La escuela taller de Castrillón aprende a desenvolverse ante el peligro real y directo

La escuela taller de Castrillón aprende a desenvolverse ante el peligro real y directo.

La Escuela Taller de Castrillón ha dado un paso decisivo en la preparación de sus alumnos, al enfrentarlos a un entrenamiento intensivo de seguridad frente al fuego. Ocho jóvenes que cursan el programa de Limpieza de Espacios Abiertos e Instalaciones Industriales han participado en una jornada formativa en la que se les enseñó a manejar extintores, reconocer fuentes de combustión y reaccionar de manera eficaz ante una situación de riesgo.

La actividad, realizada en colaboración con los bomberos del aeropuerto y la empresa Vitaly, tuvo como objetivo garantizar que los futuros operarios comprendan la importancia de la prevención y la respuesta inmediata en casos de emergencia. A través de simulaciones prácticas, los participantes pudieron vivir experiencias realistas que pusieron a prueba su capacidad de reacción.

Preparación frente al fuego con herramientas de seguridad esenciales

El taller incluyó ejercicios dentro de una unidad móvil de incendios, un entorno especialmente diseñado para recrear diferentes escenarios peligrosos. Los alumnos se enfrentaron a situaciones controladas que iban desde fugas de gas hasta llamas abiertas, aprendiendo a utilizar distintos tipos de extintores en cada circunstancia.

El aprendizaje no se limitó a la técnica de activar el dispositivo, sino que también se enfocó en la importancia de mantener la calma, identificar el origen del fuego y ejecutar un plan de acción adecuado. Este tipo de capacitación resulta fundamental para quienes estarán expuestos a riesgos laborales derivados del uso de maquinaria o tareas en espacios abiertos.

Uso del extintor ABC como herramienta fundamental

Uno de los aspectos más relevantes de la formación fue la explicación del extintor ABC, un dispositivo polivalente que puede actuar contra incendios de origen sólido, líquido e incluso eléctrico. Los instructores resaltaron que este tipo de extintor es indispensable en entornos laborales, ya que su versatilidad permite cubrir la mayoría de los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores.

El correcto manejo del extintor ABC fue practicado por todos los alumnos, quienes aprendieron a retirar el seguro, dirigir la boquilla hacia la base de las llamas y accionar el dispositivo con movimientos controlados. De esta forma, se familiarizaron con una de las herramientas más eficaces para frenar el avance de un fuego en sus primeras etapas.

Conciencia sobre el riesgo de un incendio y su impacto

Más allá del aprendizaje técnico, los jóvenes pudieron experimentar de primera mano la intensidad del calor y la radiación que genera un incendio. Esta vivencia práctica les permitió comprender que, en muchas ocasiones, la teoría no alcanza a transmitir la magnitud del peligro.

En palabras de los instructores, la finalidad de este entrenamiento es doble: por un lado, enseñar la mecánica de uso de los equipos, y por otro, sensibilizar a los participantes sobre el respeto que merece enfrentarse al fuego. El conocimiento adquirido les otorgará una mayor confianza y preparación en sus futuros puestos de trabajo.

La importancia de la prevención y la formación en seguridad laboral

La formación contra incendios no solo responde a una necesidad puntual, sino que se integra en un marco más amplio de prevención de riesgos laborales. Los alumnos de la Escuela Taller, que actualmente se preparan para labores de limpieza viaria y espacios industriales, deben contar con competencias en seguridad que reduzcan el riesgo de accidentes.

Los bomberos y monitores remarcaron que cualquier persona que trabaje con equipos eléctricos, maquinaria o productos inflamables debe dominar el manejo de extintores y la actuación en caso de emergencia. Esta preparación no solo salva instalaciones, sino también vidas humanas.

Apoyo institucional y futuro profesional de los alumnos

La Escuela Taller de Castrillón se dirige a jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años, ofreciéndoles la oportunidad de formarse en oficios con alta demanda laboral. Gracias al respaldo del Ayuntamiento y a la implicación de profesionales en seguridad, estos alumnos reciben no solo conocimientos técnicos, sino también habilidades vitales para integrarse en el mercado de trabajo con mayores garantías.

Durante los primeros meses, los participantes recibieron una beca, y actualmente cuentan con un contrato que les permite aplicar lo aprendido en tareas prácticas. Esta experiencia formativa se complementa con talleres especializados como el de seguridad contra incendios, que aportan un valor añadido a su perfil profesional.

Un compromiso con la seguridad y el futuro laboral

La actividad realizada en la Escuela Taller de Castrillón representa un ejemplo claro de cómo la formación práctica puede transformar la percepción de los jóvenes sobre los riesgos laborales. Al familiarizarse con el uso de extintores, especialmente con el extintor ABC, y al vivir la experiencia de enfrentarse a un incendio, los alumnos adquieren una preparación sólida que será crucial en su vida profesional.

El compromiso de las instituciones, los monitores y los bomberos refuerza la importancia de integrar la seguridad como un pilar esencial en la formación de los trabajadores. Esta experiencia no solo mejora la empleabilidad de los jóvenes, sino que también contribuye a crear entornos laborales más seguros y preparados frente a emergencias.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *