Incendio en un restaurante de Novo Sancti Petri: la rápida actuación evitó una tragedia mayor- La importancia de la prevención y los sistemas de seguridad en cocinas industriales.
Un incendio en un restaurante de Novo Sancti Petri, en la calle Asdrúbal, volvió a poner en evidencia la relevancia de contar con protocolos eficaces de prevención de incendios en cocinas profesionales. El fuego se originó en una freidora del local y, aunque fue parcialmente controlado por el personal con medios manuales, las llamas lograron afectar el equipamiento, las paredes y el techo del establecimiento.
La rápida intervención de los bomberos, junto a la reacción inmediata de los trabajadores, evitó que el incidente derivara en un desastre de mayores proporciones. El suceso ha reavivado el debate sobre la seguridad contra incendios en locales de hostelería, donde el uso intensivo de aceites y temperaturas elevadas incrementa el riesgo de ignición.
Un despliegue eficaz que evitó daños mayores
El operativo estuvo compuesto por tres vehículos —una autobomba urbana pesada (U-47), una autobomba rural pesada (R-33) y un vehículo de rescate ligero (S-31)—, junto a un equipo de cinco bomberos. En coordinación con la Policía Local, se logró controlar la situación en pocos minutos.
Pese a la magnitud del susto, no se registraron heridos. Sin embargo, los daños materiales fueron considerables: tres freidoras quedaron totalmente afectadas, al igual que los azulejos y revestimientos del techo y las paredes. Este tipo de siniestros refuerza la necesidad de instalar sistemas automáticos de extinción de incendios y de mantener una cultura preventiva constante en el sector hostelero.
El precio de un sistema automático de extinción de incendios en cocinas: una inversión en seguridad
Cuando se habla de prevención, muchos propietarios de restaurantes dudan ante el precio sistema automático de extinción de incendios en cocinas. Sin embargo, más que un gasto, se trata de una inversión esencial que puede marcar la diferencia entre una pérdida total o un incidente controlado.
El coste de estos sistemas varía en función de varios factores: el tamaño de la cocina, el número de campanas extractoras, la complejidad del diseño y el tipo de agente extintor empleado. En promedio, el rango puede oscilar entre 3.000 y 10.000 euros, dependiendo del grado de automatización y de la normativa que deba cumplir el establecimiento.
Los sistemas certificados cuentan con detectores térmicos y boquillas específicas que actúan de forma automática cuando se detecta un incremento anómalo de temperatura. Este mecanismo garantiza que el fuego quede sofocado en segundos, incluso si el personal no puede intervenir. En situaciones como la vivida en Novo Sancti Petri, un equipo de este tipo podría haber reducido significativamente los daños estructurales y el tiempo de inactividad del negocio.
El papel del sistema de extinción de incendios en campanas extractoras
Una de las zonas más críticas en cualquier cocina profesional es la campana extractora. Acumula grasa, vapores y restos combustibles que, ante una chispa o una subida repentina de temperatura, pueden originar un fuego devastador.
El sistema de extinción de incendios en campanas extractoras se diseña precisamente para prevenir este riesgo. Este tipo de instalación combina sensores, líneas de detección y boquillas que liberan un agente químico capaz de sofocar las llamas sin dañar el equipamiento ni comprometer la ventilación.
Además, los sistemas modernos incluyen mecanismos de corte automático de gas y electricidad, lo que minimiza el peligro de reinicio del fuego. Su mantenimiento periódico —normalmente semestral o anual— es obligatorio y debe realizarse por empresas certificadas que garanticen la operatividad total del sistema.
En el caso del restaurante de Novo Sancti Petri, la actuación con extintores manuales fue efectiva, pero dependió de la formación y reflejos del personal. Con un sistema automático en la campana, el fuego se habría extinguido incluso antes de que los empleados intervinieran, lo que demuestra la eficiencia y fiabilidad de la automatización en la seguridad industrial.
Cómo realizar una auditoría de seguridad contra incendios en un restaurante
Muchos se preguntan cómo realizar una auditoría de seguridad contra incendios. Más allá de la instalación de equipos, la auditoría de seguridad contra incendios es un proceso esencial para garantizar el cumplimiento normativo y la protección de las personas. Realizar una auditoría implica revisar en profundidad cada aspecto del establecimiento, desde la distribución de los equipos hasta la capacitación del personal.
Los pasos básicos para realizar una auditoría eficaz incluyen:
- Evaluación del riesgo de incendio: Identificación de fuentes de ignición, materiales combustibles y rutas de evacuación.
- Revisión de sistemas activos y pasivos: Comprobación del estado de los extintores, detectores, rociadores y sistemas automáticos de extinción.
- Verificación documental: Análisis de los certificados de mantenimiento, planos de emergencia y registros de inspección.
- Simulacros y formación: Evaluación de la respuesta del personal ante escenarios reales.
Una auditoría bien ejecutada permite detectar deficiencias invisibles y establecer un plan de mejora ajustado a la normativa vigente, como el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI). Además, demuestra ante las autoridades y aseguradoras el compromiso del negocio con la seguridad integral.
Recomendaciones clave para evitar incendios en cocinas profesionales
Los incendios en cocinas, como el ocurrido en Novo Sancti Petri, pueden prevenirse con medidas simples pero efectivas:
- Limpieza regular de campanas y filtros: la acumulación de grasa es uno de los principales factores de riesgo.
- Revisión periódica de instalaciones eléctricas y de gas.
- Formación continua del personal en el uso de extintores y protocolos de emergencia.
- Instalación de sistemas automáticos certificados según las normas UNE y NFPA.
- Mantenimiento semestral de todos los dispositivos de detección y extinción.
La seguridad contra incendios en cocinas industriales no debe tratarse como una obligación burocrática, sino como una parte esencial del éxito empresarial. Cada minuto que se gana en la detección y extinción puede evitar pérdidas millonarias y preservar vidas humanas.
La prevención, la mejor inversión
El incendio de Novo Sancti Petri dejó una lección clara: la rapidez salva negocios. La combinación de equipos certificados, mantenimiento periódico y formación adecuada es la única forma de asegurar que un restaurante esté preparado ante cualquier imprevisto.
En un sector tan exigente como la hostelería, invertir en sistemas de extinción y auditorías de seguridad no solo protege instalaciones, sino también la reputación y la continuidad del negocio. La tecnología y la prevención son, sin duda, las mejores aliadas para garantizar que un incidente no se convierta en una tragedia.

