¿Exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora? Las aseguradoras refuerzan sus requisitos

¿Exigen las aseguradoras la instalación de sistemas certificados para protegerte del fuego en tu campana extractora? Las aseguradoras refuerzan sus requisitos de protección contra incendios en cocinas profesionales.

En los últimos años, las compañías aseguradoras han incrementado notablemente sus exigencias de seguridad para negocios de hostelería. Restaurantes, bares, hoteles, dark kitchens y cualquier local con cocina industrial se enfrentan a normas más estrictas, especialmente en lo que respecta a la prevención y extinción de incendios. El motivo es evidente: más del 60 % de los incendios en hostelería se originan en la cocina, en zonas como freidoras, planchas y campanas extractoras saturadas de grasa.

Ante esta realidad, las aseguradoras centran sus políticas en tres pilares esenciales: minimizar el riesgo con sistemas automáticos, garantizar el cumplimiento normativo con productos certificados y asegurar un control documental exhaustivo que incluya instalación, mantenimiento y trazabilidad.

Instalar un sistema certificado UL300, UNE-EN 16282-7 o UNE 23510 ya no es una opción, sino una condición indispensable para que el negocio esté correctamente protegido y para que la aseguradora cubra cualquier posible siniestro.

Requisitos esenciales de las aseguradoras para cocinas industriales

No todas las aseguradoras imponen los mismos requerimientos, pero la mayoría coincide en exigir cuatro elementos clave para considerar una cocina correctamente protegida:

  1. Instalación de un sistema de extinción automática certificado.
    Los sistemas certificados garantizan un funcionamiento eficaz frente a la grasa caliente y la propagación del fuego.

  2. Protección integral de la campana, filtros, conductos y zona de cocción.
    Un sistema completo incluye boquillas distribuidas estratégicamente, detectores térmicos o mecánicos y un pulsador manual de activación.

  3. Instalación realizada por empresa autorizada y registrada.
    Las aseguradoras piden certificados de instalación, declaración de conformidad y un informe de revisión anual.

  4. Mantenimiento periódico conforme al RIPCI (RD 513/2017).
    Las revisiones anuales por técnicos acreditados y la conservación mensual son obligatorias para mantener la cobertura total.

Importancia del sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

El sistema de extinción de incendios en campanas extractoras es una de las exigencias más relevantes para las aseguradoras. Su función es detectar y sofocar el fuego de manera automática antes de que se propague, protegiendo tanto la cocina como el inmueble completo.

Estos sistemas están diseñados para actuar directamente sobre las zonas críticas: la campana, los filtros, la plancha, las freidoras y los conductos de extracción. Además, su instalación debe realizarse conforme a las normativas UL300 o UNE-EN 16282-7, que garantizan la eficacia real frente a incendios por grasa.

Las aseguradoras consideran este equipamiento como un elemento indispensable de seguridad. En caso de siniestro, si el local no cuenta con un sistema certificado, la compañía puede rechazar la indemnización, argumentando falta de medidas preventivas adecuadas.

Factores que determinan el precio del sistema automático de extinción de incendios en cocinas

El precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas varía según varios factores técnicos y normativos. Las aseguradoras no aceptan sistemas genéricos o sin certificación, por lo que el coste depende de las características de la instalación.

Entre los aspectos que influyen en el precio destacan:

  • Tipo y certificación del sistema (UL300, UNE 23510 o UNE-EN 16282-7).

  • Tamaño y caudal de la campana extractora, que determina el número de boquillas necesarias.

  • Tipo de agente extintor utilizado, como potasio líquido, acetato o agente limpio.

  • Complejidad de la instalación, especialmente si incluye conductos de extracción o múltiples zonas de cocción.

  • Mantenimiento y revisiones anuales obligatorias, que garantizan su operatividad y cobertura legal.

Aunque la inversión inicial puede variar, instalar un sistema certificado reduce el riesgo de incendio, disminuye la prima del seguro y protege el negocio de pérdidas económicas irreversibles.

Requisitos de la licencia de apertura para asador de pollos y la normativa contra incendios

Solicitar una licencia de apertura para asador de pollos implica cumplir estrictamente con los requisitos de seguridad contra incendios. Este tipo de negocios trabaja con altas temperaturas, grasas inflamables y funcionamiento continuo, lo que los convierte en espacios de alto riesgo.

Para obtener la licencia, los ayuntamientos y aseguradoras exigen:

  • Sistema de extinción automática certificado y adaptado al tipo de instalación.

  • Protección total en campana, conductos y parrillas.

  • Certificados de instalación y mantenimiento emitidos por empresas homologadas.

  • Cumplimiento del RIPCI (RD 513/2017) y normativa UNE aplicable.

Sin estos elementos, la administración puede denegar la licencia y la aseguradora podría rechazar la cobertura del local. Instalar un sistema certificado es, por tanto, una obligación técnica y legal para poder operar de forma segura y regulada.

Qué ocurre si tu cocina no dispone de un sistema certificado

Las consecuencias de no tener un sistema certificado son severas. En caso de incendio, las aseguradoras realizan una evaluación exhaustiva para determinar:

  • El origen del fuego.

  • La existencia o ausencia de sistemas de protección.

  • La certificación del producto instalado.

  • Los mantenimientos documentados.

Si se detectan irregularidades, las aseguradoras pueden:

  1. Reducir la indemnización, al considerar que no se tomaron medidas preventivas adecuadas.

  2. Rechazar totalmente el siniestro, si el sistema no era automático o certificado.

  3. Aumentar la prima de renovación, incluso si cubren parcialmente el daño.

No disponer de un sistema certificado puede suponer pérdidas totales y responsabilidad civil o penal en caso de negligencia comprobada.

Normativas y certificaciones exigidas por las aseguradoras

Las principales normas que rigen la instalación y mantenimiento de sistemas de extinción en cocinas profesionales son:

  • RIPCI (Real Decreto 513/2017): regula la instalación, mantenimiento y documentación de los sistemas de protección contra incendios.

  • UNE-EN 16282-7: especifica los requisitos de seguridad para sistemas de ventilación y extinción en cocinas profesionales.

  • UNE 23510: establece las características que deben cumplir los sistemas fijos de extinción.

  • Certificación UL300: estándar internacional que garantiza la eficacia frente a grasa caliente.

  • Reglamentos autonómicos o municipales, que en muchos casos exigen sistemas automáticos para otorgar la licencia de funcionamiento.

Ventajas de instalar un sistema certificado en tu campana extractora

Instalar un sistema de extinción automático certificado ofrece ventajas tangibles que van más allá de la normativa o las exigencias de la aseguradora:

  • Actuación automática en segundos ante cualquier incendio.

  • Corte inmediato de gas y electricidad para evitar la propagación.

  • Protección integral de toda la zona de cocción.

  • Reducción drástica de daños materiales y pérdidas económicas.

  • Cumplimiento total del RIPCI y las normas UNE aplicables.

  • Mejora del valor de la póliza de seguro, gracias a la disminución del riesgo.

Estas ventajas se traducen en tranquilidad operativa, protección del personal y garantía de continuidad del negocio, factores clave para cualquier empresa del sector hostelero.

Las aseguradoras exigen sistemas certificados por tu seguridad

Hoy en día, prácticamente todas las aseguradoras que cubren negocios de hostelería exigen la instalación de sistemas automáticos de extinción certificados en campanas extractoras. Cumplir con estas exigencias no solo garantiza la cobertura ante siniestros, sino que protege la inversión, la reputación y la seguridad de las personas.

En un sector donde el fuego puede destruir años de trabajo en minutos, la prevención es la única estrategia viable. Instalar un sistema certificado, mantenido y documentado no es un gasto, sino una inversión en seguridad, legalidad y tranquilidad.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *