Instalación y Mantenimiento de BIEs (Bocas de Incendios Equipadas) certificadas de calidad.
Las Bocas de Incendios Equipadas (BIEs) son un componente esencial dentro de cualquier sistema de seguridad contra incendios. Su instalación adecuada y un mantenimiento regular garantizan la eficacia del equipo en el momento crítico, a la vez que cumplen con las normativas vigentes en materia de seguridad.
En este artículo detallamos los aspectos fundamentales de la instalación, las pautas de mantenimiento que exige la ley y los beneficios de contar con equipos en perfecto estado operativo.
¿Qué es una Boca de Incendio y cuál es su función?
Una boca de incendio es un equipo fijo de extinción que se conecta directamente a la red de agua de un edificio, suministrando un caudal constante para combatir un incendio en sus fases iniciales. Este sistema está compuesto por un armario metálico, una manguera semirrígida o flexible, una válvula de apertura y una boquilla regulable que permite seleccionar la forma de salida del agua.
El diseño de este dispositivo permite que pueda ser utilizado tanto por profesionales de la seguridad como por usuarios sin formación técnica, siempre que se garantice que se encuentra bien señalizado, libre de obstáculos y en condiciones óptimas de uso.
Boca de Incendio Equipada: características y ventajas
La boca de incendio equipada representa una de las soluciones más confiables en la extinción manual. Su capacidad de aportar agua de manera inmediata y sostenida le otorga un valor estratégico frente a incendios en zonas de trabajo, áreas residenciales y espacios públicos.
Entre sus principales ventajas se destacan:
- Permite actuar en los primeros minutos de un incendio.
- Es un equipo de fácil acceso y manejo.
- Está conectado a la red fija del edificio, por lo que garantiza un suministro constante.
- Puede ser utilizado incluso por personas no especializadas.
Estas cualidades convierten a la BIE en un elemento imprescindible para reforzar la seguridad en cualquier inmueble.
Auditoría de seguridad contra incendios
Tener información sobre cómo realizar una auditoría de seguridad contra incendios con BIEs es clave para verificar que los sistemas de extinción cumplen con las normativas y que se encuentran preparados para una emergencia real. En esta auditoría se deben contemplar los siguientes aspectos relacionados con las BIEs:
- Revisión de la ubicación y accesibilidad del equipo.
- Verificación de señalización visible y normativa.
- Control del estado de la manguera, válvulas y boquillas.
- Comprobación de la presión del agua mediante manómetro.
- Certificación de que los mantenimientos periódicos han sido realizados.
Una auditoría bien ejecutada permite anticipar fallos, garantizar la eficacia de los equipos y evitar sanciones administrativas.
Instalación de una Boca de Incendio Equipada
La instalación debe ser realizada por técnicos acreditados, siguiendo estrictamente las directrices del fabricante y la normativa vigente.
Montaje del armario
- El armario metálico es reversible, adaptándose a la distribución del espacio.
- Se fija a la pared mediante puntos de anclaje en los orificios troquelados.
- Incluye accesos para el tubo de 1” en posiciones lateral, superior e inferior.
Colocación del carrete y válvulas
- Se recomienda desmontar el carrete para facilitar la instalación.
- La junta plana se coloca en la tuerca del latiguillo antes de conectar.
- Se instalan válvula antirretorno y manómetro para controlar fugas y presión.
Prueba de presión
- Todo el sistema debe ser sometido a una prueba de 15 Kg/cm² para garantizar la estanqueidad.
- Tras la instalación, se verifica que el equipo está accesible y correctamente señalizado.
Mantenimiento periódico de las BIEs
El mantenimiento de las Bocas de Incendio Equipadas está regulado por el Real Decreto 513/2017 y normas UNE complementarias. Debe llevarse a cabo por empresas mantenedoras autorizadas, según la siguiente periodicidad:
Revisión trimestral
- Comprobación de accesibilidad y señalización.
- Inspección visual del armario y componentes.
- Desenrollado de la manguera y prueba de boquilla.
- Lectura del manómetro para verificar presión.
- Engrase de bisagras y mecanismos móviles.
- Limpieza de polvo y residuos.
Revisión anual
- Ensayo completo de la manguera en lugar controlado.
- Revisión del sistema de cierre de la boquilla.
- Sustitución de juntas deterioradas.
- Contraste del manómetro con patrón homologado.
- Prueba de estanqueidad de válvulas y racores.
Revisión quinquenal
- Prueba de presión de la manguera a 15 bar.
- Sustitución de la manguera en caso de fallos o desgaste.
Beneficios de un mantenimiento profesional
El mantenimiento no solo es una obligación legal, sino también un factor determinante para garantizar la seguridad.
Entre los beneficios de una BIE en perfecto estado encontramos:
- Respuesta inmediata en caso de incendio.
- Cumplimiento de la normativa y prevención de sanciones.
- Aumento de la vida útil de los equipos.
- Protección integral para ocupantes y bienes materiales.
- Mayor fiabilidad en inspecciones técnicas oficiales.
Normativa que regula la instalación y el mantenimiento
Las Bocas de Incendio Equipadas están reguladas por diferentes disposiciones legales y técnicas:
- Real Decreto 513/2017 (RIPCI).
- Normas UNE-EN 671-1 y UNE-EN 671-2, aplicables a mangueras semirrígidas y planas.
- Legislaciones autonómicas en materia de seguridad industrial.
Cumplir con estas normativas no solo asegura la eficacia de los equipos, sino también la legalidad de la instalación y mantenimiento.
Una Boca de Incendio Equipada correctamente instalada y mantenida es la garantía de una respuesta eficaz en caso de emergencia
Realizar auditorías de seguridad, cumplir con la normativa y confiar en empresas certificadas son acciones imprescindibles para proteger vidas y bienes.
La seguridad contra incendios comienza con la prevención y la preparación. Invertir en sistemas fiables y en su mantenimiento es la mejor forma de garantizar tranquilidad y protección en cualquier entorno.

