Orden de 27 de julio de 1999: Requisitos, Extintores ABC y Seguridad en Vehículos

Orden de 27 de julio de 1999: Requisitos, Extintores ABC y Seguridad en Vehículos.

La Orden de 27 de julio de 1999 es un pilar clave en la normativa de seguridad contra incendios en España, especialmente en lo que respecta a los extintores ABC. Esta orden fue emitida por el Ministerio de Industria y Energía con el fin de establecer las condiciones que deben reunir los extintores de incendios en vehículos de transporte, tanto de personas como de mercancías. Su principal objetivo es garantizar que los vehículos cuenten con el equipo necesario para enfrentar situaciones de emergencia, asegurando la protección de los ocupantes y la carga.

Esta legislación sustituye a la orden anterior de 1975, que ya no cubría las nuevas exigencias técnicas ni las necesidades de los vehículos actuales. En el preámbulo de la orden se explica que, debido a la publicación del Reglamento de Aparatos a Presión (Real Decreto 1244/1979) y del Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (Real Decreto 1942/1993), los requisitos técnicos y de marcado de los extintores quedarían cubiertos por la normativa general. En lugar de entrar en detalles técnicos, la Orden de 1999 se centró en qué extintores deben llevar los vehículos y cómo deben ser mantenidos.

Requisitos de la Orden de 1999 para Vehículos de Transporte

Extintores ABC en Vehículos: Especificaciones y Tipos

Uno de los aspectos clave de la Orden de 27 de julio de 1999 es la clasificación de los extintores ABC para vehículos. De acuerdo con la normativa, los extintores que deben instalarse en los vehículos de nueva matriculación o aquellos que sustituyan a los existentes deben ser portátiles y manuales. Además, estos extintores deben utilizar un agente extintor adecuado a las características del vehículo. El tipo de agente extintor más utilizado es el polvo seco, que es eficaz para combatir distintos tipos de incendios, incluyendo los provocados por líquidos inflamables o materiales sólidos.

Los extintores deben cumplir con las normas europeas UNE‑EN 3‑7, que establecen las características, clasificación y pruebas que deben pasar los extintores ABC para garantizar su eficacia y seguridad. Además, deben cumplir con los requisitos esenciales de seguridad establecidos en el Real Decreto 709/2015, que regula la comercialización de equipos a presión.

Mantenimiento de los Extintores en Vehículos

A pesar de que la Orden de 1999 no impone la obligación de cumplir con los requisitos del RIPCI (Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios), sí establece que el propietario del vehículo es responsable de la supervisión periódica de los extintores para coches. El mantenimiento mínimo incluye la verificación de que el extintor esté accesible, en condiciones operativas y con la carga necesaria para ser utilizado en caso de emergencia.

El propietario debe realizar las revisiones mínimas que se especifican en la tabla II del Anexo II del RIPCI. Estas revisiones incluyen la comprobación de la presión y el estado general del extintor, así como la validación de que el extintor no ha caducado y es accesible en todo momento.

Modificaciones de la Orden de 1999 y su Impacto en la Seguridad Vial

Modificación en 2025: Real Decreto 164/2025

El Real Decreto 164/2025, aprobado en marzo de 2025, introdujo modificaciones importantes a la Orden de 27 de julio de 1999, las cuales entraron en vigor el 10 de mayo de 2025. Estas modificaciones buscan actualizar los requisitos de extintor coche a las normativas europeas y simplificar las obligaciones para algunos tipos de vehículos.

Eliminación de la Obligación de Extintores en Vehículos Ligeros

Una de las modificaciones más significativas del Real Decreto 164/2025 es la eliminación de la obligación de que los vehículos ligeros de menos de 3,5 toneladas lleven extintores. Según la normativa original de 1999, los vehículos de menos de 3.5 toneladas debían llevar un extintor clase 8A/34B. Con esta reforma, los propietarios de vehículos ligeros se verán aliviados de este requisito, lo que resulta en una reducción de los costes operativos para pequeñas empresas y autónomos.

Simplificación de la Clasificación de Vehículos y Requisitos de Extintores

En cuanto a los vehículos de transporte de mercancías, el Real Decreto 164/2025 simplifica la clasificación de los vehículos y las dotaciones mínimas de extintores ABC. Se eliminan categorías intermedias, lo que facilita el cumplimiento de la normativa por parte de los transportistas. Por ejemplo, ahora se requiere un extintor clase 21A/113B para vehículos que superen los 3.500 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA), y un extintor clase 34A/144B para aquellos que superen los 20.000 kg.

Alineación con Normativas Internacionales y Requisitos del ADR

La modificación de 2025 también alinea la legislación española con el Acuerdo Europeo sobre el Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR). Ahora, si un vehículo cumple con las exigencias mínimas de extintores estipuladas por el ADR, no es necesario cumplir con los requisitos nacionales adicionales, lo que simplifica el cumplimiento para los vehículos de transporte internacional.

Esta armonización con la normativa europea facilita la circulación de los vehículos en todo el territorio de la Unión Europea, lo que beneficia tanto a las empresas de transporte como a los conductores.

Impacto de las Modificaciones en la Industria del Transporte

Reducción de Costos para Autónomos y PYMES

La eliminación de la obligación de llevar extintores en vehículos ligeros representa un alivio económico significativo para los pequeños transportistas. La reducción de costos en la adquisición y mantenimiento de extintores ABC permite que las pequeñas y medianas empresas del sector del transporte puedan destinar esos recursos a otros aspectos de su operación, mejorando su competitividad.

Innovación en Seguridad y Nuevas Tecnologías de Extinción

La tecnología de extinción sigue evolucionando, y con la creciente presencia de vehículos eléctricos, es probable que en el futuro se introduzcan nuevos tipos de extintores específicamente diseñados para hacer frente a los incendios originados por las baterías de litio. Este tipo de innovaciones pueden suponer una nueva oportunidad para las empresas del sector de protección contra incendios, que deberán adaptar sus productos a estos nuevos desafíos tecnológicos.

La Orden de 27 de julio de 1999 sigue siendo un referente 

La Orden de 27 de julio de 1999 sigue siendo un referente en cuanto a la regulación de los extintores ABC en vehículos de transporte. Las modificaciones introducidas por el Real Decreto 164/2025 no solo han simplificado la normativa, sino que también han alineado la legislación española con las normas europeas, facilitando el cumplimiento y mejorando la competitividad en el sector del transporte.

A medida que avance la tecnología

Es previsible que, a medida que avance la tecnología y se introduzcan nuevos tipos de vehículos y combustibles, la normativa siga adaptándose para asegurar que los vehículos sigan contando con los equipos necesarios para proteger a sus ocupantes y la carga. Para las empresas del sector, esto representa una oportunidad para innovar en productos más eficientes y adaptados a las necesidades del mercado.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *