Red municipal de espacios empresariales de Gijón se expande con cinco naves recién construidas en Lloreda

Red municipal de espacios empresariales de Gijón se expande con cinco naves recién construidas en Lloreda.

El Ayuntamiento de Gijón continúa fortaleciendo su red de espacios empresariales con un ambicioso proyecto que busca impulsar la actividad industrial y favorecer la creación de empleo en la región. Con un presupuesto de 1,6 millones de euros y un plazo de ejecución de doce meses, la construcción de cinco nuevas naves industriales en el polígono de Lloreda marca un nuevo hito en la planificación urbana del municipio.

Estas naves, promovidas por PETSA (Promoción Empresarial y Turística de Gijón), estarán ubicadas en la calle Carmen Leal Mata, en una zona estratégica que combina accesibilidad, conectividad y potencial de crecimiento. Cada nave contará con una superficie aproximada de 200 metros cuadrados, diseñadas bajo criterios de eficiencia energética, sostenibilidad y versatilidad.

El proyecto, liderado por el arquitecto Jeremías Sampedro, destaca por su planteamiento funcional y su enfoque moderno, orientado a ofrecer espacios adaptables a distintos tipos de empresas, desde startups tecnológicas hasta compañías industriales consolidadas.

Diseño arquitectónico eficiente y adaptado a la actividad industrial moderna

El diseño de las nuevas naves de Lloreda responde a una visión integral que combina estética, funcionalidad y sostenibilidad ambiental. Cada nave contará con un acceso peatonal a una sala polivalente ubicada en la planta baja, desde donde se podrá acceder tanto al área principal de trabajo como a una oficina situada en la planta superior, comunicada mediante una escalera interior.

La planta baja incluirá un vestuario accesible y un aseo adaptado, garantizando la comodidad de los trabajadores. Además, cada nave dispondrá de un portón de 3,5 metros de ancho, lo que facilitará el acceso de vehículos industriales y maquinaria.

Este tipo de diseño permite una mayor optimización del espacio, fomentando la flexibilidad operativa y facilitando la adaptación a diferentes actividades productivas. Asimismo, las instalaciones estarán preparadas para incorporar tecnologías inteligentes de control energético y gestión de recursos.

Seguridad avanzada y prevención: sistemas de seguridad para naves industriales

En el ámbito industrial, la seguridad es una prioridad absoluta. Por ello, las nuevas naves de Lloreda contarán con sistemas de seguridad para naves industriales de última generación, diseñados para garantizar la protección integral tanto de las instalaciones como de las personas que trabajan en ellas.

Estos sistemas incluirán alarmas contra incendios, cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial, sensores de movimiento, control de accesos automatizado y sistemas de detección de humo y gas. Además, se instalarán barreras perimetrales y sistemas de monitoreo remoto, permitiendo una supervisión constante en tiempo real.

El objetivo es ofrecer un entorno industrial seguro, confiable y eficiente, minimizando los riesgos y asegurando la continuidad de las operaciones en cualquier circunstancia. Esta infraestructura de seguridad responde a las exigencias normativas europeas en materia de prevención y control de riesgos laborales.

Protección estructural garantizada: ignifugaciones Promatec

Para reforzar aún más la seguridad y la durabilidad de las edificaciones, el proyecto integrará ignifugaciones Promatec, un sistema avanzado de protección pasiva contra incendios que se aplica sobre estructuras metálicas y superficies industriales.

Las ignifugaciones Promatec garantizan una resistencia térmica superior, evitando que las estructuras pierdan su estabilidad en caso de exposición al fuego. Este tratamiento, certificado y avalado por ensayos técnicos de máxima exigencia, contribuye a retrasar la propagación del calor, aumentando el tiempo de evacuación y la seguridad de las personas.

Además, este sistema permite cumplir con los requisitos establecidos por el Código Técnico de la Edificación (CTE) y las normativas de protección contra incendios aplicables en instalaciones industriales. Su aplicación no solo ofrece seguridad estructural, sino también una mejora en la eficiencia energética y en la sostenibilidad del edificio.

Prevención y respuesta ante emergencias: medidas frente a un incendio en nave industrial

El diseño y la ejecución del proyecto también contemplan estrategias específicas para la prevención y actuación ante un incendio en nave industrial, garantizando la máxima seguridad operativa.

Entre las medidas previstas se incluyen la instalación de sistemas automáticos de detección y extinción, la creación de rutas de evacuación señalizadas, la ubicación de extintores portátiles en puntos estratégicos y la incorporación de materiales ignífugos certificados en la construcción de muros, techos y estructuras portantes.

Asimismo, se prevé la implementación de planes de emergencia y simulacros periódicos, junto con la formación del personal en protocolos de seguridad y primeros auxilios. Estas medidas permiten actuar de manera rápida y eficaz ante cualquier situación de riesgo, reduciendo el impacto de posibles incidentes y protegiendo tanto los bienes como la integridad de los trabajadores.

Sostenibilidad y eficiencia energética como pilares del proyecto

Las nuevas naves de Lloreda no solo priorizan la seguridad, sino también la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente. Se prevé el uso de materiales sostenibles y reciclables, así como la instalación de sistemas de aislamiento térmico y acústico de alto rendimiento.

La iluminación estará basada en tecnología LED de bajo consumo, complementada con sensores de presencia y temporizadores para reducir el gasto energético. Además, se habilitarán puntos de recarga para vehículos eléctricos, alineándose con la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible.

El objetivo es construir unas instalaciones que cumplan con los estándares más exigentes de arquitectura verde, contribuyendo activamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Un impulso al crecimiento económico y al empleo en Gijón

El impacto del proyecto se traducirá en beneficios directos para la economía local. Durante la fase de construcción, se generará un número importante de empleos, mientras que a largo plazo, las nuevas naves permitirán la instalación de nuevas empresas y el fortalecimiento del tejido productivo de la ciudad.

Estas infraestructuras serán gestionadas por PETSA, garantizando un uso eficiente y equitativo de los espacios, con prioridad para pequeñas y medianas empresas, así como para emprendedores y startups en proceso de expansión.

De esta forma, Gijón refuerza su posición como uno de los polos industriales más dinámicos de Asturias, apostando por un modelo basado en la innovación, la seguridad y la sostenibilidad.

Gijón, un referente en infraestructuras industriales seguras y sostenibles

El desarrollo de las nuevas naves de Lloreda constituye un modelo de planificación industrial avanzada, en el que confluyen tecnología, seguridad, eficiencia energética y compromiso medioambiental. Gracias a la implementación de sistemas de seguridad para naves industriales, el uso de ignifugaciones Promatec y las medidas de prevención ante un incendio en nave industrial, Gijón da un paso decisivo hacia un futuro industrial más seguro, competitivo y sostenible.

Con esta iniciativa, la ciudad demuestra su liderazgo en materia de infraestructuras empresariales inteligentes, preparadas para los desafíos del siglo XXI y orientadas al desarrollo económico de toda la región.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *