Extintor en coches: recomendaciones de uso seguro y prevención de incendios
La seguridad en carretera no solo depende de la pericia al volante, también está estrechamente relacionada con los recursos de emergencia que llevamos en nuestro vehículo. Entre ellos, el extintor es un elemento que puede marcar la diferencia en los primeros minutos de un siniestro. Sin embargo, su eficacia depende del conocimiento que tengamos sobre su uso correcto y del respeto hacia las normas de manipulación.
El especialista Luis Muñoz, bombero e instructor en prevención y extinción de incendios y gestor de Emergencias en Ilunion, aclara que una de las prácticas más comunes, difundida por el cine de acción, es extremadamente peligrosa: nunca se debe golpear un extintor contra el suelo antes de usarlo. Aunque se vea en muchas películas, en la vida real esa acción puede tener consecuencias graves, debido a la presión interna con la que operan estos dispositivos.
Por qué es peligroso golpear un extintor
Un extintor funciona como un recipiente a presión con niveles de entre 12 y 18 kilos por centímetro cuadrado. Golpearlo contra el suelo puede deteriorar la válvula, comprometer su estructura y provocar una liberación incontrolada del agente extintor. Tal y como señala Muñoz, este golpe podría generar un accidente donde la válvula salte hacia arriba con fuerza, con riesgo de lesiones graves.
El mensaje es claro: un extintor no es un objeto que se deba manipular de manera brusca. Es un equipo diseñado para salvar vidas y debe ser utilizado con respeto y siguiendo los protocolos de seguridad establecidos.
Extintor coche: herramienta indispensable para emergencias
Disponer de un extintor coche es una de las medidas más efectivas para actuar frente a un conato de fuego durante un trayecto. Aunque no es obligatorio en todos los países para vehículos particulares, contar con él ofrece una protección adicional frente a emergencias.
Los modelos recomendados para automóviles son los extintores portátiles de polvo ABC, ya que son capaces de apagar diferentes tipos de fuego:
- Clase A: sólidos como plásticos, caucho o tejidos.
- Clase B: líquidos inflamables como gasolina o aceites.
- Clase C: instalaciones eléctricas bajo tensión.
Su tamaño compacto, de 1 a 2 kilos, permite instalarlos bajo el asiento del copiloto o en el maletero con un soporte homologado, evitando que se conviertan en un proyectil en caso de accidente.
Cómo actuar ante un incendio en el coche
En caso de incendio vehicular, el tiempo de reacción es clave. El procedimiento recomendado para usar un extintor correctamente es el siguiente:
- Detener el vehículo y apagar el motor para cortar la fuente de energía.
- Evacuar a los pasajeros y alejarlos de la zona de riesgo.
- Localizar el foco del fuego manteniendo una distancia de seguridad de 2 a 3 metros.
- Retirar el pasador de seguridad del extintor sin golpearlo ni sacudirlo.
- Apuntar a la base de las llamas y no a la superficie del fuego.
- Aplicar en barrido lateral hasta sofocar completamente el foco.
Si el fuego está en el motor, no debe abrirse el capó de golpe. Lo recomendable es abrirlo solo unos centímetros y dirigir la descarga hacia el interior para evitar que el oxígeno alimente las llamas.
Mitos comunes sobre el uso del extintor
Existen creencias populares que pueden poner en riesgo a los conductores:
- Golpear el extintor antes de usarlo: un error muy difundido en el cine, pero extremadamente peligroso en la realidad.
- Pensar que un extintor pequeño apaga cualquier incendio: estos dispositivos están diseñados para conatos iniciales, no para fuegos extendidos.
- Olvidar el mantenimiento: un extintor caducado o sin presión no servirá en una emergencia.
- Dejarlo suelto en el maletero: sin un soporte, puede ser un objeto de riesgo en una colisión.
Ventajas de llevar un extintor en el vehículo
Aunque la normativa no lo exija en turismos particulares en algunos países, portar un extintor ofrece múltiples beneficios:
- Protección inmediata contra un incendio incipiente.
- Mayor seguridad vial al poder actuar antes de la llegada de los servicios de emergencia.
- Reducción de pérdidas materiales, ya que permite actuar rápidamente sobre el fuego.
- Cumplimiento normativo en caso de viajar a países donde sí es obligatorio.
- Tranquilidad para el conductor y los pasajeros, sabiendo que existe un recurso extra de seguridad.
Mantenimiento preventivo del extintor
Un extintor solo es útil si se encuentra en perfecto estado. Para garantizar su funcionamiento, debemos revisar periódicamente:
- La aguja del manómetro, que debe estar en la zona verde.
- La fecha de caducidad indicada por el fabricante.
- El estado del cilindro, verificando que no presente golpes ni corrosión.
- La correcta fijación en su soporte.
Si se detecta cualquier anomalía, es mejor reemplazarlo que arriesgarse a tener un dispositivo inservible en un momento crítico.
Recomendaciones finales de los expertos
El mensaje de profesionales como Luis Muñoz es contundente: debemos abandonar las prácticas erróneas que provienen de la ficción cinematográfica y apostar por un uso responsable del extintor. Recordemos que es un recipiente a presión y, como tal, requiere manipulación cuidadosa.
Llevar un extintor coche, aprender a utilizarlo de manera correcta y mantenerlo en buen estado son medidas que no solo cumplen con la prevención básica, sino que refuerzan nuestra seguridad y la de quienes viajan con nosotros. La diferencia entre un accidente con consecuencias graves y uno controlado puede depender de estos simples pasos.
