Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV – Excelencia técnica, prevención y compromiso

Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV – Excelencia técnica, prevención y compromiso con la seguridad institucional.

 

La Universitat Politècnica de València (UPV) reafirma su compromiso con la seguridad mediante un programa integral de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios. Este servicio, esencial dentro de la gestión universitaria, garantiza la protección de las personas, los bienes y el entorno, cumpliendo con las normativas más estrictas y apostando por la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad.

Cada espacio dentro de los campus de Valencia, Gandía y Alcoy cuenta con sistemas técnicos diseñados para detectar, controlar y extinguir incendios de forma rápida y efectiva. Desde los sistemas automáticos de detección y alarma hasta los mecanismos de extinción, todos los equipos se someten a revisiones periódicas, asegurando su correcto funcionamiento y cumplimiento del Real Decreto 513/2017, conocido como el RIPCI.

Venta de extintores: equipamiento esencial para la protección universitaria

Un componente fundamental en el plan integral de seguridad de la UPV es la venta de extintores, elemento clave dentro de la protección activa contra incendios. Los extintores representan la primera herramienta de intervención ante cualquier conato de fuego, por lo que su disponibilidad, ubicación estratégica y correcto mantenimiento son prioritarios.

En la UPV, la gestión de estos equipos se realiza a través de empresas autorizadas e inscritas en el Registro Integrado Industrial (RII), garantizando que cada extintor cumpla con los estándares de calidad exigidos por la normativa. Además, se lleva a cabo un programa de revisión trimestral y anual, que incluye la recarga, retimbrado y sustitución cuando sea necesario.

Cada dispositivo está etiquetado, registrado y monitorizado dentro del sistema GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistido por Ordenador), lo que permite mantener la trazabilidad completa de cada extintor. Con ello, la UPV demuestra su compromiso con la seguridad preventiva y la gestión responsable de los recursos técnicos.

Extintor 2 kg: herramienta práctica y eficaz en entornos educativos

Entre la amplia gama de equipos de protección disponibles, el extintor 2 kg destaca por su versatilidad, ligereza y facilidad de uso, características que lo convierten en la elección ideal para oficinas, aulas, laboratorios y despachos. Este modelo, cargado con agente extintor de polvo ABC, es capaz de sofocar incendios provocados por materiales sólidos, líquidos inflamables o equipos eléctricos, ofreciendo una respuesta inmediata ante una emergencia.

Los extintores de 2 kg se instalan en puntos estratégicos del campus, de fácil acceso y correctamente señalizados con cartelería fotoluminiscente, tal como exige el RIPCI. Su mantenimiento incluye controles de presión, verificación de válvulas, revisión del manómetro y limpieza del envase, asegurando que el equipo esté operativo en todo momento.

La UPV complementa esta instalación con formaciones periódicas al personal y estudiantes, enseñando el uso correcto del extintor, las técnicas de evacuación y los pasos iniciales ante un foco de incendio. La educación preventiva es, sin duda, un pilar esencial en la seguridad institucional.

Cómo realizar una auditoría de seguridad contra incendios de forma eficiente

Una de las acciones más relevantes dentro del programa de seguridad es saber cómo realizar una auditoría de seguridad contra incendios de manera correcta y conforme a la ley. En la UPV, este proceso se lleva a cabo de forma planificada y documentada, siguiendo un protocolo de revisión exhaustivo que abarca tanto los sistemas activos como los sistemas pasivos.

El procedimiento incluye:

  1. Evaluación de riesgos y puntos críticos: se identifican las zonas con mayor probabilidad de incendio, considerando la naturaleza de las actividades y los materiales presentes.

  2. Inspección técnica de los sistemas: se revisan detectores, rociadores, BIEs, hidrantes y centrales de alarma, verificando su operatividad.

  3. Comprobación de la señalización y accesibilidad: las rutas de evacuación, salidas de emergencia y señalizaciones deben estar en perfectas condiciones y visibles.

  4. Revisión documental: se analizan los informes de mantenimiento, certificados de calibración y registros de intervenciones.

  5. Emisión del informe final de auditoría: documento que detalla los hallazgos, las incidencias detectadas y las acciones correctivas a implementar.

Estas auditorías, además de cumplir con los requisitos del Código Técnico de la Edificación (CTE), son una herramienta clave para asegurar la mejora continua y el cumplimiento normativo en todas las áreas de la institución.

Planificación, frecuencia y control del mantenimiento técnico

El mantenimiento de las instalaciones contra incendios en la UPV se desarrolla bajo una planificación anual que contempla tareas trimestrales, semestrales, anuales y quinquenales. Cada una de ellas cumple una función específica en la prevención de incidentes:

  • Trimestral: inspección visual, limpieza de equipos y comprobación de manómetros.

  • Semestral: revisión de sistemas de detección y alarma, megafonía y baterías.

  • Anual: pruebas de presión y caudal en BIEs, hidrantes y redes presurizadas.

  • Quinquenal: retimbrado de extintores y pruebas hidrostáticas de depósitos.

Todos los datos se registran digitalmente, generando informes técnicos que son auditables y consultables por los responsables de mantenimiento y seguridad.

Cumplimiento normativo y certificaciones técnicas

El servicio de mantenimiento de la UPV cumple con los marcos legales más exigentes en materia de prevención de incendios, destacando:

  • Real Decreto 513/2017 (RIPCI) – Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios.

  • Código Técnico de la Edificación (CTE) – Documento Básico SI (Seguridad en caso de incendio).

  • Normas UNE-EN específicas aplicables a equipos como extintores, hidrantes o detectores.

  • Normativa autonómica de la Comunitat Valenciana.

El personal técnico autorizado cuenta con formación acreditada y equipos certificados para garantizar precisión y seguridad en cada revisión.

Innovación y sostenibilidad: la nueva era en la protección contra incendios

La UPV apuesta por una gestión inteligente y sostenible de sus sistemas de protección, integrando tecnologías IoT (Internet of Things) para la monitorización remota de alarmas y detectores. Estas herramientas permiten anticipar fallos y optimizar la respuesta ante emergencias.

Asimismo, la universidad ha incorporado agentes extintores ecológicos y gases limpios que respetan el medio ambiente, alineándose con su compromiso institucional hacia la sostenibilidad.

El mantenimiento predictivo y la automatización energética forman parte de una visión moderna que posiciona a la UPV como un referente en seguridad universitaria y gestión responsable.

Cultura preventiva y compromiso institucional

Más allá del mantenimiento técnico, la UPV fomenta una cultura de prevención y responsabilidad compartida entre estudiantes, docentes y personal administrativo. Mediante simulacros, talleres y campañas de concienciación, se promueve la educación en seguridad y respuesta ante incendios.

Este compromiso colectivo garantiza que cada miembro de la comunidad universitaria esté preparado para actuar con rapidez, reduciendo riesgos y protegiendo vidas.

Seguridad garantizada y compromiso continuo

El Servicio de mantenimiento y conservación de las instalaciones de protección contra incendios de los edificios y urbanización de la UPV Campus Valencia representa un modelo ejemplar de gestión técnica, innovación y cumplimiento normativo.

Gracias a su planificación precisa, auditorías periódicas y enfoque preventivo, la UPV asegura una protección integral de sus instalaciones y consolida su reputación como institución líder en seguridad universitaria.

Su misión es clara: prevenir, proteger y mantener la confianza de toda la comunidad educativa.

 

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *