La correcta apertura y regularización de un negocio dentro de sectores como la hostelería, la restauración o la industria alimentaria no es tarea fácil, ni mucho menos. Las exigencias legales en materia de seguridad contra incendios son estrictas y deben cumplirse a rajatabla.
Entre las regulaciones más críticas, los sistemas de extinción automática ocupan un lugar prioritario, especialmente en aquellos locales con cocinas industriales. La falta de cumplimiento puede retrasar considerablemente la tramitación de la licencia de actividad y, en el peor de los casos, paralizar por completo el expediente.
La inspección técnica municipal: Un paso crucial para la Licencia
El proceso para obtener la licencia de actividad pasa obligatoriamente por la revisión técnica municipal. Esta fase implica una inspección exhaustiva de los sistemas de protección contra incendios de tu establecimiento.
Si en este análisis se detectan deficiencias técnicas en el sistema de extinción, la tramitación de la licencia puede detenerse, obligándote a realizar modificaciones costosas y a esperar largos plazos para poder operar legalmente.
En particular, los sistemas de extinción para campanas industriales son sometidos a una rigurosa evaluación, debido a los riesgos inherentes al manejo de aceites, grasas y altas temperaturas. Estos sistemas no solo deben estar correctamente instalados, sino que deben ser específicos para las cocinas industriales, adaptados a los riesgos reales que presenta cada entorno.
La elección de un buen sistema: Calidad vs. Ahorro
En la toma de decisiones sobre el tipo de sistema de extinción, la tentación de ahorrar puede ser fatal. El precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas es un factor que varía significativamente dependiendo de varios elementos, tales como la tecnología utilizada, la cobertura que se necesita y las dimensiones del espacio. Sin embargo, es esencial entender que un sistema más barato puede resultar, a largo plazo, más costoso.
Escoger un sistema económico sin tener en cuenta su idoneidad y adecuación puede provocar instalaciones defectuosas que necesitarán ser revisadas y modificadas para cumplir con la normativa. Las sanciones, los retrasos y los gastos adicionales por corregir un sistema defectuoso pueden ser mucho mayores que la inversión inicial en un sistema de calidad.
Errores técnicos comunes que pueden impedir la aprobación del sistema
1. Baja presión del sistema: Un error crítico
Uno de los fallos más comunes que se detectan durante las inspecciones es que el sistema no alcanza la presión mínima necesaria para distribuir correctamente el agente extintor. Esto puede ocurrir por diversas razones: una bomba mal seleccionada, tuberías con diámetros inadecuados o pérdidas de carga que no fueron contempladas en el diseño hidráulico. Este tipo de errores compromete la efectividad del sistema, lo que puede dar lugar a la no aprobación del sistema durante la revisión municipal.
2. Protección incompleta de las zonas de riesgo
Un fallo habitual es que los sistemas de extinción solo cubren parcialmente las zonas de riesgo. Por ejemplo, solo se protege la campana extractora, pero se dejan sin cobertura elementos clave como las freidoras, hornos, planchas, conductos de extracción o incluso áreas de almacenamiento de productos inflamables. Esta cobertura incompleta no solo incumple la normativa, sino que es un riesgo grave para la seguridad del establecimiento, lo que genera una suspensión inmediata del expediente.
3. Mantenimiento deficiente o inexistente
El mantenimiento del sistema de extinción es una de las piedras angulares de su efectividad. Las válvulas obstruidas, las boquillas llenas de grasa, los agentes extintores caducados o los manómetros rotos son fallos fácilmente detectables durante una inspección. Si el sistema no se revisa periódicamente, pierde su capacidad de respuesta ante un incendio. Un mantenimiento adecuado y regular es imprescindible para asegurar que el sistema funcionará correctamente en caso de emergencia.
4. Fallos en la detección y activación del sistema
La rapidez con la que un sistema de extinción detecta un incendio y lo combate es fundamental para garantizar la seguridad. Detectores mal ubicados, sistemas de activación desconfigurados o la falta de una opción de activación manual pueden comprometer la rapidez con la que se responde ante un incendio. En muchos casos, estos fallos provocan la no aprobación del sistema durante la inspección.
5. Uso de agentes extintores inadecuados
El uso de agentes extintores incorrectos puede ser un error costoso. Por ejemplo, el uso de agua para apagar un fuego causado por grasa o aceite puede causar una explosión, poniendo en peligro la vida de las personas y la integridad del local. El agente extintor debe ser compatible con el tipo de riesgo presente en cada zona y, por supuesto, cumplir con las normativas de seguridad.
La importancia de la planificación y de profesionales especializados
Uno de los mayores errores que cometen muchos empresarios es no integrar la protección contra incendio en las primeras fases del proyecto. Contar con profesionales capacitados es esencial para asegurar que el sistema de extinción se adapte perfectamente a las exigencias de la normativa y a los riesgos reales del establecimiento. La participación de ingenieros especializados garantiza que el diseño del sistema sea el adecuado desde el principio.
La instalación debe llevarse a cabo por empresas acreditadas con experiencia en la instalación de sistemas de extinción para campanas industriales y cocinas de alto riesgo. No basta con comprar equipos certificados; la correcta instalación y puesta en marcha del sistema es fundamental para su correcto funcionamiento.
Seguridad y cumplimiento normativo
Cumplir con las regulaciones legales no solo es obligatorio para obtener la licencia de actividad, sino que también garantiza la seguridad del negocio, de los empleados y de los clientes. Un fallo técnico en el sistema de extinción puede traer consecuencias graves, desde sanciones administrativas hasta accidentes reales que pongan en peligro vidas humanas.
Incorporar un sistema automático de extinción de incendios en cocinas de alta calidad, diseñado por profesionales cualificados, no debe considerarse un gasto innecesario. Es una inversión que asegura la protección del local y, en última instancia, la continuidad del negocio. Con un sistema bien diseñado y mantenido, evitarás retrasos en la tramitación de la licencia, protegerás tu inversión y garantizarás que tu establecimiento está preparado para actuar ante cualquier emergencia.
