Incendio en una cocina en Manzanares deja una mujer herida y alerta sobre la seguridad doméstica
La tranquilidad de la tarde en Manzanares, en plena provincia de Ciudad Real, se vio rota por el sonido inconfundible de las sirenas. Un incendio en una vivienda particular, situado en la calle Padres Capuchinos, movilizó a los servicios de emergencia tras prenderse fuego una sartén olvidada en el fuego. Eran las 20:16 horas cuando la llamada al 112 activó el protocolo habitual, aunque lo que parecía un incidente menor se tornó en un suceso de considerable importancia.
No se trata de una historia aislada. Los extintores, esos silenciosos guardianes del hogar, vuelven a ocupar el centro del debate en torno a la prevención de incendios. Porque un pequeño gesto, como tener uno a mano, puede marcar la diferencia entre una tarde de susto y una tragedia. Y aunque el despliegue fue rápido —con la Guardia Civil, los bomberos de Manzanares, Policía Local y una UVI en escena—, lo cierto es que todo se jugó en los primeros minutos.
La víctima, una mujer de 86 años, se encontraba sola en el interior del domicilio cuando el fuego se propagó. La inhalación de humo le provocó daños respiratorios, por lo que fue trasladada de inmediato al hospital comarcal en ambulancia. Aquí entra en juego otra lección: un extintor para cocina no es un lujo, es una necesidad. Porque la grasa, el aceite y el fuego forman una combinación explosiva cuando no se está alerta o, simplemente, cuando la edad o el descuido hacen de las suyas.
Este suceso nos recuerda otro reciente caso de O Grove, donde los propios propietarios lograron sofocar un incendio en la cocina antes de la llegada de los bomberos. Puedes leerlo aquí: Incendio sofocado por propietarios en O Grove. La diferencia, como suele pasar en estos casos, fue tener a mano los medios adecuados y saber cómo actuar.
Los peligros invisibles del hogar: cuando una sartén se convierte en amenaza
Puede parecer una obviedad, pero el hogar, ese espacio que asociamos con seguridad y refugio, puede convertirse en una trampa mortal si se descuida un solo detalle. Las cocinas concentran el mayor número de incendios domésticos, y las sartenes al fuego, especialmente con aceite, son auténticas mechas esperando una chispa.
El problema no es solo el fuego en sí, sino lo que le rodea: las campanas extractoras saturadas de grasa, los muebles cercanos, los trapos colgados demasiado cerca. En un instante, las llamas pueden propagarse con una virulencia aterradora. Y aquí entra el factor humano: la reacción. ¿Qué se hace? ¿Se tira agua? ¿Se intenta sofocar con un trapo? ¿Se huye?
Extintores en casa: una inversión que salva vidas
Volvamos a lo esencial: tener extintores en casa. Su presencia no garantiza que el incendio no ocurra, pero sí que su impacto se minimice. Los expertos recomiendan instalar al menos un extintor tipo ABC cerca de la cocina y revisarlo anualmente. No hace falta ser un experto en seguridad contra incendios para accionar uno; la mayoría viene con instrucciones claras y visuales.
Además, hay modelos específicos que se activan automáticamente ante temperaturas elevadas. Son dispositivos sencillos, discretos, pero que en el momento crítico, pueden hacer que todo se quede en un susto.
Formación básica: cómo reaccionar ante un fuego en la cocina
Tener un extintor para cocina es un buen comienzo, pero también es fundamental saber cómo usarlo. La regla PASS (Pull, Aim, Squeeze, Sweep) es básica: tirar del seguro, apuntar a la base del fuego, apretar la maneta y barrer de lado a lado. Nunca se debe lanzar agua sobre aceite ardiendo, ya que la reacción puede multiplicar las llamas.
Tampoco conviene abrir ventanas, pues el oxígeno alimenta el fuego. Lo ideal, siempre que no esté en riesgo la integridad personal, es cortar el gas, apagar la vitro o el fuego, y actuar rápido. Pero si hay dudas, lo primero es evacuar y llamar al 112.
Manzanares: una llamada de atención a la prevención
La historia de esta mujer en Manzanares debe hacernos reflexionar. Las personas mayores, muchas veces solas en casa, son especialmente vulnerables a este tipo de sucesos. ¿Cuántas viviendas en la localidad están preparadas ante un incendio? ¿Cuántas personas sabrían cómo reaccionar?
La instalación de alarmas de humo, la revisión periódica de instalaciones eléctricas y de gas, así como la formación mínima en protocolos de actuación, son medidas urgentes y necesarias.
Recomendaciones para prevenir incendios en la cocina
- Nunca dejes una sartén al fuego sin supervisión.
- Instala detectores de humo en cocina y pasillos.
- Mantén los extintores en lugares accesibles y revisados.
- Evita dejar materiales inflamables cerca de los fogones.
- Educa a todos los miembros del hogar sobre cómo actuar.
La seguridad empieza en casa
El incendio en Manzanares no es una excepción, es una advertencia. Cada hogar, cada cocina, cada minuto que se pasa frente a una sartén sin vigilancia puede acabar en tragedia. Pero también puede evitarse. Tener extintores, saber cómo usarlos, formar parte activa de la cultura de la prevención, son pasos sencillos, pero de un valor incalculable.
Porque al final, como bien dice la sabiduría popular, “más vale prevenir que lamentar”. Y en cuestión de fuego, esa frase cobra una gravedad que no conviene olvidar.
