¿Qué sistema de incendio debe tener una campana de cocina?

¿Qué sistema de incendio debe tener una campana de cocina?

En el ámbito de las cocinas profesionales e industriales, especialmente en bares y restaurantes, la seguridad contra incendios es una prioridad absoluta. Las campanas extractoras son elementos clave en la ventilación, pero también puntos críticos de riesgo debido a la acumulación de grasas y temperaturas elevadas. Por ello, entender y garantizar la correcta instalación de un sistema de extinción automática en estas campanas es fundamental para evitar tragedias y cumplir con la legislación vigente.

La importancia vital de los sistemas de extinción automática en campanas industriales

Una campana de cocina sin un sistema de extinción adecuado es un foco de riesgo latente. La grasa acumulada en filtros, conductos y plenums puede inflamarse y provocar un incendio que se propague rápidamente por toda la instalación. Por ello, es imprescindible que las cocinas industriales estén equipadas con sistemas automáticos diseñados para detectar y extinguir el fuego de inmediato, minimizando daños materiales y protegiendo la vida del personal.

En este sentido, el extintor campana extractora se erige como la solución más fiable. Estos sistemas están pensados para funcionar de manera rápida y efectiva, activándose tanto de forma automática —por sensores de temperatura o humo— como manual, garantizando una doble capa de seguridad que nunca puede fallar.

Componentes críticos y diseño de un sistema efectivo de extinción para campanas

Para que un sistema de extinción automática cumpla su función, debe contemplar los siguientes elementos y consideraciones:

  • Identificación de zonas y riesgos: se deben proteger los plenums, conductos, filtros y todos los electrodomésticos asociados a la cocina.
  • Agente extintor especializado: en las campanas industriales el agente más utilizado es la espuma AFFF (QUIM-FOAM F-40), que combina una alta capacidad de sofocación con la capacidad de actuar sobre líquidos inflamables y grasas.
  • Activación dual: sistemas automáticos que funcionan con sensores térmicos y manuales independientes para asegurar la activación sin errores.
  • Integración con sistemas de alarma: la activación del sistema debe disparar alarmas sonoras y visuales, además de controlar el corte de suministro eléctrico y de gas para evitar la propagación del fuego.
  • Distribución del agente extintor: las tuberías y difusores deben estar ubicados estratégicamente para cubrir toda la zona de riesgo sin causar daños colaterales, respetando siempre las especificaciones técnicas del fabricante.

El diseño cuidadoso y la instalación profesional garantizan que, ante cualquier indicio de incendio, la extinción se realice de forma simultánea y rápida, evitando que el fuego se propague por la cocina o el sistema de extracción.

Cumplimiento normativo y mantenimiento de sistemas de extinción en campanas extractoras

La normativa campanas extractoras cocinas industriales exige que todo sistema de extinción instalado en cocinas profesionales cumpla estrictos requisitos técnicos y legales, lo que implica:

  • Uso de agentes extintores homologados para aplicaciones específicas en cocinas.
  • Instalación y pruebas certificadas conforme a las indicaciones del fabricante y la reglamentación vigente.
  • Mantenimiento periódico, normalmente semestral, para asegurar que todos los componentes funcionen correctamente y el sistema mantenga su efectividad.

Ignorar estos requisitos puede tener consecuencias dramáticas, como ha demostrado el tristemente célebre incendio en un restaurante que devastó una cocina industrial por falta de un sistema de extinción adecuado y mantenimiento riguroso.

Por qué la espuma AFFF es el agente extintor más adecuado para campanas de cocina

La espuma AFFF (Aqueous Film Forming Foam) destaca por su capacidad para formar una película acuosa que sella la superficie de combustibles líquidos, como grasas y aceites, elementos habituales en cocinas industriales. Esta propiedad impide la re-ignición, asegurando que el fuego quede sofocado de forma definitiva.

Además, esta espuma es compatible con los materiales empleados en las tuberías y difusores, que deben ser resistentes a la corrosión y diseñados para soportar las presiones durante la descarga. La elección del agente extintor recomendado por el fabricante garantiza una eficacia máxima y un funcionamiento seguro, evitando daños a la infraestructura.

Recomendaciones para la instalación y pruebas del sistema de extinción en campanas

Una vez instalado el sistema, es indispensable realizar pruebas exhaustivas para validar su correcto funcionamiento. Estas pruebas deben seguir rigurosamente las instrucciones del fabricante y cubrir:

  • Activación manual y automática del sistema.
  • Funcionamiento correcto de sensores y alarmas.
  • Distribución efectiva del agente extintor sobre toda la zona protegida.
  • Integridad de tuberías, válvulas y difusores ante presiones de descarga.

El mantenimiento regular es otro pilar fundamental. Al menos dos veces al año, técnicos especializados deben revisar el sistema, reemplazar componentes caducados y verificar la carga del extintor de espuma AFFF para que esté listo en cualquier momento.

Una inversión imprescindible para la seguridad en cocinas profesionales

En definitiva, contar con un sistema de extinción automática en la campana de cocina no es un lujo, sino una obligación para garantizar la seguridad en cocinas industriales y profesionales. El uso del extintor de espuma AFFF, el diseño adecuado y el cumplimiento normativo son factores que no pueden obviarse bajo ningún concepto.

Este sistema no solo protege las instalaciones, sino que también salva vidas, evita pérdidas económicas devastadoras y asegura el cumplimiento de las normativas de seguridad vigentes, dotando a restaurantes y bares de la tranquilidad necesaria para centrarse en su actividad con total confianza.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *