Los bomberos de Bizkaia eliminan tasas por emergencias críticas y refuerzan la seguridad ciudadana
La Diputación Foral de Bizkaia ha implementado una nueva Norma Foral de tasas para el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) que transforma por completo la relación entre la ciudadanía y los servicios de emergencia.
A partir de ahora, incendios en viviendas, rescates de personas y animales, aperturas de puertas en situaciones de riesgo vital y emergencias sociales serán totalmente gratuitas, eliminando cualquier coste para quienes se encuentran en situaciones críticas.
Esta medida supone un avance histórico en la protección de la vida, al garantizar que ninguna persona de Bizkaia tenga que asumir un gasto por solicitar ayuda en circunstancias de urgencia. La actualización normativa reemplaza un sistema tarifario vigente desde 1990, modernizándolo y adaptándolo a la realidad operativa y social actual, en la que la protección de los ciudadanos es prioritaria.
Impacto y alcance de la gratuidad de servicios del SPEIS
Hasta ahora, el cobro por intervenciones críticas afectaba incluso a emergencias con riesgo vital, generando un desincentivo potencial para solicitar ayuda inmediata. La nueva normativa establece que todas estas actuaciones estarán exentas de pago, salvo en casos de negligencia grave o intencionalidad.
Entre las intervenciones que ahora no generarán coste destacan:
- Incendios en viviendas: anteriormente 92 euros.
- Incendios forestales: antes 473 euros, exentos salvo negligencia comprobada.
- Apertura de viviendas con riesgo para la persona en el interior: antes 69 euros.
- Rescate de montaña (nivel normal): antes 145 euros.
- Rescate de animales: 145 euros.
- Amenazas o intentos de suicidio: antes 35 euros.
Estas actuaciones representan una parte significativa de las 7.000 salidas anuales del SPEIS, consolidando un compromiso firme con la seguridad, el bienestar ciudadano y la sensibilidad social.
La innovación en seguridad mediante collarín intumescente
Dentro de las estrategias de protección y prevención, los collarines intumescentes juegan un papel esencial. Estos dispositivos se instalan alrededor de conductos y tuberías para limitar la propagación del fuego y proteger la integridad estructural de los edificios.
Su capacidad de expandirse con el calor permite sellar huecos críticos, evitando que el fuego y el humo se extiendan rápidamente, lo que se traduce en una mayor eficacia de las intervenciones de emergencia.
El uso de collarin intumescente se ha convertido en una medida estándar en edificios residenciales y comerciales, ya que no solo aumenta la seguridad estructural, sino que también protege a las personas durante los primeros minutos críticos de un incendio. Su integración con las estrategias de intervención del SPEIS garantiza una respuesta más segura y efectiva frente a cualquier eventualidad.
Collarines intumescentes y la protección pasiva contra incendios
Los collarines intumescentes son un componente clave dentro de la protección pasiva contra incendios. Su función principal es limitar la propagación del fuego a través de instalaciones de tuberías, conductos y pasos de cables, asegurando que el fuego permanezca confinado a su origen durante más tiempo. Esto facilita las labores de los bomberos, reduce los daños materiales y protege vidas humanas.
La protección pasiva contra incendios no depende de sistemas activos como rociadores o alarmas, sino de barreras físicas y materiales resistentes al fuego, que incluyen desde collarines y sellos intumescentes hasta muros y puertas cortafuego. Estos elementos permiten que la evacuación y la intervención se realicen de manera controlada y segura, aumentando la resiliencia de los edificios y mejorando la eficacia de los servicios de emergencia.
Racionalización de tasas y sostenibilidad del SPEIS
La normativa establece que las tasas se aplicarán únicamente en intervenciones sin riesgo vital o que generen beneficio económico directo, como incendios industriales, accidentes de tráfico con daños materiales, vertidos de sustancias peligrosas o servicios técnicos solicitados por empresas.
Este modelo garantiza la sostenibilidad financiera del SPEIS, permitiendo que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y priorizando la atención inmediata y gratuita en situaciones críticas. La medida promueve también la corresponsabilidad de empresas y aseguradoras, mientras que la ciudadanía se beneficia de un servicio justo y accesible.
Transparencia y método de cálculo actualizado
La nueva normativa introduce un sistema de cálculo transparente, basado en el tiempo efectivo de intervención y los medios empleados, evitando diferencias entre áreas urbanas y rurales. Este enfoque asegura una gestión equitativa de los recursos y facilita una planificación operativa más precisa.
En 2024, las tasas apenas representaron el 0,5 % del presupuesto total del SPEIS, que ascendió a 37,6 millones de euros. La actualización busca optimizar el uso de recursos y adaptarse a las necesidades reales de intervención, sin generar un aumento significativo en la recaudación.
Integración con planes de emergencia forales y autonómicos
Las actuaciones derivadas de planes de emergencia, como inundaciones, temporales o incendios forestales, también estarán exentas de pago, reforzando la coordinación y eficacia de las medidas de protección colectiva. La gratuidad de estos servicios permite que los equipos del SPEIS actúen con rapidez y decisión en situaciones que afectan a toda la comunidad.
La combinación de intervenciones gratuitas, collarines intumescentes y protección pasiva contra incendios establece un modelo integral de seguridad que protege vidas, reduce daños y garantiza una gestión responsable de los recursos públicos.
Un modelo de protección integral y eficiente
La eliminación de tasas en intervenciones críticas representa un avance significativo en la seguridad ciudadana, consolidando la función del SPEIS como un servicio accesible, eficiente y tecnológicamente avanzado. La implementación de collarines intumescentes y sistemas de protección pasiva contra incendios refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias, disminuye riesgos estructurales y asegura una protección efectiva de la vida y los bienes.
Bizkaia se posiciona como un referente
Bizkaia se posiciona así como un referente en gestión de emergencias y prevención de incendios, demostrando que la seguridad de la ciudadanía y la sostenibilidad de los servicios públicos pueden coexistir en un modelo moderno y eficiente.

