El Hierro endurece las medidas preventivas por la alerta máxima de incendios forestales.
Recomendaciones oficiales, prohibiciones y la importancia de la autoprotección
La Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro ha informado de la actualización de las recomendaciones del Plan Territorial Insular de Emergencias de Protección Civil (PEIN), tras la declaración de Alerta Máxima por Riesgo de Incendios Forestales emitida por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias (DGE).
El Cabildo solicita la colaboración activa de la ciudadanía, con el fin de extremar la precaución y reducir las posibilidades de que un descuido pueda originar un incendio. Entre las medidas principales se encuentra la prohibición de la caza en zonas de masa forestal, autorizándose únicamente por debajo de la cota de los 500 metros de altitud. Del mismo modo, se suspende el uso de fogones en las áreas recreativas de El Morcillo (El Pinar) y Hoya del Pino (La Frontera).
El papel del extintor 6 kg en la prevención doméstica y rural
En el actual escenario de riesgo, resulta imprescindible reforzar la seguridad individual con equipos de fácil acceso. El extintor 6 kg se posiciona como una de las herramientas más recomendadas tanto en hogares como en locales comerciales, talleres e incluso vehículos. Su capacidad de descarga, manejabilidad y versatilidad lo convierten en un dispositivo idóneo para sofocar conatos de incendio antes de que se propaguen.
Este modelo, por su eficacia comprobada, es el más aconsejado en viviendas rurales, donde la cercanía con áreas forestales incrementa el riesgo. Además, las autoridades insisten en la importancia de que cada vecino disponga de un extintor 6 kg operativo, revisado y ubicado en un lugar visible y accesible.
Seguridad integral: la función del extintor en la vida diaria
El Cabildo recuerda que, junto con las restricciones de actividades de riesgo, cada ciudadano debe asumir un papel activo en la autoprotección. Para ello, el extintor se convierte en un recurso indispensable. Su presencia en viviendas, comercios, oficinas, garajes y espacios recreativos privados aporta una primera línea de defensa contra el fuego.
El simple hecho de disponer de un extintor revisado y homologado supone una reducción significativa del peligro. En situaciones donde el tiempo de reacción es vital, la acción inmediata con este dispositivo puede contener el incendio y evitar daños mayores hasta la llegada de los equipos de emergencias.
Prevención avanzada: más info sobre extintores ABC
En materia de seguridad contra incendios, es importante conocer las diferentes categorías de equipos disponibles. Cada ciudadano debería buscar más info sobre extintores abc, ya que estos dispositivos ofrecen una amplia cobertura frente a los fuegos más comunes: sólidos, líquidos inflamables y gases.
Los extintores ABC destacan por su polivalencia, siendo recomendados en viviendas, oficinas, escuelas y negocios, donde los riesgos son variados. Su fácil manejo y alta eficacia hacen que sean la opción preferente en muchas normativas de seguridad. Además, disponer de este tipo de equipos no solo es una inversión en protección, sino también una garantía de cumplimiento legal frente a las exigencias establecidas por las autoridades.
Prohibiciones estrictas en senderos y uso del fuego
Otra medida anunciada por el Cabildo es la restricción del tránsito por senderos en masa forestal y aquellos ubicados por encima de los 500 metros. Únicamente permanecerán habilitados, bajo supervisión, los itinerarios de La Llanía (GR-131), Árbol Garoé-Ruta del Agua (PR-EH 11) y Camino Jinama (PR-EH).
Además, queda terminantemente prohibido cualquier uso del fuego en quemas agrícolas y forestales, así como la quema de rastrojos, regeneración de pastos, eliminación de matorrales o residuos. También se prohíben las actividades recreativas con fuego, como barbacoas, hogueras, cocinas de gas y fuegos de campamento en zonas catalogadas de riesgo.
Recomendaciones de autoprotección ciudadana
Para reforzar la seguridad durante este periodo de alerta, las autoridades recomiendan adoptar medidas de autoprotección básicas:
- Instalar un extintor 6 kg en el hogar, taller o negocio.
- Verificar que cada extintor cuenta con revisiones al día y está homologado.
- Informarse sobre el uso y ventajas de los extintores ABC.
- Evitar almacenar combustibles o materiales inflamables en espacios no ventilados.
- Mantener las inmediaciones de viviendas rurales libres de maleza o vegetación seca.
- Disponer de un plan de evacuación familiar o empresarial.
La corresponsabilidad como clave frente a la emergencia
El esfuerzo de las instituciones necesita complementarse con la responsabilidad de cada ciudadano. Cumplir con las medidas, respetar las restricciones y adoptar medidas preventivas son pasos esenciales para salvaguardar tanto la seguridad de las personas como la protección del entorno natural de El Hierro.
La isla, reconocida por su valor ecológico y paisajístico, enfrenta un momento crítico donde la colaboración conjunta marcará la diferencia. La autoprotección no solo se centra en acatar las prohibiciones, sino también en anticiparse a los riesgos y estar preparados con herramientas de seguridad como los extintores adecuados.
Un compromiso que asegura el futuro de la isla
Las medidas adoptadas por el Cabildo de El Hierro son firmes, pero necesarias. El éxito de estas disposiciones dependerá de la capacidad de la ciudadanía para actuar con responsabilidad y conciencia colectiva. Prevenir incendios no solo significa evitar tragedias humanas, sino también proteger el patrimonio natural que da identidad a la isla.
El cumplimiento de estas normas permitirá reducir el riesgo y fortalecer una cultura de prevención que será vital no solo en este periodo de alerta, sino también en los años venideros. La seguridad es tarea de todos, y en momentos críticos, cada acción preventiva puede salvar vidas y preservar un entorno único.

