Incendio de un coche en Pocomaco, A Coruña: claves de prevención y seguridad contra el fuego

Incendio de un coche en Pocomaco, A Coruña: claves de prevención y seguridad contra el fuego.

En la tarde de este miércoles, un coche ardió en el polígono de Pocomaco, en A Coruña, frente a un local de hostelería que se encontraba en plena actividad. El incidente ocurrió sobre las 14:00 horas del mediodía, momento en que los bomberos de A Coruña recibieron el aviso de un fuego en la zona empresarial. A su llegada, comprobaron que el motor delantero del vehículo había quedado envuelto en llamas, mientras clientes y trabajadores de los negocios cercanos, extintores en mano, trataban de sofocar las llamas y frenar su avance.

La importancia de los sistemas de protección en espacios urbanos y empresariales

Este episodio pone de relieve la necesidad de disponer de un extintor accesible y operativo en cualquier entorno. En situaciones críticas como esta, contar con un dispositivo adecuado para combatir el fuego en sus primeras fases puede significar la diferencia entre un daño limitado y una catástrofe de gran magnitud.

Extintor coche: la mejor defensa en carretera y estacionamientos

El suceso evidencia también la relevancia de llevar siempre un extintor coche dentro del vehículo. Estos equipos, ligeros y compactos, están diseñados para sofocar conatos de fuego que suelen originarse en el sistema eléctrico, el motor o por fugas de combustible.

Aunque la legislación no lo establece como obligatorio en turismos particulares, la experiencia demuestra que portar un extintor coche puede ser determinante para evitar que un pequeño foco se convierta en un incendio descontrolado. En espacios concurridos como polígonos empresariales, talleres o garajes, disponer de este recurso aporta una capa extra de seguridad tanto para el conductor como para quienes se encuentran en las inmediaciones.

Incendio: factores de riesgo y medidas preventivas

El incendio que afectó a este vehículo recuerda que los coches, al igual que cualquier otra maquinaria con motores de combustión y sistemas eléctricos, están expuestos a múltiples riesgos. Los más comunes son las sobrecargas en el cableado, las fugas de líquidos inflamables, el mal estado de los sistemas de refrigeración y el descuido en el mantenimiento.

Adoptar medidas preventivas reduce considerablemente las probabilidades de sufrir un incendio vehicular. Entre ellas se incluyen revisiones mecánicas periódicas, control de posibles fugas, instalación de componentes eléctricos homologados y vigilancia del estado de las baterías. A todo ello debe sumarse el compromiso de llevar un extintor accesible y revisado, listo para ser utilizado en caso de necesidad.

Normas y protocolos en zonas empresariales

Los polígonos industriales, como Pocomaco, concentran una alta densidad de negocios, talleres y locales de restauración, lo que incrementa los factores de riesgo. Por ello, la normativa española establece que las empresas deben contar con planes de autoprotección, señalización adecuada, extintores distribuidos estratégicamente y sistemas de evacuación efectivos.

La correcta aplicación de estas medidas, unida a la formación básica en el uso de extintores, contribuye a reforzar la seguridad colectiva. El cumplimiento de los protocolos de prevención no solo protege a los trabajadores, sino que también salvaguarda el patrimonio empresarial y la actividad económica de la zona.

La intervención ciudadana y la rápida respuesta de los bomberos

En el caso de Pocomaco, la reacción de clientes y trabajadores fue fundamental. Al detectar las llamas en el motor del coche, acudieron con extintores y los utilizaron para contener el fuego hasta que llegaron los bomberos. Esta acción inmediata evitó que las llamas se propagaran a otros vehículos estacionados o al propio local de hostelería.

La labor de los bomberos de A Coruña, al llegar al lugar, fue clave para sofocar por completo el fuego y garantizar que no se reavivara. La coordinación entre ciudadanía y servicios de emergencia constituye un ejemplo de respuesta eficaz ante emergencias urbanas.

Consejos prácticos para la seguridad vehicular

Este tipo de incidentes sirve como recordatorio de la importancia de la prevención. Entre las recomendaciones básicas que todo conductor debería aplicar se encuentran:

  • Revisar periódicamente el sistema eléctrico del vehículo.

  • Detectar y reparar a tiempo cualquier fuga de combustible o aceite.

  • Evitar modificaciones con piezas no homologadas que puedan aumentar el riesgo de cortocircuitos.

  • Llevar siempre un extintor coche en condiciones óptimas de uso.

  • Aparcar en espacios libres de materiales inflamables o fuentes de calor excesivo.

Cumplir con estas prácticas reduce el riesgo de sufrir un incendio y garantiza una mejor capacidad de respuesta en caso de emergencia.

Formación y concienciación: claves para actuar con eficacia

Disponer de un extintor es solo el primer paso. Saber usarlo correctamente es lo que realmente garantiza su efectividad. La formación básica en prevención de incendios debería ser parte de la cultura de seguridad tanto en empresas como en la vida cotidiana.

El procedimiento es sencillo: retirar el pasador de seguridad, presionar la maneta y dirigir el chorro a la base de las llamas. Sin embargo, en momentos de tensión, mantener la calma y aplicar este conocimiento es lo que permite actuar de forma decisiva.

La concienciación ciudadana y la preparación individual son herramientas tan valiosas como los propios equipos de extinción.

Preparación y responsabilidad compartida

El incendio del vehículo en Pocomaco evidencia que la seguridad frente al fuego no es una cuestión aislada, sino una responsabilidad compartida. Contar con un extintor a mano, cumplir con la normativa de seguridad y fomentar la cultura preventiva son acciones que, en conjunto, garantizan un entorno más seguro para todos.

Cada conductor, cada empresa y cada ciudadano tienen un papel activo en la reducción de riesgos. Apostar por la prevención y la preparación no solo protege vidas, sino que también preserva el patrimonio y la tranquilidad de las comunidades urbanas.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *