Norma UNE-EN 1366-3: Pilar Fundamental para la Protección Pasiva contra Incendios
En el campo de la protección contra incendios, pocas normas tienen un peso tan decisivo como la Norma UNE-EN 1366-3. Este estándar regula los métodos de ensayo para evaluar los sellados de penetración, esos elementos aparentemente invisibles que evitan que cables, tuberías o conductos se conviertan en auténticos caminos para el fuego y los gases calientes. Su importancia radica en garantizar que, pese a estas penetraciones, la resistencia al fuego del elemento constructivo se mantenga intacta, salvando vidas y bienes.
¿Qué es y qué evalúa la Norma UNE-EN 1366-3?
La UNE-EN 1366-3 define el procedimiento de ensayo para determinar la capacidad de un sellado de penetración de mantener la integridad y aislamiento térmico de muros y forjados frente al fuego. Este ensayo es crítico para comprobar que el paso de servicios (cables eléctricos, tuberías, conductos de ventilación) no comprometa la barrera contra incendios.
De este modo, se mide:
- Integridad (E): resistencia frente al paso de llamas y gases tóxicos.
- Aislamiento térmico (I): capacidad de evitar la transmisión del calor que pueda provocar la ignición de materiales adyacentes.
Estas prestaciones se clasifican en intervalos de tiempo que van desde 15 minutos hasta 240 minutos, con etiquetas como EI 120, que indica 120 minutos garantizados tanto en integridad como aislamiento. Este dato es esencial para que las estrategias de evacuación funcionen y los sistemas de extinción puedan actuar.
Sin embargo, la resistencia final de un muro o forjado con penetraciones nunca puede superar la del sellado más débil. Por tanto, un sellado deficiente puede transformar una estructura resistente en una auténtica vía para el avance del fuego, invalidando toda la protección pasiva. De ahí que la correcta elección y certificación de estos sellados sea una prioridad. Aquí entran en juego productos tan fundamentales como el collarín intumescente, un elemento clave para evitar la propagación de llamas en penetraciones de tuberías y cables.
Aplicación práctica y criterios de la UNE-EN 1366-3
La norma no solo describe el método de ensayo sino también los criterios para que los resultados se puedan extrapolar a otras situaciones similares. Por ejemplo, la distancia mínima entre sellados, que la norma establece en al menos 100 mm, salvo que existan ensayos que demuestren que distancias menores son seguras. Si se combinan sellados distintos, como puertas cortafuego o compuertas, esta separación debe aumentar a 200 mm.
En el contexto real de obra, el conocimiento de estos requisitos es vital para evitar errores de instalación que puedan invalidar la eficacia de la protección. La elección correcta de collarines intumescentes homologados y el respeto a las distancias mínimas se traducen en una protección efectiva y certificable.
Evolución y actualidad: de 2011 a la última actualización 2025
La UNE-EN 1366-3 ha experimentado una evolución constante que refleja la incorporación de mejoras técnicas y nuevas necesidades de seguridad:
- 2011: primera versión ampliamente utilizada y base del conocimiento técnico.
- 2023: actualización que incorporó mejoras en criterios de aplicación directa y referencias a normas europeas complementarias, aunque fue rápidamente anulada.
- 2025: la versión vigente UNE-EN 1366-3:2023+A1:2025 incorpora una enmienda A1 que perfecciona el marco normativo para asegurar una mayor aplicabilidad y seguridad. Esta versión se ajusta a la normativa europea EN 1366-3:2021+A1:2024 y es de obligado cumplimiento desde el 11 de junio de 2025.
La actualización más reciente establece de forma más clara los límites de aplicación directa, las condiciones para instalar sellados múltiples y su separación. Además, refuerza la coherencia con normas complementarias, como la protección pasiva contra incendios en general, lo que facilita la certificación y comercialización de productos en todo el espacio europeo.
¿Qué implica la enmienda A1:2025 para profesionales y empresas?
La enmienda A1 no es un mero trámite: implica un cambio sustancial en la forma en que los sellados deben ser diseñados, ensayados e instalados. Entre las novedades destacan:
- Mayor precisión en la definición de campos de aplicación directa para evitar interpretaciones erróneas.
- Reglas claras para la coexistencia de diferentes servicios en un mismo hueco y la separación necesaria para que el sellado funcione correctamente.
- Incorporación explícita de otras normas europeas que regulan sistemas específicos como cables o elementos metálicos.
Actualizarse a esta versión es indispensable para que los proyectos de construcción o rehabilitación cumplan con la normativa más exigente, asegurando la máxima protección y evitando problemas legales o técnicos.
La Norma UNE-EN 1366-3 y su impacto en la seguridad contra incendios
La seguridad en edificios no se improvisa, se construye con rigor y respeto a normas como la UNE-EN 1366-3. El sellado de penetraciones, aunque invisible y a menudo subestimado, es un componente crítico en la estrategia global de protección pasiva. Un correcto sellado retrasa la propagación del fuego, permite la evacuación segura y da tiempo a la intervención de sistemas activos como extintores y rociadores.
Incorporar sellados certificados conforme a esta norma, como los collarines intumescentes, es garantizar que el edificio responde a los más altos estándares de seguridad. Además, la evolución normativa obliga a revisar y actualizar los proyectos y certificados técnicos con regularidad para no quedarse atrás y evitar riesgos innecesarios.
Recomendaciones para técnicos y responsables de seguridad
Frente a la complejidad normativa y técnica, la mejor estrategia es contar con asesoría especializada y mantener la formación actualizada. Algunas recomendaciones prácticas son:
- Consultar siempre la versión vigente de la norma UNE-EN 1366-3 antes de iniciar proyectos.
- Exigir a fabricantes y proveedores certificaciones acorde a la última edición, en particular la 2023+A1:2025.
- Planificar la correcta separación y combinación de sellados en obra, respetando los criterios técnicos para evitar vulnerabilidades.
- Realizar ensayos o verificar resultados para situaciones específicas que no estén cubiertas por la norma general.
Invertir en seguridad pasiva no es un gasto, sino una inversión en vida y patrimonio.
La Norma UNE-EN 1366-3, eje indispensable en la protección contra incendios
La Norma UNE-EN 1366-3 es mucho más que un documento técnico; es el fundamento sobre el que descansa la seguridad en la arquitectura y la ingeniería frente al fuego. La última versión vigente, la 2023+A1:2025, marca el estándar de calidad que debe cumplirse para garantizar la integridad estructural y la protección de personas y bienes.
Quien subestime la importancia de los sellados de penetración y su normativa asociada está poniendo en riesgo el corazón mismo de la protección pasiva. Por ello, actualizarse, formarse y aplicar rigurosamente esta norma debe ser la prioridad de todos los profesionales del sector. La seguridad contra incendios no admite improvisaciones ni atajos.
La UNE-EN 1366-3 es una garantía de confianza que salva vidas. Asegurémonos de que nuestros proyectos y productos estén siempre alineados con ella.

