Incendio de nave industrial en el polígono Saprelorca: La urgencia de fortalecer la protección

Incendio de nave industrial en el polígono Saprelorca: La urgencia de fortalecer la protección contra incendios en instalaciones industriales.

El reciente incendio registrado en una nave industrial del polígono Saprelorca, en Lorca, ha generado una profunda preocupación en el sector industrial de la Región de Murcia. El suceso, que dejó ocho personas heridas de diversa consideración, ha puesto de manifiesto la importancia de reforzar las medidas de prevención, detección y respuesta ante emergencias en entornos donde la actividad productiva conlleva un riesgo constante de fuego.

Según informó el Centro de Coordinación de Emergencias 112, el incendio se originó en un grupo electrógeno situado en el interior de la nave, provocando una densa humareda que afectó a trabajadores y personal cercano. A pesar de los intentos por sofocar las llamas con extintores, fue necesaria la intervención de los bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Región de Murcia (CEIS), quienes acudieron desde los parques de Lorca, Alhama-Totana y Molina de Segura.

Los equipos sanitarios del 061 y del Servicio de Emergencias y Protección Civil de Lorca atendieron a los afectados, entre ellos una mujer de 51 años con crisis de ansiedad y otros trabajadores intoxicados por inhalación de humo. Todos fueron trasladados al Hospital Rafael Méndez de Lorca, mientras cerca de veinte efectivos continuaban las labores de extinción y ventilación del recinto.

Ignifugados Promatec, un elemento esencial en la protección pasiva

Ante este tipo de sucesos, se hace evidente que la protección pasiva contra incendios desempeña un papel fundamental en la seguridad industrial. En este contexto, los materiales ignifugados Promatec se presentan como una solución clave para retardar la propagación del fuego, proteger las estructuras metálicas y garantizar la estabilidad del edificio durante el tiempo necesario para la evacuación o la intervención de los equipos de emergencia.

El uso de paneles, pinturas y recubrimientos ignífugos certificados permite que las naves industriales cumplan con las exigencias normativas más estrictas de la Unión Europea, además de ofrecer una respuesta efectiva frente a la acción directa del fuego. Los productos Promatec se aplican tanto en estructuras de acero como en elementos constructivos de hormigón, tabiques o conductos, manteniendo su integridad durante periodos críticos y evitando el colapso estructural.

Una correcta planificación de sistemas ignifugados puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia de grandes dimensiones. Por ello, la elección de materiales certificados y la verificación periódica de su estado resultan imprescindibles para minimizar los riesgos en polígonos industriales como Saprelorca.

El valor de contar con un certificado de ignifugación actualizado

Toda instalación industrial que manipule maquinaria, componentes eléctricos o combustibles debe contar con un certificado de ignifugación emitido por empresas especializadas y homologadas. Este documento garantiza que las estructuras han sido tratadas con productos ignífugos aprobados y que cumplen los estándares de resistencia al fuego exigidos por la normativa española y europea.

El certificado de ignifugación no solo es una obligación legal, sino una herramienta esencial para la seguridad, la prevención y la protección patrimonial. En caso de incendio, disponer de esta certificación facilita la labor de los peritos, acelera los trámites con las aseguradoras y evita posibles sanciones administrativas por incumplimiento de las medidas de protección pasiva.

Además, su vigencia debe revisarse de forma periódica, ya que las propiedades de los recubrimientos ignífugos pueden verse afectadas por el paso del tiempo, la humedad o las condiciones ambientales del entorno industrial. Mantener la documentación al día no solo cumple con la ley, sino que salva vidas y protege la inversión de las empresas.

La relevancia de las empresas contra incendios en la seguridad industrial

Los sucesos como el incendio de Saprelorca demuestran que la prevención efectiva no depende únicamente de los equipos de emergencia, sino de la colaboración previa con empresas contra incendios que ofrezcan soluciones integrales de protección activa y pasiva. Estas empresas se encargan del diseño, instalación y mantenimiento de sistemas que incluyen detección temprana, rociadores automáticos, extintores, cortinas de humo y señalización de evacuación.

El trabajo de las empresas contra incendios abarca también la formación del personal y la creación de protocolos de actuación ante emergencias, garantizando que cada trabajador sepa cómo responder en caso de fuego. Asimismo, realizan auditorías de riesgo y estudios de vulnerabilidad que permiten identificar puntos críticos dentro de la instalación, corrigiendo fallos antes de que se conviertan en amenazas reales.

En polígonos industriales con alta densidad de actividad, como Saprelorca, la presencia de empresas especializadas en protección contra incendios es una inversión que repercute directamente en la continuidad operativa y la seguridad de los trabajadores. El mantenimiento regular y la verificación de los equipos de extinción son pasos esenciales para evitar tragedias y asegurar el cumplimiento del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI).

Lorca refuerza su cultura de prevención ante emergencias

Tras varios incendios registrados en el municipio durante los últimos años, Lorca ha intensificado sus políticas de seguridad industrial, impulsando la creación de un registro actualizado de instalaciones de riesgo alto o muy alto y la formación continua del personal técnico. La colaboración entre la Consejería de Seguridad Ciudadana y Emergencias y las entidades privadas busca fomentar una cultura de prevención sólida y permanente.

Estas medidas pretenden reforzar la capacidad de respuesta ante siniestros y promover el uso de materiales ignifugados Promatec, junto con la exigencia del certificado de ignifugación y la contratación de empresas contra incendios con experiencia comprobada. El objetivo es claro: reducir al máximo los daños humanos y materiales en caso de incendio, garantizando que la industria regional cumpla con los más altos estándares de seguridad.

El desarrollo de programas de inspección preventiva, simulacros de evacuación y la modernización de las infraestructuras eléctricas son algunas de las líneas de acción prioritarias. De este modo, las autoridades buscan evitar que sucesos como el de Saprelorca se repitan y fortalecer la confianza en el tejido industrial murciano.

Prevención, mantenimiento y responsabilidad compartida

El incendio ocurrido en el polígono Saprelorca es un recordatorio contundente de que la seguridad industrial es una responsabilidad colectiva. No basta con reaccionar ante las emergencias: es necesario prevenirlas, aplicando medidas técnicas y organizativas que aseguren el cumplimiento de la normativa y la protección del personal.

La incorporación de materiales ignifugados Promatec, la obtención del certificado de ignifugación y la colaboración activa con empresas contra incendios son tres pilares fundamentales de la seguridad moderna. Solo a través de una estrategia global que combine tecnología, formación y compromiso institucional será posible construir entornos industriales más seguros, sostenibles y resilientes.

El futuro de la seguridad en los polígonos industriales depende de la capacidad de todos —empresas, administraciones y trabajadores— para aprender, adaptarse y anticiparse al riesgo, garantizando que los espacios de producción sigan siendo motores de desarrollo, no escenarios de tragedia.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *