Incendio en Murcia alerta sobre la urgencia de reforzar la seguridad en cocinas industriales

Incendio en Murcia alerta sobre la urgencia de reforzar la seguridad en cocinas industriales.

En la madrugada del pasado lunes, un incendio en la cocina de un bar del barrio Infante de Murcia movilizó a los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS). El fuego comenzó a las 5:16 horas en un establecimiento situado en la calle San Juan de la Cruz, donde se desplazaron tres vehículos —una primera salida, un medio y una escala— junto a 13 efectivos del parque Infante.

Gracias a la rápida intervención, las llamas fueron controladas en aproximadamente una hora, evitando víctimas y daños personales. Sin embargo, la cocina del local quedó completamente calcinada, y el resto del bar sufrió severos daños por humo y calor. Este suceso vuelve a poner en evidencia la importancia de contar con sistemas de prevención y extinción adecuados, especialmente en entornos donde el fuego forma parte del trabajo diario.

La relevancia de los equipos de extinción de incendios en campanas industriales

Las campanas extractoras industriales son uno de los puntos más críticos dentro de cualquier cocina profesional. En ellas se acumulan grasa, vapores y partículas inflamables que, al alcanzar altas temperaturas, pueden originar incendios de gran magnitud. Por ello, la instalación de equipos de extinción de incendios en campanas industriales se ha convertido en una necesidad indispensable y en un requisito normativo en España.

Estos sistemas funcionan mediante detectores térmicos y boquillas de descarga que, al detectar un aumento repentino de temperatura o la presencia de llamas, liberan un agente extintor químico que sofoca el fuego de manera inmediata. Además, actúan sobre la campana, los filtros y las zonas de cocción, impidiendo que el incendio se propague por los conductos de extracción.

Un sistema bien diseñado no solo protege la cocina, sino que también salva vidas, reduce daños estructurales y evita la pérdida de equipos costosos. Por ello, cada vez más negocios del sector hostelero apuestan por soluciones automáticas certificadas, que ofrecen seguridad constante incluso cuando el personal no se encuentra en el área de trabajo.

Factores que influyen en el precio de un sistema automático de extinción de incendios en cocinas

El precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas puede variar ampliamente dependiendo del tipo de instalación, la superficie a cubrir, el número de campanas y la tecnología empleada. De manera general, el coste oscila entre 2.000 y 8.000 euros, aunque esta cifra puede incrementarse en cocinas de gran tamaño o con requerimientos especiales.

El sistema básico incluye detectores térmicos, conductos de descarga, cilindros de agente extintor, válvulas y controles automáticos o manuales. Algunos equipos modernos integran sensores inteligentes que permiten una monitorización remota, alertando ante cualquier posible fallo o acumulación excesiva de grasa.

También influye el tipo de agente extintor utilizado. Los más comunes son los agentes húmedos especiales para grasas y aceites, diseñados para suprimir incendios tipo F sin dañar las superficies ni contaminar los alimentos. Estos productos, además de eficaces, son ecológicos y biodegradables, cumpliendo con las exigencias medioambientales europeas.

En cualquier caso, más allá del precio, lo esencial es que la instalación esté certificada y cumpla con las normativas UNE-EN y la reglamentación española vigente sobre sistemas de protección contra incendios.

Resultados al hacer comparativa de empresas de extinción para cocinas industriales en Barcelona, se observa que

Barcelona cuenta con una de las mayores concentraciones de cocinas industriales y restaurantes del país, lo que ha impulsado el crecimiento del sector de protección contra incendios en esta área. Al hacer comparativa de empresas de extinción para cocinas industriales en Barcelona, se observa que la mayoría ofrecen soluciones adaptadas a distintos tipos de negocios hosteleros, pero existen notables diferencias en precios, servicios y tecnologías.

Entre los factores que marcan la diferencia destacan:

  • Homologaciones y certificaciones oficiales conforme a las normas UNE-EN 16282.

  • Disponibilidad de servicio técnico y mantenimiento 24/7, crucial en el entorno hostelero.

  • Experiencia en el sector, especialmente en instalaciones complejas o de gran volumen.

  • Garantías extendidas sobre equipos, componentes y mano de obra.

  • Capacitación del personal, tanto en el uso del sistema como en protocolos de emergencia.

Las empresas mejor valoradas suelen ofrecer servicios integrales que incluyen instalación, mantenimiento, limpieza de conductos, inspecciones reglamentarias y formación. Esta visión global no solo asegura la efectividad del sistema, sino también el cumplimiento legal y la tranquilidad del propietario.

Asimismo, las compañías más innovadoras de Barcelona están apostando por sistemas automáticos inteligentes, capaces de conectar los sensores de detección con los paneles de alarma del edificio, permitiendo una respuesta coordinada y reduciendo el tiempo de reacción ante emergencias.

Normativa y mantenimiento: la clave de la eficacia en la protección contra incendios

La efectividad de cualquier sistema de extinción depende directamente de su mantenimiento periódico. La normativa española exige revisiones semestrales o anuales, según el tipo de instalación, realizadas por empresas acreditadas en sistemas de protección contra incendios.

Durante estas inspecciones, se comprueba la presión de los cilindros, el estado de las boquillas, la limpieza de filtros y conductos, y la correcta conexión de los dispositivos automáticos y manuales. Cualquier anomalía detectada debe ser corregida de inmediato, ya que el mal funcionamiento puede comprometer la seguridad del local.

Además, el personal del establecimiento debe estar formado en el uso del sistema y en los protocolos de actuación ante incendios, lo que incluye saber cuándo activar el sistema manualmente y cómo evacuar la zona de manera segura.

Un mantenimiento deficiente no solo pone en riesgo la vida de los empleados y clientes, sino que también puede suponer sanciones económicas y pérdida de cobertura del seguro, dado que la mayoría de pólizas exigen el cumplimiento estricto de la normativa de seguridad.

Innovación y sostenibilidad en los nuevos sistemas de extinción

Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de sistemas de extinción más sostenibles y eficientes, diseñados para reducir el impacto ambiental sin perder efectividad. Los nuevos agentes extintores no tóxicos y biodegradables sustituyen a los antiguos productos químicos agresivos, ofreciendo una alternativa más segura tanto para las personas como para los alimentos y el entorno.

Asimismo, la integración de tecnología digital e inteligencia artificial permite monitorizar los sistemas en tiempo real, detectar variaciones de temperatura y programar mantenimientos preventivos automáticos. Estas innovaciones están revolucionando la protección contra incendios en el sector hostelero, convirtiéndola en una parte esencial de la gestión moderna de negocios.

El incendio ocurrido en Murcia

El incendio ocurrido en Murcia es un recordatorio contundente de la necesidad de reforzar la seguridad en cocinas industriales y restaurantes. La instalación de sistemas automáticos de extinción, junto con un mantenimiento responsable y la formación adecuada del personal, constituye la mejor defensa ante un riesgo que, aunque cotidiano, puede tener consecuencias devastadoras.

Proteger un negocio no es solo una obligación legal, sino una inversión en tranquilidad, reputación y sostenibilidad. Cada cocina profesional debería contar con equipos de extinción certificados, personal capacitado y una cultura de prevención activa que garantice la continuidad y seguridad de las operaciones.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *