Grave incendio en un bar de Badajoz: el sistema de extinción no funcionó

Grave incendio en un bar de Badajoz: el sistema de extinción no funcionó

Un encendido rutinario que acabó en catástrofe

La noche del 23 de junio, a las 21:15, en el bar Alejandría –situado en el barrio Cerro Gordo de Badajoz– encendieron la freidora por un pedido de cena. Ese fue el momento en que empezó una tragedia. En segundos, el fuego se desató y lo arrasó todo, incluidos varios pisos del edificio. Cuatro familias han tenido que abandonar sus hogares y aún no saben cuándo podrán regresar.

El fuego se propagó con violencia desde la cocina

Lucía Guardiola, una de las propietarias, recuerda el instante con angustia:
— “Al intentar apagarlo, vimos cómo el fuego subía por la campana, quemó los cables eléctricos y, en cuestión de segundos, techos y espumas empezaron a venirse abajo. Fue una locura. No pudimos hacer nada”.

Las llamas se extendieron con rapidez por todo el local. Intentaron frenarlo, pero el resultado fue catastrófico.

Fallo técnico: protección que no respondió

El segundo golpe llegó al darse cuenta de que el sistema de extinción no funcionó.
— “Tenemos revisiones cada dos meses, todo estaba al día: la campana, los extintores ABC, las inspecciones de sanidad y veterinarios… ¿Cómo es posible que no saltara nada?”.

Ese fallo ha despertado preocupación en el barrio: muchos vecinos ahora valoran disponer de protección adicional. Algunos ya han llamado para informarse sobre cómo comprar extintores ABC, ante el miedo de no contar con sistemas fiables.

Destrucción material y recuerdos perdidos

No sólo se ha perdido el negocio. Lucía relata como si fuera ayer:
— “Tenía recuerdos de mi bebé: una cuna, un ventilador que le compré la semana pasada… También los juguetes de mi hijo mayor y un patinete. Todo ha desaparecido”.

El incendio también se llevó documentación importante, una inversión económica y una cantidad de dinero en efectivo. El bar, abierto en 2023, era su medio de vida. Ahora la familia lo ha perdido todo, incluidos los ingresos habituales.

Viviendas imposibles de habitar

Borja Alonso y Alicia Pereira, que viven sobre el bar, vieron el humo escapando por el conducto de la azotea mientras volvían del parque. Intentaron entrar, pero tuvieron que salir corriendo debido a la densa humareda.

— “Justo después escuchamos un estallido, supusimos que fue la freidora. No podíamos respirar. Aún hay hollín por todas partes, las tuberías están derretidas y el suelo hinchado por la humedad”.

Como ellos, otras tres familias han pasado la noche fuera.
— “Tengo un bebé de siete meses. No puedo meterle en una casa así. Hemos sacado algo de ropa para estos días, pero muchas cosas están irreparables: alfombra, sofá… el humo se lo llevó”, lamentan.

Investigación y temporización en contra

El seguro no puede actuar hasta que la Policía Científica corrobore el origen del incendio. Todo parece apuntar a la freidora, pero falta confirmación oficial.

— “Estamos paralizados. No podemos limpiar, no podemos reformar, no podemos trabajar. El verano es nuestra temporada clave. Cada día sin abrir es una pérdida enorme”, señala Lucía.

Apoyo vecinal y futuro incierto

A pesar del desastre, Lucía agradece el apoyo de los vecinos:
— “Muchos se han ofrecido a ayudarnos, han colaborado en lo que han podido. Solo puedo darles las gracias”.

Una llamada de atención sobre seguridad real

Este suceso ha despertado una alerta: no basta con que los sistemas de protección estén instalados y revisados; deben funcionar cuando hacen falta. Según fuentes especializadas, pasar una revisión no garantiza que el mecanismo actuará en un momento crítico. Es necesario verificar periódicamente, con pruebas reales y comprar extintores ABC

Una lección que nadie debería aprender por las malas

Lucía y su familia tenían todo controlado: sistemas instalados, revisiones al día, extintores disponibles… Aun así, el incendio ocurrió. Ahora la prioridad es reconstruir, pero esta vez con garantías reales:

— “Vamos a volver a levantar el bar, pero no me vale con que las cosas estén puestas. Quiero ver que funcionen. Si algo falla otra vez, no quiero que nadie más pase por esta pesadilla”.

recomendaciones básicas para hogares, locales y negocios. No se trata de cubrir el expediente, sino de hacer las cosas con cabeza y tener lo necesario a mano.

Consejos clave para prevenir incendios 

1. No dejes nunca la cocina sin vigilancia

Una sartén al fuego, una freidora encendida o una olla olvidada pueden desencadenar un desastre en segundos. Apaga todo si tienes que salir, aunque sea solo “un momento”.

2. Usa extintores adecuados y bien mantenidos

No vale con tener cualquier extintor. Debe ser el tipo adecuado según el riesgo. Los extintores ABC son los más versátiles y recomendables en la mayoría de los casos, ya que sirven para fuegos provocados por sólidos, líquidos inflamables y equipos eléctricos.

3. Revisa tu instalación eléctrica

Los enchufes sobrecargados, los cables pelados o los aparatos antiguos pueden ser un foco de problemas. Si hay chispazos o el diferencial salta a menudo, llama a un profesional.

Grave incendio en un bar de Badajoz: el sistema de extinción no funcionó

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *