Incendio en una nave industrial de Son Castelló: las llamas que pusieron en alerta a Palma.
El Polígono Industrial de Son Castelló, en Palma de Mallorca, vivió una tarde marcada por la tensión y la preocupación. A las 20:00 horas del sábado, un incendio de grandes proporciones se desató en una nave situada en la calle Gremi de Fusters, generando una densa columna de humo visible a varios kilómetros de distancia. Las llamas, alimentadas por materiales combustibles en el interior, se propagaron con una rapidez sorprendente, obligando a la intervención inmediata de los Bomberos de Palma, la Policía Local y la Policía Nacional.
El fuego, que no dejó víctimas, sí provocó daños materiales considerables y un despliegue de medios de emergencia pocas veces visto en la zona. La humareda blanca, visible desde distintos puntos de la ciudad, mantuvo en vilo a los vecinos hasta bien entrada la noche, mientras las autoridades intentaban contener un siniestro que evidenció, una vez más, la importancia de contar con protocolos de prevención contra incendios eficaces en entornos industriales.
Prevención: la primera línea de defensa en entornos industriales
En espacios donde la maquinaria, los productos químicos y los materiales inflamables forman parte del día a día, la prevención de incendios no es una opción, sino una obligación. Cada nave, taller o almacén debe cumplir con estrictas medidas de seguridad para evitar tragedias como la vivida en Son Castelló.
Una de las principales recomendaciones para las empresas es instalar y mantener correctamente los equipos de protección contra incendios, entre ellos los extintores, los sistemas de detección automática de humo y las salidas de emergencia señalizadas. La formación del personal también juega un papel fundamental, ya que conocer los procedimientos de actuación ante un fuego puede marcar la diferencia entre una rápida evacuación o una catástrofe.
Por ello, los expertos en seguridad recomiendan revisar de manera periódica el estado de todos los equipos y sustituir los que ya no cumplan con las exigencias técnicas establecidas por la ley.
Dónde y cómo comprar extintor para garantizar la seguridad de tu empresa
Ante eventos como el ocurrido en Palma, muchas empresas y particulares se preguntan dónde y cómo comprar extintor de calidad para proteger sus instalaciones. La elección no debe basarse únicamente en el precio, sino en la eficiencia, la certificación y la adecuación al tipo de riesgo existente en el entorno de trabajo.
Existen diferentes tipos de extintores según el material que se deba apagar: de polvo químico, CO₂, espuma o agua pulverizada. En zonas industriales, los más recomendados suelen ser los extintores de polvo polivalente (ABC), capaces de actuar sobre fuegos sólidos, líquidos y eléctricos.
Al comprar un extintor, es imprescindible asegurarse de que cuente con la homologación europea (UNE-EN 3), lo que garantiza que ha sido probado y cumple con las normativas de seguridad vigentes. Además, su mantenimiento debe realizarse al menos una vez al año, por empresas certificadas que aseguren su operatividad en caso de emergencia.
Extintor precio: una inversión necesaria y rentable
El extintor precio puede variar según su capacidad, el tipo de agente extintor y las prestaciones adicionales. Sin embargo, más allá del coste económico, lo importante es considerar que se trata de una inversión en seguridad y prevención de pérdidas. Un equipo en buen estado puede evitar la destrucción total de una instalación o salvar vidas.
En el mercado actual, los precios oscilan desde los modelos domésticos más básicos, con capacidades de 1 kg y precios accesibles, hasta los modelos profesionales de mayor capacidad, pensados para industrias, que pueden superar los 100 euros.
Las empresas deben calcular el número de unidades necesarias según los metros cuadrados y el tipo de actividad, cumpliendo siempre con las recomendaciones de los servicios de prevención de riesgos laborales.
Además, contar con extintores correctamente ubicados y señalizados puede ser un requisito obligatorio para obtener licencias de funcionamiento o seguros industriales. No disponer de ellos puede acarrear sanciones o incluso el cierre temporal del establecimiento.
El impacto del incendio en Son Castelló y las lecciones aprendidas
El reciente incendio en el polígono de Son Castelló sirve como recordatorio de la importancia de la prevención. Aunque las causas aún se investigan, el fuego se propagó rápidamente debido a la naturaleza de los materiales presentes en la nave, lo que demuestra que incluso una pequeña chispa puede tener consecuencias devastadoras.
Las autoridades locales destacaron la rápida actuación de los bomberos, quienes, con el apoyo de varias cisternas, lograron controlar las llamas antes de que se extendieran a otras naves cercanas. Aun así, el suceso dejó al descubierto la vulnerabilidad de los entornos industriales ante incendios y la necesidad urgente de reforzar las medidas de protección.
En este contexto, cada empresa debe revisar sus protocolos de seguridad, asegurarse de que todos los extintores estén operativos, que los detectores de humo funcionen correctamente y que el personal sepa cómo actuar ante una emergencia. La concienciación y la prevención son las mejores herramientas para evitar que situaciones como la de Palma se repitan.
Seguridad industrial y responsabilidad empresarial
La gestión de riesgos en instalaciones industriales no se limita a cumplir con las inspecciones obligatorias. Implica adoptar una cultura de seguridad continua, donde la protección de los trabajadores y los bienes materiales sea una prioridad.
Las empresas responsables entienden que invertir en equipos de prevención de incendios y capacitar a su personal no solo protege su patrimonio, sino que también refuerza su reputación y credibilidad ante clientes y autoridades.
La prevención de incendios debe integrarse en la planificación estratégica de toda compañía. Un pequeño gesto, como revisar los extintores o mantener despejadas las salidas de emergencia, puede marcar la diferencia entre una operación segura y un desastre de gran magnitud.
Preparación, prevención y respuesta rápida
El incendio en Son Castelló ha sido un recordatorio contundente de lo que puede ocurrir cuando el fuego encuentra terreno propicio para propagarse.
La respuesta de los equipos de emergencia fue ejemplar, pero la lección más importante recae en la prevención. Comprar un buen extintor, mantenerlo operativo y conocer su uso correcto son pasos esenciales para cualquier empresa o vivienda.
La seguridad contra incendios no se improvisa: se planifica, se ejecuta y se mantiene con rigor. Solo así se podrá evitar que un incidente similar vuelva a teñir de humo los cielos de Palma.

