseños modulares que simplifican la instalación en distintos diámetros de tubería.
- Materiales de última generación capaces de soportar temperaturas extremas durante más tiempo.
- Compatibilidad con sistemas digitales BIM (Building Information Modeling), que permiten integrar el diseño de los collarines intumescentes desde la fase de planificación del proyecto.
Ferias como el AISLA han centrado parte de sus ponencias en estas noticias de innovación, con especial atención a la protección de fachadas ventiladas, uno de los elementos más sensibles en la construcción actual.
Noticias de formación y capacitación profesional
Uno de los grandes valores de los congresos y ferias es la posibilidad de acceder a formación técnica especializada. En estas jornadas, profesionales del sector aprenden de manera práctica cómo instalar un collarín intumescente, cómo seleccionar el producto adecuado para cada estructura y cómo integrar estas soluciones en sistemas de protección pasiva más amplios.
La formación continua ha sido señalada como una de las noticias clave en el sector, ya que asegura que arquitectos, ingenieros, instaladores y técnicos prescriptores adquieran las competencias necesarias para garantizar instalaciones seguras y conformes con la normativa vigente.
Networking y colaboración entre expertos
Además de la actualización normativa y la formación, los congresos son espacios de colaboración entre fabricantes, distribuidores, instaladores, cuerpos de bomberos y representantes de la administración pública.
El intercambio de experiencias genera sinergias que impulsan la innovación y fomentan la mejora constante de los estándares de seguridad. Este enfoque colaborativo se traduce en noticias positivas para el sector, al consolidar un ecosistema de profesionales comprometidos con la seguridad contra incendios.
Principales congresos y ferias en España
En el calendario español destacan varios eventos de gran prestigio donde los collarines intumescentes tienen un papel destacado:
- Congreso AISLA: enfocado en aislamiento, con especial atención a la protección pasiva en construcción.
- Congreso Técnico Nacional de Protección contra Incendios: un punto de referencia en normativa, formación y noticias sectoriales.
- Feria SICUR (Madrid): evento internacional de seguridad que dedica un espacio significativo a la protección pasiva y a la exposición de collarines intumescentes.
Estos encuentros se consolidan como escaparates de innovación, aprendizaje y cooperación profesional.
La protección pasiva contra incendios
La protección pasiva contra incendios es un campo en evolución constante, en el que las normativas, la innovación tecnológica y la formación profesional se integran para ofrecer soluciones cada vez más eficaces. El collarín intumescente es un claro ejemplo de cómo un dispositivo sencillo, pero altamente eficiente, puede marcar la diferencia en la seguridad de un edificio.

