Extintores en España: Todo lo que necesitas saber sobre estos fieles guardianes del fuego

Extintores en España: Todo lo que necesitas saber sobre estos fieles guardianes del fuego

Hay dos tipos de personas en el mundo: los que ven un extintor y piensan «ese cacharro rojo de la pared» y los que, al verlo, saben que es el último bastión entre un conato de incendio y el desastre absoluto. En España, la normativa de protección contra incendios no es una sugerencia amable, sino una obligación regulada por el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI, Real Decreto 513/2017), que establece con rigurosidad germánica qué tipos de extintores deben instalarse, dónde y cómo deben mantenerse.

¿Para qué sirve un extintor y cuántos tipos existen?

El extintor, esa suerte de bombero de bolsillo, es un dispositivo de acción inmediata cuyo propósito es sofocar pequeños incendios antes de que se conviertan en espectáculos pirotécnicos indeseados. No todos los fuegos son iguales, ni todos los extintores sirven para lo mismo. Por ello, en España contamos con varios tipos homologados:

Extintores de polvo ABC: los todoterreno

Son los más habituales y no es por casualidad. Este tipo de extintor ABC es el «multiusos» de la familia, capaz de apagar incendios de clase A (materiales sólidos como madera o papel), B (líquidos inflamables como gasolina o alcohol) y C (gases inflamables como butano o propano). En hogares, oficinas e industrias, son los primeros de la lista cuando se trata de protección contra incendios.

Extintores de CO₂: la opción limpia y precisa

Si el fuego tiene un origen eléctrico y no quieres dejar la oficina cubierta de polvo blanco como si hubiese nevado en agosto, el extintor de CO₂ es tu mejor aliado. Su acción es limpia y eficaz, ya que no deja residuos y es seguro para equipos electrónicos.

Extintores de espuma AFFF: el antidoto para los líquidos inflamables

Los incendios originados por combustibles líquidos, como los que pueden darse en estaciones de servicio o laboratorios, requieren de una solución diferente: la espuma AFFF. Este extintor de espuma AFFF crea una capa que sofoca el fuego y evita que los vapores inflamables sigan avivando las llamas.

Extintores para baterías de litio: la revolución del siglo XXI

Con la proliferación de vehículos eléctricos y dispositivos con baterías de litio, ha sido necesario desarrollar un tipo de extintor específico. A diferencia de otros incendios, los provocados por litio pueden reactivarse incluso después de haber sido aparentemente extinguidos. Estos extintores para baterías de litio están formulados para neutralizar este riesgo.

Extintores Serie Marina: protección en alta mar

Los barcos no son solo lugares idílicos para disfrutar del sol y la brisa marina, sino también espacios donde un incendio puede ser catastrófico. Por eso, existen los extintores Serie Marina, diseñados específicamente para resistir ambientes húmedos y condiciones extremas del mar.

Normativa en España: ¡No todo es colgar el extintor y olvidarse!

El RIPCI no solo especifica qué tipos de extintores son obligatorios, sino también cuándo y cómo deben mantenerse. Y aquí es donde muchos se llevan las manos a la cabeza: un extintor no es un adorno, y su revisión periódica es clave para garantizar su eficacia en caso de emergencia.

  • Cada 3 meses: Inspección visual (presión, estado del envase y accesibilidad).
  • Cada año: Mantenimiento por una empresa certificada.
  • Cada 5 años: Retimbrado obligatorio, que implica una revisión más exhaustiva y pruebas de presión.

El incumplimiento de estas normativas no solo conlleva sanciones económicas, sino que puede resultar en un fallo del sistema de extinción cuando más se necesita.

¿Dónde deben instalarse los extintores?

No es cuestión de «colocar uno aquí y otro allá» sin ton ni son. La normativa establece puntos clave de instalación:

  • En edificios de viviendas: uno por planta si la altura supera los 15 metros.
  • En locales comerciales: cada 15 metros de recorrido.
  • En naves industriales: según el nivel de riesgo de incendio.
  • En parkings: a una distancia máxima de 15 metros de cualquier punto.

Si alguna vez te has preguntado por qué los extintores siempre están a una altura de entre 80 cm y 1,20 m del suelo, es porque así lo dicta la normativa, para facilitar su acceso rápido en situaciones de emergencia.

Extintores España

El extintor es, sin duda, uno de esos dispositivos que pasan desapercibidos hasta el momento en que realmente se necesitan. Su correcto uso y mantenimiento pueden marcar la diferencia entre un pequeño susto y una tragedia. En España, la legislación es clara y estricta cuando se trata de extintores España, asegurando que en cualquier entorno, ya sea una vivienda, una oficina o un barco, haya un sistema de protección contra incendios a la altura de las circunstancias.

Si todavía no te has fijado en dónde está el extintor más cercano en tu oficina o en casa, este es el momento de hacerlo. Porque cuando el fuego asoma, no hay tiempo para improvisaciones.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *