UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 – Extintores portátiles de incendios normas, seguridad y eficacia

UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 – Extintores portátiles de incendios normas, seguridad y eficacia.

La norma UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 representa uno de los pilares más relevantes en la seguridad contra incendios en Europa. Su propósito central es establecer los criterios técnicos, de diseño y de funcionamiento que deben cumplir los extintores portátiles de incendios, con el fin de garantizar un nivel óptimo de calidad, eficacia y seguridad. Esta regulación asegura que cada extintor pueda ser utilizado de manera confiable en situaciones de emergencia, ofreciendo al usuario una herramienta que cumpla los más altos estándares internacionales.

Gracias a este marco normativo, fabricantes, instaladores y responsables de seguridad cuentan con directrices claras para la fabricación, comercialización y uso adecuado de estos dispositivos esenciales para la protección de vidas y bienes.

¿Qué regula la UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008?

La UNE-EN 3-7 forma parte de la serie de normas europeas EN 3, creadas para unificar los criterios de seguridad de los extintores portatiles. Concretamente, se centra en equipos de hasta 20 kg de carga, diseñados para ser manipulados por una sola persona. Quedan fuera de su alcance los sistemas fijos de extinción, los equipos automáticos y los extintores de carro.

Los objetivos principales de la norma son:

  • Establecer requisitos mínimos de funcionamiento que todo equipo debe cumplir.

  • Definir métodos de ensayo normalizados para verificar la eficacia real de los extintores.

  • Unificar criterios técnicos en Europa que permitan la libre comercialización y certificación.

  • Asegurar compatibilidad con las normativas nacionales de seguridad y prevención.

De esta forma, los extintores portátiles homologados bajo esta normativa ofrecen una respuesta inmediata y eficaz frente a incendios incipientes, permitiendo que los usuarios actúen con seguridad en los primeros momentos de un siniestro.

Extintores portátiles: características técnicas definidas por la norma

Los extintores portatiles de incendio regulados por la UNE-EN 3-7 deben cumplir con especificaciones estrictas en varios aspectos:

  1. Identificación y marcado

    • Nombre y datos del fabricante.

    • Número de serie y año de fabricación.

    • Capacidad de carga del agente extintor.

    • Clase de fuego para la que está diseñado (A, B, C, D o F).

    • Instrucciones de uso claras, permanentes y visibles.

  2. Materiales y construcción

    • Recipientes fabricados en acero o aluminio de alta resistencia.

    • Diseño que soporte presiones muy superiores a las habituales, comprobado con pruebas hidrostáticas.

    • Válvulas, mangueras y boquillas resistentes a la corrosión y a temperaturas extremas.

  3. Agentes extintores autorizados

    • Polvo ABC o BC: adecuados para sólidos, líquidos y gases inflamables.

    • CO₂: especialmente útil en fuegos eléctricos y líquidos combustibles.

    • Espuma: recomendada para líquidos inflamables.

    • Agua aditivada: eficaz en fuegos de clase A y algunos de clase B.

    • Agentes especiales: diseñados para metales (clase D) o aceites y grasas de cocina (clase F).

Requisitos de funcionamiento y ensayos de seguridad

Para asegurar su eficacia, los extintores portátiles de incendio deben superar rigurosos ensayos que certifican su fiabilidad:

  • Tiempo mínimo de descarga, que garantice una actuación eficaz sobre el fuego.

  • Rango de temperatura operativa, normalmente entre -30 °C y +60 °C.

  • Pruebas de presión, que demuestran la resistencia del recipiente ante sobrepresiones accidentales.

  • Eficacia mínima por clase de fuego, validada mediante pruebas en condiciones controladas.

Además, la norma establece ensayos específicos según el tipo de fuego:

  • Pruebas en fuegos tipo A (combustibles sólidos como madera y papel).

  • Pruebas en fuegos tipo B (líquidos inflamables como gasolina).

  • Pruebas en fuegos tipo C (gases inflamables).

  • Ensayos de caudal y tiempo de descarga para garantizar una liberación uniforme y efectiva.

De esta manera, los usuarios tienen la certeza de que el equipo responderá correctamente ante un incendio real.

Marcado CE y certificación

El cumplimiento de la UNE-EN 3-7 es indispensable para que los extintores portatiles puedan portar el marcado CE, símbolo que acredita la conformidad con las normativas de seguridad de la Unión Europea. Los fabricantes deben someterse a auditorías periódicas y mantener un sistema de gestión de calidad, lo que asegura la constancia de prestaciones en cada equipo fabricado.

Importancia práctica de la normativa en distintos sectores

La correcta aplicación de esta norma es vital en contextos diversos:

  • Edificios públicos y privados: hospitales, colegios, oficinas, centros comerciales.

  • Industria y fábricas: entornos con maquinaria, combustibles y materiales inflamables.

  • Vehículos y transporte: automóviles, camiones y aeronaves deben portar equipos certificados.

  • Cocinas profesionales: especialmente sensibles a incendios por grasas y aceites, donde se requieren extintores de clase F.

En todos estos casos, contar con extintores portatiles de incendio homologados marca la diferencia entre una intervención efectiva y un riesgo grave para las personas y bienes materiales.

Más info sobre extintores ABC y su aplicación

Dentro de la clasificación de agentes extintores, el polvo ABC es uno de los más utilizados por su versatilidad y eficacia. Permite actuar sobre fuegos de clase A (sólidos combustibles), clase B (líquidos inflamables) y clase C (gases combustibles). Su presencia en hogares, oficinas, vehículos e industrias es prácticamente obligatoria debido a su capacidad de cobertura integral frente a diferentes tipos de fuego.

Tener más info sobre extintores abc es esencial para garantizar una correcta elección del equipo, ya que su desempeño es superior frente a otros agentes más específicos y menos polivalentes.

a UNE-EN 3-7 como garantía de protección

La UNE-EN 3-7:2004 + A1:2008 se ha consolidado como una referencia indispensable en la fabricación, certificación y uso de extintores portátiles de incendios. Gracias a esta normativa, los usuarios pueden contar con equipos diseñados para resistir condiciones extremas y ofrecer una respuesta rápida y eficaz en situaciones críticas.

Contar con un extintor portátil que cumpla con esta normativa no solo es una obligación legal, sino una medida vital para preservar vidas y bienes. Por ello, mantenerse actualizado con las disposiciones técnicas y adquirir equipos certificados resulta imprescindible para cualquier entorno, desde viviendas hasta industrias de alto riesgo.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *