El juicio del caso de la mujer abrasada en Cájar será en octubre

El juicio del caso de la mujer abrasada en Cájar será en octubre: un precedente clave para la seguridad en escape rooms

El próximo 29 de octubre está señalado como fecha crucial en la provincia de Granada. El Juzgado de lo Penal 5 de Granada celebrará el juicio contra los tres acusados en el dramático caso de la mujer abrasada en un escape room situado en Cájar, donde en junio de 2022 una participante sufrió quemaduras gravísimas tras un accidente que pudo ser fatal.

Este caso, que ha conmocionado al sector del ocio y al público general, pone de manifiesto la necesidad imperiosa de garantizar la seguridad contra incendios tanto pasiva como activa en espacios cerrados dedicados al entretenimiento. Sobre todo en establecimientos como los escape rooms, que combinan ambientes cerrados, actores, efectos especiales y movimientos forzados que aumentan exponencialmente el riesgo en caso de incendio.

Contexto del accidente y las graves consecuencias legales

La Fiscalía acusa a los responsables del escape room de un delito de lesiones por imprudencia grave, solicitando una pena de dos años de prisión y una indemnización cercana a los dos millones de euros para la víctima. Se acusa a los investigados de no haber adoptado las medidas mínimas de seguridad necesarias y de operar sin las correspondientes licencias ni autorizaciones.

Para entender la gravedad del caso, basta conocer que la mujer fue rociada con un líquido altamente inflamable durante el juego, el cual contenía gasolina, y sufrió quemaduras tan severas que requirieron ingreso en la UCI y que han dejado secuelas físicas y psicológicas permanentes.

Este trágico suceso lleva a plantear preguntas fundamentales sobre la seguridad y regulación de este tipo de locales: ¿cumplían totalmente con las normativas contra incendios? ¿Disponían de licencias en regla y vigentes, como la licencia de actividad Sevilla necesaria para garantizar la seguridad y legalidad de la actividad? ¿Estaban los trabajadores adecuadamente formados para actuar en caso de emergencia? Muchas incógnitas quedan aún por resolver.

La importancia de las licencias y el cumplimiento normativo en los escape rooms

Los escape rooms, como cualquier establecimiento público, deben cumplir rigurosamente con la normativa de seguridad vigente, incluyendo la obtención de las correspondientes licencias municipales. La licencia de apertura en Sevilla o en cualquier otro municipio es el primer paso para garantizar que un local ha sido inspeccionado y cumple con los requisitos mínimos para su funcionamiento.

El caso de Cájar evidenció la ausencia de dichas licencias y autorizaciones, lo que supone una negligencia manifiesta por parte de los responsables y un riesgo para los usuarios. Es imprescindible que toda actividad recreativa que implique cierto grado de riesgo cuente con todas las garantías legales y técnicas, y que estas sean comprobadas periódicamente para evitar desgracias como esta.

Seguridad pasiva y activa contra incendios: pilares para evitar tragedias

En cualquier espacio cerrado, y mucho más en aquellos que involucran dinámicas de estrés, oscuridad o elementos escenográficos, la protección pasiva contra incendios —como materiales ignífugos, puertas cortafuegos, señalización clara y sistemas de evacuación eficaces— es fundamental.

Pero no basta con la protección pasiva. La protección activa contra incendios, que incluye la instalación y mantenimiento de extintores apropiados para los diferentes tipos de fuego, detectores de humo, rociadores automáticos y la formación de los empleados en el uso de estos medios, resulta imprescindible para minimizar daños y salvar vidas.

El uso de extintores inadecuados para el tipo de incendio que se pudiera generar —como extintores para incendios eléctricos en lugar de para combustibles líquidos inflamables— puede resultar en la diferencia entre la vida y la muerte, como tristemente demostró el accidente en Cájar.

Por ello, es vital integrar la seguridad contra incendios en tu proyecto técnico desde el diseño y la planificación, con expertos que garanticen un cumplimiento exhaustivo y actualizado de la normativa.

Formación, inspección y responsabilidad: claves para un ocio seguro

Una cuestión que también ha salido a la luz con este caso es la formación insuficiente del personal encargado de la actividad. La prevención y actuación rápida ante emergencias depende en buena medida de la preparación de los trabajadores, que deben conocer los protocolos, señales de alarma y manejo de equipos contra incendios.

La ausencia de esta formación agrava el riesgo y reduce las probabilidades de una evacuación segura en caso de accidente. Por ello, las empresas deben implementar planes de formación continuada y simulacros regulares, además de contar con supervisión constante por parte de las autoridades competentes.

Reflexiones finales: un aviso para el sector del ocio y el público

El juicio del caso de la mujer abrasada en Cájar será en octubre, pero las consecuencias y enseñanzas de este suceso deberán permanecer mucho tiempo en la memoria colectiva. Es un llamado urgente para que el sector de los escape rooms y cualquier otro negocio de ocio adopten una actitud responsable y rigurosa en materia de seguridad contra incendios.

No podemos permitir que el entretenimiento se convierta en una trampa mortal. La prevención, las licencias en regla, la formación adecuada y el equipamiento técnico correcto son las bases para que estas experiencias sean seguras y disfruten de la confianza del público.

Solo con compromiso firme y acción coordinada se evitarán tragedias futuras y se garantizará que la seguridad nunca sea una cuestión secundaria.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *