Incendio en almacén de baterías de litio en el CTAG de O Porriño: Emergencia controlada en el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia.
Un incendio se ha declarado este martes en un almacén de baterías de litio en el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (CTAG), ubicado en O Porriño, generando preocupación en la comunidad industrial y vecinal, aunque afortunadamente no se han registrado daños personales. El suceso se produjo alrededor de las 14.00 horas, cuando un vigilante de seguridad dio la alarma al 112, movilizando a los cuerpos de emergencia.
El fuego se originó en un contenedor exterior especialmente acondicionado para el almacenamiento de baterías de litio destinadas a ensayos, ubicado cerca de la pista de atletismo del polígono industrial de A Granxa. A pesar de la intensidad inicial, no se produjo ninguna explosión; únicamente se registró una sobrepresión en el receptáculo debido a la expulsión de gases generados por la combustión de las baterías.
Actuación de los bomberos y medidas de seguridad
Los Bombeiros do Baixo Miño y los de O Morrazo acudieron al lugar de inmediato. Según el propio CTAG, “la situación está bajo control” y el contenedor contaba con todas las medidas de seguridad necesarias para minimizar riesgos. Los bomberos refrescaron primero el contenedor y, posteriormente, procedieron a abrirlo y retirar las baterías con la ayuda de una carretilla elevadora. Una vez fuera, las sumergieron en agua, donde permanecerán varios días para asegurar su enfriamiento y evitar reacciones peligrosas.
En este tipo de emergencias, resulta fundamental contar con un extintor para baterias de litio, diseñado específicamente para neutralizar los riesgos que presentan estos dispositivos.
Las baterías de litio pueden provocar incendios difíciles de controlar
Las baterías de litio pueden provocar incendios difíciles de controlar con los sistemas convencionales, ya que liberan gases inflamables y calor intenso que pueden generar sobrepresión y combustión espontánea. Los profesionales en protección contra incendios recomiendan siempre la presencia de extintores para baterias de litio cuando se almacenan grandes cantidades de estas baterías en entornos industriales.
Coordinación con los servicios de emergencia
Además, la central de emergencias gallega activó a Protección Civil, Policía Local, Guardia Civil y Urxencias Sanitarias, garantizando un despliegue completo de recursos para atender cualquier eventualidad. El protocolo de actuación incluyó no solo la extinción del fuego, sino también la retirada segura de las baterías y su inmersión en agua, medida preventiva frente a posibles reactivaciones del fuego. La coordinación entre cuerpos de bomberos y autoridades locales permitió que el incidente se resolviera sin complicaciones mayores.
Regulación y cumplimiento legal
La gestión de este tipo de incidentes está regulada por normativas específicas que establecen obligaciones y procedimientos de seguridad. En España, el Real Decreto 164/2025 establece los criterios de almacenamiento, manipulación y extinción de incendios relacionados con baterías de litio.
Este marco legal subraya la necesidad de que los centros industriales cuenten con extintores para baterías de litio homologados y con sistemas de contención adecuados para evitar la propagación de un posible incendio. Cumplir con estas disposiciones no solo protege a los trabajadores, sino también al entorno urbano y a los propios equipos tecnológicos almacenados.
Retos de seguridad en la industria de baterías de litio
Los incendios en almacenes de baterías de litio representan un reto creciente en la industria, dado el aumento de la movilidad eléctrica y la proliferación de dispositivos electrónicos. Estos incendios no siguen los patrones tradicionales de combustión, por lo que requieren equipamiento y protocolos especializados.
La experiencia de este incidente en el CTAG demuestra que la planificación preventiva, el uso de contenedores seguros y la disponibilidad de extintores adecuados son esenciales para reducir riesgos y daños materiales.
Por otra parte, el manejo de baterías de litio durante y después de un incendio exige precaución extrema. Las baterías retiradas deben permanecer sumergidas en agua durante varios días para asegurar su neutralización térmica y química, evitando reacciones espontáneas que puedan derivar en nuevos focos de incendio.
Este procedimiento, aunque laborioso, garantiza la seguridad del personal y del entorno, y se ha convertido en una práctica estándar en los laboratorios y centros de investigación que manipulan estas baterías.
Prevención y formación: claves para la seguridad
El CTAG, como centro tecnológico de referencia, ha demostrado contar con protocolos de seguridad robustos y personal capacitado para manejar situaciones de riesgo. La rapidez en la actuación de los bomberos y la coordinación con otros cuerpos de emergencias permitió controlar el fuego sin lamentar daños personales ni afectaciones graves a la infraestructura.
Este caso pone en evidencia la importancia de la prevención y la formación en el manejo de tecnologías emergentes, especialmente aquellas que involucran materiales con alta reactividad como las baterías de litio.

