Incendio en Solivella: prevención y seguridad en los hogares
Un incendio ha calcinado por completo una casa en Solivella (Tarragona) durante la pasada madrugada, obligando a los sanitarios del Sistema d’Emergències Mèdiques (SEM) a atender a tres personas afectadas por inhalación de humo. El fuego, que se inició poco antes de las 03:00 horas en una vivienda de planta baja con dos alturas, fue sofocado por los Bombers de la Generalitat, pero el inmueble quedó reducido a cenizas.
En paralelo, otro incendio se registró en la madrugada en un piso del camino del Palau de Mollerussa (Lleida). En este caso, el fuego se originó en un sofá, pero no se propagó gracias a que las puertas del comedor estaban cerradas. La lección es clara: la combinación de medidas de prevención y acceso inmediato a un equipo de extinción puede salvar una vivienda entera.
La importancia de reforzar la protección contra incendios domésticos
Estos sucesos recuerdan la urgencia de dotar a cada vivienda de un extintor para casa, un dispositivo que permite actuar de forma inmediata en los primeros minutos de un fuego. La rapidez de propagación de las llamas hace que contar con esta herramienta no sea una opción, sino una necesidad para proteger tanto vidas como propiedades.
Factores de riesgo que aumentan la probabilidad de incendios
Los incendios domésticos no surgen de la nada. Existen múltiples factores que incrementan la vulnerabilidad de los hogares:
- Instalaciones eléctricas antiguas o en mal estado.
- Sobrecarga de enchufes y regletas.
- Cocinar con aceite sin supervisión.
- Velas encendidas o cigarrillos mal apagados.
- Aparatos eléctricos defectuosos.
- Almacenamiento inadecuado de combustibles o productos inflamables.
Conocer estos riesgos es el primer paso para reducirlos. Sin embargo, la prevención nunca es absoluta, y por eso un extintor en casa representa una garantía adicional.
Tipos de extintores adecuados para viviendas
No todos los fuegos se apagan igual. Por ello, es esencial seleccionar el extintor adecuado:
- Extintor de polvo ABC: el más versátil, cubre incendios de sólidos, líquidos inflamables y eléctricos.
- Extintor de CO₂: recomendado para fuegos eléctricos y espacios con aparatos electrónicos, ya que no deja residuos.
- Extintor de agua pulverizada: útil contra materiales sólidos, aunque no debe emplearse en presencia de corriente eléctrica.
- Extintor clase F: diseñado para cocinas, ideal contra incendios provocados por aceites y grasas.
Un hogar seguro debería contar al menos con un extintor de polvo ABC y uno específico para la cocina.
Ubicación estratégica de los extintores en el hogar
Un extintor pierde eficacia si no está ubicado en un lugar accesible. Los expertos recomiendan instalarlos en:
- Cocina, epicentro de la mayoría de los incendios domésticos.
- Pasillos principales, de modo que puedan alcanzarse rápidamente desde diferentes estancias.
- Garaje o trastero, donde suelen almacenarse combustibles y herramientas eléctricas.
- Dormitorios, especialmente en viviendas de varias plantas, para facilitar su uso durante emergencias nocturnas.
La clave es que desde cualquier punto de la casa el extintor esté a un máximo de 10 segundos de distancia.
Mantenimiento y revisión periódica de extintores
Un extintor en mal estado es inútil en una emergencia. Para garantizar su funcionalidad, deben cumplirse estas pautas:
- Revisar la presión del manómetro de manera mensual.
- Asegurarse de que el precinto de seguridad esté intacto.
- Inspeccionar posibles fugas, golpes o corrosión.
- Realizar revisiones profesionales anuales.
- Cumplir con el retimbrado obligatorio cada cinco años.
Un dispositivo sin mantenimiento no solo deja desprotegido el hogar, sino que transmite una falsa sensación de seguridad.
El papel de la educación en la seguridad contra incendios
Además de tener equipos, es vital que todos los miembros de la familia sepan utilizarlos. Algunas recomendaciones esenciales son:
- Enseñar a cada persona cómo manipular un extintor.
- Identificar los puntos de mayor riesgo de incendio dentro de la vivienda.
- Instalar detectores de humo en pasillos y dormitorios.
- Realizar simulacros de evacuación periódicos.
- Recordar la importancia de cerrar las puertas por la noche, lo que limita la propagación del fuego.
Emergencias recientes en Cataluña: una llamada de atención
Los incendios en Solivella y Mollerussa dejan en evidencia lo rápido que una vivienda puede quedar reducida a cenizas. Mientras en Solivella el fuego arrasó completamente una casa de dos alturas, en Mollerussa la contención fue posible gracias a medidas simples de prevención.
La diferencia entre ambas situaciones recalca que la seguridad en el hogar no puede dejarse al azar: un extintor para casa y hábitos responsables pueden salvarlo todo.
Seguridad que comienza en el hogar
Los incendios domésticos son una amenaza real, silenciosa y muchas veces subestimada. La preparación, la prevención y la inversión en equipos básicos como el extintor marcan la diferencia en situaciones críticas.
El suceso en Solivella es un recordatorio de que la seguridad debe asumirse como una responsabilidad inmediata. Colocar extintores estratégicamente, mantenerlos en buen estado y educar a la familia son pasos simples que previenen consecuencias irreparables.
La protección del hogar comienza hoy, porque mañana puede ser demasiado tarde.

