NTP 599: Evaluación del riesgo de incendio-criterios

La NTP 599 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT) constituye un documento técnico clave en la prevención de riesgos laborales relacionados con el fuego. Su aplicación es esencial para empresas, responsables de seguridad y técnicos en prevención que buscan garantizar la protección de personas, bienes e instalaciones.

Importancia de la boca de incendios en la protección activa

Uno de los elementos que cobra gran relevancia en la protección activa contra incendios es la boca de incendios, conocida también como BIE. Este equipo, instalado estratégicamente en los edificios y áreas industriales, permite un acceso rápido y eficaz al agua en caso de fuego.

La NTP 599 contempla la instalación de estos sistemas como una medida fundamental para actuar en la fase inicial de un siniestro. Su presencia debe combinarse con planes de evacuación, señalización y formación del personal, logrando así una respuesta integral ante emergencias.

Evaluación del riesgo y armario para extintor

Otro de los aspectos esenciales que la norma establece es la disposición de equipos de extinción de incendios en lugares accesibles y seguros. Aquí destaca la instalación del armario para extintor, un recurso diseñado para proteger los dispositivos contra polvo, humedad o daños externos, garantizando su operatividad inmediata en caso de necesidad.

La ubicación de estos armarios debe seguir criterios estratégicos, evaluados dentro del plan de riesgos de cada centro de trabajo. Además, la normativa indica que el personal debe estar entrenado para acceder rápidamente a ellos y utilizar correctamente los extintores.

Identificación de factores que incrementan el riesgo de incendio

La NTP 599 subraya que el riesgo de incendio depende de múltiples factores interrelacionados. Entre ellos destacan:

  • Probabilidad de iniciación: presencia de materiales inflamables, fuentes de calor, electricidad o trabajos de soldadura.

  • Carga de fuego: cantidad de energía calorífica que podría liberarse según los materiales almacenados.

  • Consecuencias previsibles: daños a personas, pérdidas materiales, impacto ambiental e interrupción de la actividad productiva.

La evaluación de estos elementos permite establecer un diagnóstico preciso y aplicar medidas preventivas específicas en cada escenario laboral.

Metodología de evaluación de la NTP 599

La norma propone un enfoque cualitativo y semicuantitativo que se centra en la clasificación de probabilidades y consecuencias, creando así una matriz de riesgo.

  • Probabilidad: baja, media o alta.

  • Consecuencias: leves, graves o muy graves.

  • Nivel de riesgo resultante: tolerable, importante o crítico.

Este sistema permite priorizar la adopción de medidas correctoras, desde el control de fuentes de ignición hasta la incorporación de equipos de detección y alarma.

Más allá de la evaluación: medidas de prevención activas y pasivas

La aplicación de la NTP 599 no se limita a la identificación de riesgos, sino que también exige la planificación de acciones preventivas y medidas de protección. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Sustitución o reducción de materiales inflamables.

  • Implementación de sistemas de ventilación adecuados.

  • Colocación de señalización de emergencia visible y normativa.

  • Instalación de extintores portátiles, bocas de incendios equipadas y rociadores automáticos.

  • Desarrollo de planes de emergencia con simulacros y formación del personal.

Estas medidas combinadas ofrecen una protección integral, reduciendo de manera significativa las consecuencias de un posible siniestro.

Beneficios de aplicar la NTP 599 en las empresas

La implementación de este documento técnico ofrece ventajas concretas:

  1. Mayor seguridad laboral, reduciendo la exposición de trabajadores y visitantes a riesgos.

  2. Disminución de pérdidas económicas, al prevenir daños graves en instalaciones, equipos o mercancías.

  3. Cumplimiento legal, ya que responde a las exigencias en materia de prevención de riesgos laborales.

  4. Confianza empresarial, proyectando seguridad hacia clientes, proveedores y aseguradoras.

En definitiva, se trata de una herramienta que eleva los estándares de seguridad y promueve una cultura de prevención sólida en cualquier organización.

Anticiparse siempre es la mejor estrategia

La NTP 599 constituye una guía indispensable para evaluar el riesgo de incendio, identificar factores críticos y planificar medidas preventivas eficaces. Elementos como la boca de incendios, el armario para extintor y la correcta identificación del incendio en la matriz de riesgo son pilares de un sistema de seguridad robusto.

Su aplicación práctica permite proteger vidas humanas, salvaguardar bienes materiales y minimizar el impacto económico y ambiental de los siniestros. Recordemos que la prevención es siempre más económica y efectiva que la extinción de un fuego ya iniciado.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *