Spray apagafuegos: diferencias con los extintores
Spray apagafuegos: diferencias con los extintores tradicionales.
La seguridad contra incendios ha dado un paso más hacia la innovación práctica con la presentación en El Hormiguero del nuevo spray apagafuegos. Tras la entrevista a Coque Malla, Marron sorprendió al público al poner a prueba este dispositivo, pequeño, manejable y diseñado para convertirse en un recurso de primera respuesta. Su principal ventaja es la facilidad con la que puede integrarse en la vida cotidiana: cabe en la cocina, en el coche o en un puesto de trabajo, listo para ser utilizado en cualquier momento.
El spray está pensado para actuar en incendios de clase A (sólidos como madera, papel o textiles) y de clase B (líquidos y gases inflamables), pero siempre en su fase inicial. Sin embargo, es esencial subrayar que no sustituye al extintor tradicional homologado, obligatorio en hogares, empresas y vehículos.
Diferencias entre el spray apagafuegos y un extintor de espuma
El spray contiene espuma de extinción AFFF (Aqueous Film Forming Foam), capaz de formar una película acuosa que corta el oxígeno y detiene la combustión. Este mismo principio es la base del extintor de espuma, uno de los más efectivos en el control de incendios con líquidos inflamables y materiales sólidos.
La diferencia radica en la capacidad y el uso. Mientras el extintor de espuma es un equipo certificado con mayor volumen de descarga y preparado para enfrentar fuegos de mayor magnitud, el spray es un complemento portátil diseñado para apagar rápidamente un conato y evitar que se convierta en un incendio descontrolado.
Comparación con un extintor de agua
Otro de los sistemas clásicos en la lucha contra el fuego es el extintor de agua, recomendado sobre todo para incendios de clase A. Su acción se basa en enfriar el material en combustión, reduciendo la temperatura y deteniendo la propagación.
El spray apagafuegos ofrece una ventaja adicional: además de enfriar, su espuma crea una barrera que evita la reignición, y puede actuar en líquidos inflamables (clase B), algo que un extintor de agua no puede garantizar con seguridad. Además, el spray tiene un alcance de 3,5 metros y una descarga de 45 segundos, lo que permite una intervención eficaz manteniendo la distancia de seguridad.
El impacto del spray en las noticias y la divulgación de seguridad
La aparición del spray en un programa de gran audiencia como El Hormiguero no pasó desapercibida. Con un 17,2% de share, el programa se consolidó como el más visto de la televisión, demostrando que la prevención de incendios puede convertirse en tema central en las noticias de entretenimiento y divulgación.
El hecho de que este producto se mostrara en un espacio televisivo de gran repercusión ayuda a concienciar a la sociedad sobre la importancia de contar con herramientas adicionales de seguridad en el hogar, en el trabajo o en el coche.
Especificaciones técnicas que marcan la diferencia
El spray apagafuegos reúne una serie de características que lo convierten en un recurso innovador:
- Duración de descarga: al menos 45 segundos de uso continuo.
- Alcance: mínimo de 3,5 metros, garantizando una acción segura.
- Compatibilidad eléctrica: puede utilizarse en equipos bajo corriente de 240/380 V, siempre que se respete una distancia mínima de 1 metro.
- Biodegradable: su espuma AFFF respeta el medio ambiente.
- Uso práctico: basta con retirar la tapa, apuntar al centro del fuego y presionar el disparador.
Estas especificaciones facilitan su uso en situaciones donde cada segundo cuenta, permitiendo que cualquier persona pueda reaccionar de inmediato.
Aplicaciones en distintos entornos
El spray apagafuegos ha sido diseñado para múltiples escenarios:
- Empresas de artesanía y talleres, donde los pequeños conatos pueden interrumpir la producción.
- Industrias y almacenes, como recurso de primera respuesta.
- Cuadros eléctricos y armarios de electrónica, donde un incendio puede tener consecuencias graves.
- Vehículos particulares y profesionales, con la capacidad de refrigerar piezas recalentadas como capós tras un incendio de motor.
- Hogares, útil frente a accidentes con velas, estufas, ropa encendida o electrodomésticos.
En todos estos casos, su función principal es actuar de inmediato y contener el fuego antes de que se propague.
Ventajas principales del spray apagafuegos
- Portabilidad: pequeño y ligero, fácil de almacenar en cualquier lugar.
- Versatilidad: apto para incendios de clase A y B.
- Seguridad: su alcance permite actuar sin exposición directa a las llamas.
- Sostenibilidad: espuma biodegradable que respeta el entorno.
- Practicidad: diseñado para que cualquiera lo use sin conocimientos previos.
Limitaciones a tener en cuenta
A pesar de sus virtudes, no debe olvidarse que este spray no sustituye a los extintores homologados. Su capacidad es reducida y está pensada para incendios incipientes. En caso de fuegos de mayor magnitud, los extintores tradicionales son indispensables y su uso está regulado por normativas de seguridad.
Innovación, prevención y responsabilidad
El spray apagafuegos es un complemento útil que refuerza la cultura de la prevención. Su diseño sencillo, su efectividad en conatos y su portabilidad lo convierten en una herramienta ideal para hogares, vehículos y espacios laborales.
No obstante, la seguridad requiere responsabilidad: es obligatorio disponer de extintores certificados en función del tipo de riesgo, ya sea de espuma, de agua o de polvo químico. El spray debe entenderse como una primera línea de defensa, nunca como un sustituto de los equipos homologados.

