Ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios

Ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios: Proyectos académicos innovadores en seguridad y protección contra incendios.

La prevención de incendios es un campo en constante evolución dentro de la ingeniería, la arquitectura y la gestión de infraestructuras. En la Universitat Politècnica de València (UPV), los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) que no solo demuestren su capacidad técnica, sino que además aporten soluciones reales al sector de la seguridad.

Hoy en día, la sociedad demanda proyectos con visión práctica, sostenibilidad y aplicación directa en la vida profesional. A continuación, presentamos una guía completa con ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios, enfocadas en innovación, normativa y eficiencia en protección pasiva y activa.

Análisis comparativo de materiales ignífugos en estructuras metálicas

El estudio de materiales ignífugos aplicados en estructuras metálicas es uno de los temas más valorados en los entornos universitarios y empresariales. En este ámbito, la ignifugación Promatec se posiciona como una referencia técnica y metodológica para comprender el comportamiento de las soluciones de protección pasiva ante altas temperaturas.

Un proyecto de este tipo puede incluir la comparación de pinturas intumescentes, morteros proyectados y paneles de protección térmica, evaluando su rendimiento en función de la resistencia al fuego, la facilidad de aplicación, el coste y la compatibilidad con distintas estructuras metálicas. Asimismo, puede abordarse el estudio de las normas UNE-EN 13381, que definen los ensayos de comportamiento al fuego, y realizar simulaciones experimentales en laboratorio para validar los resultados.

Este tipo de trabajo es ideal para estudiantes de ingeniería industrial o civil, interesados en la seguridad estructural, la sostenibilidad de los materiales y la innovación técnica.

Simulación y optimización de rutas de evacuación en espacios públicos

Diseñar rutas de evacuación seguras es una tarea esencial en cualquier edificio con gran afluencia de personas. Mediante herramientas de modelado como Pathfinder, PyroSim o FDS (Fire Dynamics Simulator), es posible analizar y simular diferentes escenarios de incendio para optimizar los tiempos de evacuación y la seguridad de los ocupantes.

El proyecto puede incluir el estudio de variables como el aforo, la densidad de ocupación, la ubicación de las salidas y la influencia del humo en la visibilidad. Además, se podrían proponer mejoras en señalización luminosa, alumbrado de emergencia o ventilación natural y forzada, todo bajo el marco del Código Técnico de la Edificación (CTE-SI).

Esta línea de investigación fomenta la aplicación práctica de herramientas de ingeniería en la gestión de emergencias, combinando la simulación con el diseño arquitectónico.

Evaluación de sistemas automáticos de extinción y sostenibilidad

El análisis de los sistemas automáticos de extinción es un tema de alto valor académico y profesional. Tomando como referencia la experiencia de una empresa de ignifugaciones líder en el sector, puede desarrollarse un proyecto centrado en comparar la eficacia, el tiempo de respuesta y la cobertura de distintos sistemas de extinción, como agua nebulizada, gas, espuma o agentes limpios.

También puede abordarse un estudio sobre la sostenibilidad de los agentes extintores, su impacto medioambiental y la adaptación a las normativas europeas de bajas emisiones. Este tipo de investigación combina tecnología, normativa y sostenibilidad, tres pilares fundamentales para el futuro de la protección contra incendios.

Incluir la posibilidad de diseñar un prototipo de sistema a escala reducida o un software de simulación de descarga aumenta el valor técnico y experimental del proyecto.

Plan integral de autoprotección en edificios universitarios

El desarrollo de un plan de autoprotección basado en el Real Decreto 393/2007 ofrece la oportunidad de crear un documento completo que contemple tanto la prevención como la respuesta ante emergencias. Este trabajo puede incluir la identificación de riesgos específicos, el inventario de medios de protección activa y pasiva, la planificación de evacuaciones y la formación del personal para simulacros.

La aplicación del plan a un edificio del campus de la UPV lo convierte en un proyecto práctico, técnico y socialmente relevante, con resultados útiles para la institución. La integración de herramientas digitales para el seguimiento de mantenimiento o la monitorización de alarmas puede aportar un valor añadido y demostrar una visión moderna de la gestión de la seguridad.

Desarrollo de sensores inteligentes para detección temprana de incendios

Con el avance de la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT), la detección temprana de incendios ha evolucionado hacia sistemas inteligentes. Un excelente proyecto de TFG o TFM sería la creación de un sistema de sensores térmicos, ópticos o de gases que detecte de forma automática un foco de incendio y envíe alertas en tiempo real a una aplicación móvil o central de control.

El uso de algoritmos de machine learning permitiría optimizar los patrones de detección, reducir falsas alarmas y aumentar la fiabilidad del sistema. Esta línea de investigación conecta ingeniería electrónica, programación y seguridad industrial, ofreciendo un amplio campo de aplicación profesional.

Simulación CFD de la propagación del humo en espacios confinados

El uso del modelado CFD (Computational Fluid Dynamics) es esencial para estudiar la propagación del humo y el calor en túneles, parkings o espacios cerrados. Un trabajo en esta línea puede analizar el efecto de la ventilación, el diseño del espacio y la ubicación de los detectores sobre la dinámica del humo.

Este enfoque técnico permite aplicar herramientas avanzadas de simulación para evaluar estrategias de control de humos, diseñar sistemas de ventilación eficientes y mejorar la seguridad estructural. Además, refuerza la importancia de la ingeniería preventiva, una disciplina clave en infraestructuras críticas y grandes edificaciones.

Optimización energética en sistemas de protección activa

La combinación de eficiencia energética y seguridad contra incendios representa una de las tendencias más innovadoras. Este proyecto busca analizar cómo reducir el consumo energético de bombas, ventiladores, detectores y sistemas de presurización, sin afectar su rendimiento operativo.

Se pueden proponer soluciones mediante el uso de variadores de frecuencia, paneles solares o baterías inteligentes, integrando principios de sostenibilidad y gestión energética. Esta investigación conecta el ámbito de la ingeniería eléctrica con la protección contra incendios, siendo ideal para estudiantes interesados en el diseño de edificios sostenibles y resilientes.

Impacto ambiental de tratamientos ignífugos y protección pasiva

El impacto medioambiental de los tratamientos ignífugos y retardantes de llama es una preocupación creciente en el sector. Un proyecto académico puede analizar la huella de carbono, toxicidad y reciclabilidad de diferentes productos utilizados en protección pasiva, considerando su ciclo de vida completo.

En Ignifugaciones Valencia, se aplican soluciones sostenibles adaptadas a la normativa vigente y los nuevos estándares ecológicos. Colaborar o tomar referencias de empresas especializadas permitirá obtener información real sobre la durabilidad y eficiencia de los materiales ignífugos. Este enfoque combina sostenibilidad, innovación y cumplimiento normativo, claves para el futuro de la construcción responsable.

Desarrollo digital para el mantenimiento de sistemas de seguridad

La digitalización también ha llegado al sector de la prevención. Diseñar una plataforma web o aplicación móvil que gestione el mantenimiento de extintores, BIE, detectores y sistemas de rociadores automáticos puede ser Ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios. 

El sistema podría incluir recordatorios automáticos, bases de datos actualizables, informes y generación de certificados, cumpliendo con el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RD 513/2017). Este enfoque une tecnología, gestión y normativa, aportando una solución digital al mantenimiento preventivo y correctivo.

La prevención de incendios es una disciplina 

La prevención de incendios es una disciplina que une técnica, sostenibilidad y compromiso social. Los Ideas de TFG y TFM sobre prevención de incendios en la UPV ofrecen una oportunidad única para transformar el conocimiento en proyectos útiles y aplicables al entorno real.

La colaboración con empresas expertas en el sector, como Ignifugaciones Valencia, y el estudio de técnicas como la ignifugación Promatec, garantizan una formación completa, orientada al futuro y con alto valor profesional.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *