Las peñas del Carnaval del Toro 2026 deberán confirmar su participación antes del 13 y cumplir con nuevas medidas de seguridad: El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo refuerza las normas para las casetas del próximo Carnaval.
El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo ha puesto en marcha el proceso de confirmación para las peñas, asociaciones y agrupaciones que participaron con casetas en el Carnaval del Toro 2025. Todas las entidades que deseen mantener su espacio en el Carnaval de 2026 deberán comunicarlo antes de las 14:00 horas del jueves 13, mediante la presentación de una solicitud en el Registro General del Ayuntamiento o a través de la Sede Electrónica.
La medida, publicada recientemente, busca una mejor organización y control del uso del dominio público durante las celebraciones más emblemáticas de la ciudad. Esta comunicación anticipada permitirá al consistorio planificar con precisión la distribución de las casetas, su adecuación estética y, sobre todo, garantizar las condiciones de seguridad necesarias para un evento de tal magnitud.
Las solicitudes podrán presentarse de forma presencial en la Casa Consistorial, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, o de manera telemática, siguiendo las indicaciones que el Ayuntamiento ha dispuesto para este trámite.
Requisitos esenciales para la instalación de casetas
El Ayuntamiento ha recordado que todas las entidades interesadas deberán presentar una solicitud de autorización para el aprovechamiento especial del dominio público mediante la instalación de casetas destinadas al disfrute de las peñas. Este trámite es obligatorio tanto para quienes ya contaron con un espacio el año anterior como para las nuevas solicitudes que deseen optar a los lugares disponibles.
En el proceso de revisión de las autorizaciones se destacará especialmente el cumplimiento de las medidas de seguridad, la correcta instalación eléctrica, la higiene, y la resistencia de los materiales empleados. Además, se insistirá en el cumplimiento de los requisitos de prevención contra incendios, elemento central en esta nueva convocatoria.
Cada caseta deberá contar con un extintor 6 kg de polvo ACB
Uno de los puntos más relevantes del nuevo reglamento establece que todas las casetas deberán disponer, como requisito indispensable, de un extintor 6 kg de polvo ACB, elemento crucial para actuar con rapidez ante cualquier conato de incendio.
Esta exigencia no es un simple trámite administrativo: forma parte de una estrategia integral de seguridad preventiva que busca reducir el riesgo de accidentes durante el Carnaval. El extintor 6 kg es especialmente recomendado para espacios con afluencia de personas, por su capacidad de extinción y su eficacia frente a diferentes tipos de fuego.
El consistorio ha recordado que la colocación del extintor debe hacerse en un punto visible y de fácil acceso, preferiblemente cerca de la entrada o de las zonas donde se manipulen equipos eléctricos o materiales inflamables. Además, deberá estar revisado y certificado, cumpliendo con la normativa vigente de mantenimiento y homologación.
La importancia de elegir un extintor tipo ABC adecuado
El uso del extintor tipo abc responde a la necesidad de cubrir los tres tipos de fuego más comunes en entornos festivos o de restauración: sólidos combustibles (A), líquidos inflamables (B) y gases combustibles (C). Este tipo de extintor, gracias a su versatilidad, ofrece una protección eficaz y rápida, garantizando una respuesta inmediata ante una emergencia.
En el caso de las casetas del Carnaval del Toro, donde se suelen instalar cocinas portátiles, conexiones eléctricas y materiales de madera o lona, la elección del extintor tipo ABC se convierte en una medida esencial. Su polvo polivalente permite actuar de forma efectiva sobre llamas producidas por combustibles sólidos como madera o papel, líquidos como aceites y alcoholes, y gases presentes en bombonas o estufas.
El Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo subraya que la seguridad es una prioridad, y que la inspección previa de cada caseta incluirá la verificación del tipo y estado del extintor. Aquellas que no cumplan con esta disposición no podrán abrir al público durante el Carnaval.
Refuerzo de la protección activa contra incendios y auditorías de seguridad
Las nuevas directrices municipales incorporan un enfoque más riguroso en materia de protección activa contra incendios, buscando establecer un modelo uniforme de prevención en todos los espacios destinados a las peñas. Este sistema incluye la instalación de equipos de extinción, señalización visible de emergencias, iluminación de evacuación, y la adecuada formación del personal responsable de cada caseta.
Además, el consistorio recomienda a las entidades realizar un diagnóstico preventivo sobre cómo realizar una auditoría de seguridad contra incendios antes del inicio de las fiestas. Este tipo de auditoría permite identificar posibles fallos estructurales, deficiencias en la distribución del mobiliario o carencias en los equipos de extinción. Su objetivo es asegurar que cada instalación cumpla con los estándares mínimos de seguridad exigidos por la normativa española y por las ordenanzas locales.
Estas revisiones, además de reducir los riesgos, fomentan una cultura de prevención entre las peñas y asociaciones, que cada año acogen a cientos de visitantes en sus casetas.
Estética y organización de los espacios del Carnaval
El Ayuntamiento también ha establecido que las casetas ubicadas en el Paseo Fernando Arrabal deberán adaptarse al modelo de madera propuesto por el consistorio, aunque de manera provisional se aceptarán módulos metálicos prefabricados con acabado exterior en esmalte ocre. Esta medida pretende mantener la coherencia visual y estética del recinto, respetando la imagen tradicional del Carnaval del Toro.
Si alguna de las entidades que ocupó espacio en años anteriores decide renunciar a su ubicación, el Ayuntamiento abrirá un concurso público para adjudicar esos espacios vacantes junto a los nueve nuevos emplazamientos previstos tanto en la pista de Bolonia como en el Paseo Fernando Arrabal, en el tramo comprendido entre dicha pista y la Puerta del Sol.
Compromiso con un Carnaval más seguro y ordenado
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo refuerza su compromiso con un Carnaval del Toro 2026 más seguro, responsable y sostenible. Las normas buscan no solo preservar la tradición y el disfrute de los ciudadanos, sino también garantizar que cada instalación cumpla con los más altos estándares de seguridad.
La implicación de las peñas, asociaciones y agrupaciones es esencial para alcanzar este objetivo común. Cumplir con los requisitos de autorización, disponer del extintor 6 kg, utilizar un extintor tipo ABC, y seguir las recomendaciones sobre cómo realizar una auditoría de seguridad contra incendios son pasos fundamentales hacia un evento más protegido y organizado.
La seguridad no es un detalle secundario, sino el pilar sobre el cual debe construirse cada celebración. Y el Carnaval del Toro, símbolo de identidad y alegría para Ciudad Rodrigo, merece desarrollarse bajo las mejores condiciones posibles.

